Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJavier Miranda Valenzuela Modificado hace 8 años
1
InternacionalMisiones Comerciales Misión Comercial Argelia y Marruecos_ perfil misión Dentro del programa de acciones de promoción en el exterior del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana para el año 2016, Cámara Alicante tiene prevista la organización de una Misión Comercial a Argelia y Marruecos para realizar una prospección del mercado argelino y marroquí y establecer contactos con los principales distribuidores a través de visitas a Argel y Casablanca, dos de las principales ciudades donde se concentra la actividad comercial de ambos países. a quién va dirigido Se trata de una acción multisectorial centrada en los siguientes sectores de oportunidad: Material de Construcción, Hábitat, Agroalimentario, alimentos, Industria química, Industria plástico ay medicamentos sin desdeñar otros sectores como puedan ser la industria de automoción y sus componentes, energías renovables, turismo, textil y confección; y en general los productos de consumo. Precio 900€ +IVA Agenda en destino: 550 € +IVA Fecha noviembre 2016 21 25 Cámara Alicante Plaza Ruperto Chapí, 3 - Alicante Tel. 965 14 86 41 Contacto Luis Ferrero lferrero@camaralicante.com Sectores CiudadesArgel Casablanca multisectorial
2
perfil del mercado Argelia Después de sufrir un cierto estancamiento, la economía argelina se recuperó a partir de 2011, impulsado por una recuperación de la demanda en el sector de los hidrocarburos y el dinamismo del sector servicios y el de la construcción y gracias también al soporte del programa de inversiones públicas (PIP). El crecimiento económico se está apoyando en la inversión pública en infraestructura. El Gobierno de Argelia está promoviendo una reestructuración económica del país que facilite la apertura hacia el exterior. Argelia es el segundo mayor exportador de gas del mundo y también dispone cuantiosos recursos petrolíferos. Las principales actividades industriales, además del sector industrial de los hidrocarburos, son la fabricación industrial de alimentos, textiles, productos químicos, metales y materiales de construcción. Para este país, detectamos como de oportunidad los sectores de Construcción (material de construcción y maquinaria), hábitat, agroalimentario (industria auxiliar, bienes de equipo y alimentos), Industria química, plástica y medicamentos, sin desdeñar otros sectores como puedan ser la industria del automóvil y sus componentes, energías renovables y en general los productos de consumo. Marruecos El país lleva los últimos años consolidando su posición como punto de conexión entre las economías de Europa y los países de oportunidad en África. Desde la última década el gobierno lleva invirtiendo cientos de millones de euros para la mejora de sus infraestructuras (puertos, aeropuertos, carreteras, centros logísticos, etc.). Su cuadro macroeconómico se ha estabilizado, en el 2014 su PIB creció un 2,4%. Se prevé que en 2015 sea del 4,7%. Se ha pasado de un mercado cerrado, debido a connotaciones principalmente culturales, a una mentalidad expansiva hacia el crecimiento económico. Todo esto para cumplir con los retos de erradicar el peso de la economía “informal“ (cerca del 15% del PIB) y de eliminar las diferencias sociales entre clases. La renta de la sociedad marroquí ha ido aumentando progresivamente en los últimos años. El cambio de hábitos de consumo se debe principalmente a la apertura que se ha producido en su economía, el acceso a la información y la publicidad que han hecho, que el ciudadano marroquí valore y aprecie los productos procedentes de otros países. Para este país, detectamos como de oportunidad los sectores de hábitat, agroalimentario, e Industria química sin desdeñar otros sectores como puedan ser la industria de automoción y sus partes, energías renovables, textil y confección, turismo y en general los productos de consumo. Por este motivo y dentro del programa de acciones de promoción en el exterior del Consejo de Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana, la Cámara de Comercio de Alicante organiza esta misión comercial a Argelia y Marruecos que se desarrollará del 21 al 25 de noviembre de 2016. Misión Comercial Argelia y Marruecos_ Programa
3
