La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática."— Transcripción de la presentación:

1 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Escuela: Primo Vargas Valverde Integrantes: Sebastián Sección: 4-B La definición de fenómeno natural es: Decimos que existe un desastre provocado por un fenómeno natural cuando: Es cualquier manifestación, acontecimientos,hecho o suceso derivado de la naturaleza Ejemplo: Tsunami Un desastre es el resultado del impacto de una amenaza en la comunidad Ejemplo: Huracán Nuestras fuentes de información de Internet: Anotamos los siguientes datos de los sitios consultados: apellido y letra inicial del nombre del autor/a, título del artículo, fecha de la búsqueda y dirección electrónica: ABC desastres ¿ que significa? Parte A. Aprendiendo sobre los conceptos principales del tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD

2 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte B. Anotamos los datos de la primera entrevista Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD ¿Cuáles fenómenos naturales, suceden con frecuencia en la comunidad? / Fenómeno NaturalNúmero de respuestas Tormenta eléctrica6 Inundación3 Deslizamiento2 Nuestras fuentes de información de la entrevista (incluir datos de todas las personas entrevistadas): apellido y letra inicial del nombre de las personas entrevistadas, Fecha y lugar. González w. 18 de abril del 2016 Brito A. 18 López D. 18 Inv. Romero 18. inv. Con base en la entrevista realizada, utilizando como referencia las respuestas que más se repiten, decidimos que el fenómeno natural a investigar es: Tormenta Eléctricas_________________________ Nuestra pregunta orientadora es: ¿Cómo un/a : _Tormentas Eléctrica____________________________ puede convertirse en un desastre?

3 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte C. Buscando información sobre el fenómeno seleccionado y otros conceptos asociados al tema Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Información encontrada: Direcciones electrónicas: 1. Con nuestras palabras anotamos la información encontrada en Internet, sobre el fenómeno natural seleccionado, y anotamos las direcciones electrónicas visitadas 2. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de vulnerabilidad de una zona o área de la comunidad ante un fenómeno natural. Zona propensa sufrir un desastre en rosa de un fenómeno natural 3. Con nuestras palabras anotamos la información ofrecida por el o la profesora, sobre el concepto de medidas de mitigación ante un fenómeno natural. Son todos los practican que realizamos de disminuir el grado de vunarlnaviridad

4 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte D. Según la plenaria realizada en la clase, anotamos las tres zonas más vulnerables de la comunidad. No olvidemos marcar con rojo la más vulnerable. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Zonas vulnerables Número de respuestas Razón por la que se piensa es una zona vulnerable El Parque8Por tener muchos árboles. Plaza9Por ser un campo abierto. Escuela3Por tener muchos árboles.

5 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 1 del artículo: Hecho/Introducción Título del artículo Explicamos con un párrafo: ¿En qué consiste el fenómeno natural? ¿Cómo se comporta el fenómeno natural? Nombre del fenómeno ________ Comportamiento del fenómeno natural es: Consiste en: las tormentas eléctricas se forman por nubes llamadas cumula nimbos. 1. El rayo se acompaña del trueno. 2.Relampago primero se observa la luz. 3.Luego se escucha el sonido del trueno Consecuencias pude ser: Incendios, heridos, perdidas humanas

6 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 2 del artículo: Causa/ Desarrollo Título del artículo ¿Cuáles son las áreas vulnerables de nuestra comunidad y cuál es el factor qué las hace vulnerables en caso de que suceda el fenómeno natural? Área más vulnerable: _________________________ Segunda área Vulnerable:________________________ Tercer área vulnerable:___________________________ Lo que la hace más vulnerables es: Lo que la hace vulnerables es:

7 ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Libreta del periodista escolar - Artículo Cuarto grado Parte E. Escribiendo nuestro artículo. Programa Nacional de Informática Educativa MEP-FOD Parte 3 del artículo: Conclusiones Nombre del problema principal El principal **problema de mi comunidad es: El fenómeno natural que afecta mi comunidad se comporta así en el área mas vulnerable: ¿Qué ocurre? Las medidas de mitigación existentes o por proponer son Las medidas de prevención a implementar son: rayo se acompaña del trueno. 2.Relampago primero se observa la luz. 3.Luego se escucha el sonido del trueno Consecuencias pude ser: Incendios, heridos, perdidas humanas 1 1.Promoción de seguros voluntarios. 2.Creación de organizaciones voluntarias. 3.Control del uso de la tierra. 4.Negación de servicios e infraestructura en las áreas o zonas de riesgo. 1 2alejarse de ventanas. 2: buscar regio bajo techo 3: desenchufar electrodomesticos rayo se acompaña del trueno. 2.Relampago primero se observa la luz. 3.Luego se escucha el sonido del trueno Consecuencias pude ser: Incendios, heridos, perdidas humanas


Descargar ppt "¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? ¿Cómo un fenómeno natural se puede convertir en un desastre ? Programa Nacional de Informática."

Presentaciones similares


Anuncios Google