La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Valores y Estructuras Organizacionales: Las 3Cs. ¿Qué quiere el Registro?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Valores y Estructuras Organizacionales: Las 3Cs. ¿Qué quiere el Registro?"— Transcripción de la presentación:

1 Valores y Estructuras Organizacionales: Las 3Cs

2 ¿Qué quiere el Registro?

3 ¿Qué quiere el Registro Mercantíl? Yo y mis compañeros decidimos que queremos crear nuestra propia empresa. Tenemos una idea, estudiamos el mercado, decidimos que es viable. Todo en orden. … Ahora, queremos lanzar la empresa. Pero no podemos empezar a fabricar en el garaje de mi casa, o donde queramos; no podemos empezar a vender cosas así por así. Tenemos que rendir cuentas a las Autoridades... conseguir permisos, pagar impuestos, etc. así que tenemos que empezar por inscribirnos en el Registro Mercantíl. OK. Pedimos los impresos pertinentes del Registro. Ahora … ¿QUÉ INFORMACIÓN QUIERE EL REGISTRO?

4 GERENCIA / DIRECCIÓN (Gerente, Directores, etc.) Plantilla de trabajadores CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Traslapamiento, personas GOBIERNO: Poder político repre- sentativo -Misión, políticas básicas -Estrategia -Vigilar la marcha de la empresa GESTION: Poder ejecutivo- operativo -Llevar a cabo la misión políticas, estrategia en el día a día ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONES PROPIETARIOS (Asamblea de …) GOBIERNO: Poder político último -Misión, políticas básicas -Estrategia -Vigilar la marcha de la empresa -Recibir beneficios/ganancias

5 PERO Ahora conocemos los elementos de la estructura orgánica de una empresa, PERO, quedan preguntas. Al fin y al cabo.... ¿Quiénes terminan siendo los propietarios? ¿Quién “manda” en última estancia? ¿Cómo se eligen los máximos dirigentes? PERO ¿…?

6 DEPENDE... de la clase de empresa que se elija ESTRUCTURA DE CAPITAL ESTRUCTURA JURÍDICA DEPENDE DE LA ESTRUCTURA DE CAPITAL Y DE LA ESTRUCTURA JURÍDICA ELEGIDOS … (de hecho, están entre las primeras preguntas del Registro).

7 Estas elecciones … ESTRUCTURA JURÍDICA y… ESTRUCTURA DE CAPITAL … tienen IMPLICACIONES …         Las resumimos con el término: “ las 3Cs ”CONTROL CASH CASH (beneficios-utilidades-ganancias) CULTURA CULTURA (organizacional) Estructuras y implicaciones

8 (1) CONTROL La estructura de capital (quiénes son los propietarios y en qué proporción) = CONTROL … y el control... Las 3C’s ( c ontrol, c ash, c ultura) DETERMINA La estructura orgánica (EL PODER ÚLTIMO)

9 (2) CASH La estructura de capital quién se queda con EL CASH al final, los beneficios de la empresa Las 3C’s ( c ontrol, c ash, c ultura) DETERMINA

10 Las 3C’s ( c ontrol, c ash, c ultura) La estructura de capital influye Creencias, conductas, relaciones, tecnologías, políticas, etc en: Toma de decisiones Retribución Relaciones sociolaborales Etc (3) CULTURA ¿Os acordáis de Superman en Japón? ¿De “artefactos” y “ideología”? Aquí vuelven. La estruc de K influye…

11 ESTRUCTURA JURIDICA, ESTRUCTURA DE K RESUMEN ¿Quienes son los propietarios? ¿Cómo se reparte la propiedad? 3 C’s

12 LAS 3Cs en la sociedad cooperativa de trabajo asociado Aquí empezamos a tender puentes conceptuales a la Experiencia Cooperativa de Mondragon, el principal ejemplo de economía social de esta materia. No quita el interés en hacer el mismo ejercicio con otras clases de empresa de economía social. Aquí empezamos a tender puentes conceptuales a la Experiencia Cooperativa de Mondragon, el principal ejemplo de economía social de esta materia. No quita el interés en hacer el mismo ejercicio con otras clases de empresa de economía social.

