La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MARIA GUERRERO ROLDAN ECOLOCACION. DONAL GRIFFIN Fue el creador de este termino en 1938,demostrando la existencia en los murcielagos.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MARIA GUERRERO ROLDAN ECOLOCACION. DONAL GRIFFIN Fue el creador de este termino en 1938,demostrando la existencia en los murcielagos."— Transcripción de la presentación:

1 MARIA GUERRERO ROLDAN ECOLOCACION

2 DONAL GRIFFIN Fue el creador de este termino en 1938,demostrando la existencia en los murcielagos.

3 MAMIFEROS QUE POSEEN LA ECOLOCACION. MURCIELAGOS.Tienen capacidad para trabajar en tres dimensiones y otorga una orientacion precisa.que les permite guiarse en entornos complejos y reconocer en la posicion que se encuentran.

4 FORMA DE EMITIR SONIDOS El murcielago produce un sonido con su laringe y los modifica con extrañas formaciones en su boca y en su nariz.

5 ¿Cómo se orienta los murcielagos? Los murciegalos pueden desplasarce con precisión en la la oscuridad.

6 Rastrae a los insectos que les sirven de alimentos.

7 El sonido de los 10000 a los 120000 hertz, gracias a este proceso de ecolocación

8 Los murcielagos emiten sonidos de muy alta frecuenciacuya ondas se dispersan en el medio,

9 Chocan contra objetos o contra sus presas y vuelven a recibirlas a través de sus membranas anditivas.

10 Al poseer membranas muy especificas de corriente la integidad y la duración en los sonidos captados y asi calcular la distacias de los objetos.

11 Pueden saber así donde estan sus presas para capturarlas, orientarse, localizar obtaculos o encotrar más murcielagos

12 El proceso de ecolocación ha sido dividido en dos categorías: ecolocación de bajo ciclo y la ecolocación de alto ciclo

13 Con el ciclo de bajo los murciélagos hacen llamadas cortas que les permiten, terminar de hacer sus propias llamadas antes de que reboten.

14 El murciélago contraerá los músculos del oído medio para que sus propias llamadas no hagan daño a sus oídos interno

15 Cuando liberan los músculos del oído medio, son capaces de escuchar los ecos devueltos, la diferencia entre los sonidos es lo que utilizan para determinar la ubicación de la presa, incluyendo la distancia.

16 Ecolocalización en Cetáceos Los sonidos utilizados en la ecolocalización por estos mamíferos consisten en cortas emisiones de "clicks" agudos repetidos a diferentes frecuencias.

17 Los "clicks" de baja frecuencia tienen un alto poder de penetración y pueden recorrer largas distancias; éstos son reflejados por estructuras y el animal puede obtener información de la topografía circundante.

18 Por el contrario, para localizar presas cercanas emiten "clicks" de alta frecuencia, inaudible por los humanos.

19 Por ejemplo, el delfín mular o delfín de nariz de botella (Tursiops truncatus), el cetáceo mejor estudiado, estrella indiscutible de los delfinarios, se sabe que emite "clicks" a frecuencias comprendidas entre los 15 y 130 KHz, mientras que la orca (Orcinus orca) emite "clicks" a una frecuencia media de 14 KHz.

20

21 Los "clicks", silbidos y "chillidos" de los cetáceos son producidos y modulados al hacer pasar aire a través del conducto respiratorio (que en estos animales está separado del tracto digestivo) y de los sacos aéreos asociados al mismo mientras el espiráculo permanece cerrado. La frecuencia de estos "clicks" es regulada por contracciones y relajaciones de la musculatura asociada al tracto respiratorio y a los sacos aéreos.

22

23 En general los cetáceos usan una gran variedad de sonidos, principalmente para comunicarse entre ellos; pero los odontocetos lo emplean, además, a modo de sónar. En cualquier caso, para comunicarse, rastrear su alimento en el mar, aparearse u orientarse; los cetáceos usan ondas sonoras.

24 Gracias al sistema de ecolocación las ballenas son capaces de explorar su entorno presisando el tamaño y la distancia a la qe se encuentra cada obejeto. Esto les ayuda a orientarse, a navegar e ingluso a cazar en la oscuridad.

25 Se sabe que las ballenas emiten al menos dos tipos de sonidos: los sonidos de ecolocación y las vocalizaciones. El primer tipo de sonido son como una especie de sonar viologico, mientras que el segundo seria lo que conocemos como los acntos de la ballena.

26 Cada ballena tiene un timbre diferente, aunque los cantos son comunes aql grupo. Estos cantos pueden llegar a escucharse a 30 km.

27 Ecolocacion de los humanos El ser humano también tiene el sentido de la ecolocación, como el que tienen los cetáceos o los murciélagos, aunque menos desarrollado.

28 Según la investigación, la emisión de ciertos chasquidos de la lengua puede ayudar a identificar los objetos de nuestro alrededor, sin necesidad de verlos

29 LA ECOLOCACIÓN Tambien llamada biosomar,es la capacidad de algunos animales para calcular la distancia que se encuentran los objetos mediante la emisión de sonidos que son reflejados por aquellos(ECO).

30 Con los avances tecnologicos los humanos emos llegado a usar la ecolocacion.

31

32 "El sonido casi ideal es el ‘clic palatal’, un chasquido que se origina poniendo la punta de la lengua en el velo del paladar, justo detrás de los dientes, y realizando un movimiento rápido hacia atrás, aunque es frecuente hacerlo erróneamente hacia abajo"

33

34 Con base al conocido efecto Doppler se puede tener una idea de la trayectoria de los obejeto que se tiene al rededor


Descargar ppt "MARIA GUERRERO ROLDAN ECOLOCACION. DONAL GRIFFIN Fue el creador de este termino en 1938,demostrando la existencia en los murcielagos."

Presentaciones similares


Anuncios Google