propuesta de valor primera fase – 900€+IVA Misión Comercial Argelia y Marruecos_ Programa Segunda fase 550 € +IVA Análisis de situación del país. Visión ampliada de las perspectivas y oportunidades que ofrece el mercado seleccionado a las empresas participantes en las misiones. Se proporcionará información económica y financiera del país, incluyendo principales sectores y balanzas comerciales entre España y/o Comunidad Valenciana con el país seleccionado. Revisión de posibles barreras de acceso como pueden ser precio, aranceles y normas aduaneras, documentación comercial así como los principales operadores logísticos. 1 Auditoria Web y Social Media. Además se facilitará análisis de situación del mercado en Entornos y Canales Digitales. Informe sobre la situación del mercado objetivo en el mundo 2.0 que servirá para orientar las estrategias y acciones digitales que debe llevar la empresa. 2 3 Informe cualificado del mercado. Tiene por objetivo identificar los canales de distribución más apropiados y establecer un plan que permita a la empresa ganar posiciones frente a sus competidores. Como resultado, la empresa obtendrá un plan personalizado de acción inmediata con los distribuidores identificados, cualificados con su correspondiente clasificación, basado en la realidad de la empresa, su experiencia y sus objetivos de distribución internacional. 4 Sesiones de trabajo previas. Con los técnicos que elaboran los programas de trabajo en destino mediante videoconferencia. 5 Preparación de los programas de trabajo individualizados. Unificando contactos conseguidos a través del Informe Cualificado y los proporcionados por la entidad colaboradora que confeccionará las agendas de reuniones. Las agendas en destino serán realizadas por las Oficinas Económicas y Comerciales y Cámaras de Comercio Españolas, y Red Exterior de IVACE Int. Coste agenda en Argelia 350 €+IVA. Oficina Comercial de España en Argel Coste agenda en Marruecos: 200 €+IVA. Delegación IVACE INTERNACIONAL. Precio ya subvencionado 6 Acompañamiento de un técnico de Cámara Alicante. Se encargará de la supervisión y buen desarrollo de las agendas coordinado con las entidades colaboradoras locales (a partir de 5 empresas). 7 Propuesta de Desplazamiento y Alojamiento. Cámara Alicante facilitará a las empresas participantes una propuesta de viaje conjunto a través de la agencia elegida mediante proceso de selección previo.
4
requisitos de participación Admisión de solicitudes El plazo límite para la admisión de solicitudes termina el 1 de SEPTIEMBRE de 2016. No se tendrán en cuenta aquellas solicitudes de participación que no vengan acompañadas de: Transferencia bancaria A nombre de la Cámara Alicante en concepto de garantía de asistencia, informe cualificado del mercado, cumplimiento del programa y remisión de un informe de actividad una vez concluida la misión comercial. En caso de no asistencia a la misión, la cuota no será devuelta a menos que se justifique causa de fuerza mayor o la renuncia se presente con un mínimo de 60 días de antelación al inicio de la misma. Cuenta Bancaria: ES04 0182 5596 9300 1144 4412 – Importe (1.450 € + IVA) Catálogo en formato electrónico y dirección de la web / blog de la empresa Deberá estar en francés. Es recomendable que las empresas que dispongan de folletos y trípticos de sus productos nos remitan, en lugar de los catálogos master, los ficheros que estimen oportunos a efectos de poderlos incluir en los mailings previos a la visita de la misión comercial. Carta de Presentación (en francés). Debe contener los siguientes datos · Nombre Empresa y logo · Año Fundación · WEB de la empresa, también indicar los links desde los cuales se puede ver el catalogo · Experiencia en exportación (países, desde cuándo) · Ventajas (puntos fuertes del producto), Diferencia con productos semejantes · Si el listado de productos incluye productos que no se fabrican por las empresas indicar que productos son de la fabricación propia · Otra información que la empresa ve interesante que se indique Cuestionario de solicitud de participación Debidamente cumplimentado en su totalidad. El número de empresas participantes en esta misión comercial será limitado. Para la selección de las mismas, primará fundamentalmente el criterio de adecuación del producto al mercado y las opiniones de los colaboradores y los técnicos de Cámara Alicante. Si la empresa no ha sido seleccionada, se le devolverá la totalidad de la cuota de participación. Condiciones Especiales Aquellas empresas que hayan participado previamente en misión comercial al mismo destino en 2 convocatorias seguidas, podrán incorporarse directamente a la segunda fase. Misión Comercial Argelia y Marruecos_ Programa Subvención Pendiente publicación Orden de Apoyo a los Planes de Internacionalización de las empresas de la Comunidad Valenciana de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana para 2016. La Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Alicante, informará a las empresas inscritas sobre el procedimiento y trámite para la solicitud, aprobación, concesión y liquidación de las ayudas que pueda haber para esta acción de promoción.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.