13 Sociedad de Capital PROPIETARIOS (Asamblea de…) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA (Gerente, Directores, etc.) Plantilla de trabajadores Sociedad Cooperativa de TA Socios-trabajadores PROPIETARIOS (Asamblea de…) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN GERENCIA (Gerente, Directores, etc.) Plantilla de trabajadores SOCIOS RECTORXX

14 La diferencia radica en DIFERENICAS BÁSICAS FILOSÓFICAS entre.. la sociedad capitalista (empresa convencional) y la sociedad personalista (empresa cooperativa) STATUS DE FACTORES DE PRODUCCION AUTORIDAD MAXIMA INSTRUMENTO Empresa Convencional CAPITALTRABAJO Empresa Cooperativa TRABAJOCAPITAL

15 Las IMPLICACIONES para Las 3C’s ( c ontrol, c ash, c ultura) en la Cooperativa de Trabajo Asociado

16 El CONTROL El CONTROL  Preguntas Clave 1. ¿Qué % del K está en manos de los trabajadores? 2. ¿Qué % de la plantilla participa en el K? 3. ¿Cómo está repartido el K entre los trabajadores? 4. ¿Cómo está repartido el control? 5. ((PREGUNTA NO ESTRUCTURAL: ¿Relación: participación en el K con participación en la gestión?))

17 CONTROL. Implicaciones  CONTROL. Veamos Preguntas Clave 1. ¿Qué % del K está en manos de los trabajadores? 100% 2. ¿Qué % de la plantilla participa en el K? 70% - 100% (en el País Vasco) En la sociedad cooperativa de trabajo asociado…

18 CONTROL. Implicaciones  CONTROL. Veamos Preguntas Clave 3. ¿Cómo está repartido el K entre los trabajadores? No se reparte; no hay “acciones” (pero pregunta importante en otras empresas participadas) 4. ¿Cómo está repartido el control? democráticas (elegir Cons. Rector, políticas imp.) Un socio = un voto en la Asamblea. Decisiones básicas democráticas (elegir Cons. Rector, políticas imp.) personalcapital Es una sociedad personal - ista no capital - ista. Derechos  personas/trabajo

19 CASH (beneficios) Estructura de capital  quién se queda con los beneficios de la empresa  Beneficios repartidos cada año (en efectivo o a cuenta interna)  Reparto varía según estatutos de la coop (p. ejem.: a partes iguales, según salario (anticipo), antigüedad, etc.)  Al abandonar, socio recupera su cuota inicial y saldo de beneficios acumulados. CASH Implicaciones  CASH Los socios (trabajadores) En la COOPERATIVA (¿de trabajo?)

20 CULTURA: TIENDE … más igualitaria, solidaria, participativa, etc. (creencias, conductas, relaciones, políticas, tecnol., etc.) Toma de decisiones (mecanismos participativos: equipos; estilo de gestión, relaciones sociolaborales) Políticas (retribución, promoción, formación, etc.) Relaciones (solidaridad, ayuda mutua, co- responsabilid.) Etc. CULTURA Implicaciones  CULTURA

21 1. ¿Qué % del K está en manos de los trabajadores? 100% (pero sólo en manos de socios… TCAs no) 2. ¿Qué % de trabajadores participan en el K? 70 - 100% ( hay trabajadores por cuenta ajena, no socios ) 3. ¿Cómo está repartido el K entre los trabajadores? No está repartido; todos socios tienen derechos iguales. (PERO sólo socios, no TCAs) 4. ¿Cómo está repartido el control? Un socio=un voto en la Asamblea. (Sí, pero SÓLO socios, no TCAs) CULTURA 5. ETC. Cash, y sobre todo CULTURA. ¿Hay más cooperación, más participación, menos jerarquía que en empresas de K? Según... Las 3C’s en las S. Coop. Las 3C’s en las S. Coop. Teoría vs. realidad


Descargar ppt "Valores y Estructuras Organizacionales: Las 3Cs. ¿Qué quiere el Registro?"

Presentaciones similares


Anuncios Google