Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAdolfo Venegas Lara Modificado hace 8 años
1
1 PROGRAMA DE ESTUDIOS Y PROMOCIÓN DE LA PAZ Y LA CIUDADANIA “SOYPAZ”
2
2 UNIMINUTO Y PROGRAMA SOY PAZ Dr. Leónidas López Rector General UNIMINUTO Rector Sede Principal UNIMINUTO Dr. Jefferson Arias Director Académico del Programa de Estudios y Promoción de la Paz y la Ciudadanía SOYPAZ Oscar Useche Aldana EQUIPO COLABORARDOR PROGRAMA SOYPAZ - Carlos Eduardo Martínez: Director Maestría Paz, Ciudadanía y Desarrollo UVD - Ligia Fanny Naranjo R.: Investigadora Programa SOYPAZ - Angélica Nieto: Investigadora Programa SOYPAZ - Nathalia Martínez: Investigadora Programa SOYPAZ - Ignacio Holguín: Investigador Programa SOYPAZ - Patricia Lora: Investigadora Programa SOYPAZ APOYO ADMINISTRATIVO: - Leydy Andrea Ramírez P.
3
3
4
Teniendo en cuenta la tradición pacifista y la practica de la Filosofía de la Noviolencia, UNIMINUTO pondrá en marcha un Programa de Estudios y Promoción de la Paz y la Ciudadanía desde la perspectiva de la Noviolencia. Descripción de la Propuesta 4
5
5
6
Aliados Para impulsar esta labor UNIMINUTO cuenta con una tradición y un discurso pacifistas, con grupos académicos y de investigación que han hecho importantes aportes en el tema y con la presencia en redes sociales del movimiento de paz en muchos lugares del territorio nacional, proyectos de investigación y aprendizajes múltiples. 6
7
7
8
1. Estrategia de movilización social y política de amplio impacto. 2.Estrategia de participación y apoyo a los procesos comunitarios de paz en movimiento en los territorios locales. 3. Estrategia de investigación y estudios en Paz, Noviolencia y Ciudadanía. 4. Estrategia de Formación. 5. Estrategia de organización. Estrategias 8
9
9
10
Consiste en la vinculación de la comunidad UNIMINUTO a las movilizaciones sociales en los grandes escenarios, que emergen en la lucha política nacional y regional, en que se debate el proceso de negociación con los actores armados, los caminos de su legitimidad social y las expectativas que se abren en el período post-negociación. 2.1. Estrategia de movilización social y política de amplio impacto: 10
11
11
12
Vinculación a las convocatorias de grandes movilizaciones ciudadanas por la paz y la reconciliación Vinculación a las movilizaciones regionales o locales de amplio impacto Vinculación a iniciativas de organizaciones sociales: Vinculación a Redes nacionales e internacionales y a eventos de gran envergadura: ACCIONES 12
13
13
14
Seguimiento a proyectos de gran formato a los que puede vincularse UNIMINUTO. Convocatoria a un Gran Evento Académico Internacional de Paz, Noviolencia y Posconflicto. ACCIONES 14
15
2.2. Estrategia de participación y apoyo a los procesos comunitarios de paz en movimiento en los territorios locales: Los procesos micro políticos que adelantan las comunidades cada vez toman mayor relevancia. UNIMINUTO ya está vinculada a varios procesos de este tipo y puede ampliar y, sobre todo coordinar, los esfuerzos que se adelantan por parte de varias unidades en diferentes territorios. Esto puede hacerse si se consolidan alianzas con movimientos sociales, redes de organizaciones no gubernamentales, instituciones locales y regionales y la cooperación internacional. 15
16
16
17
Vinculación a los procesos de territorialidades para la paz tales como zonas de reserva campesina, zonas autónomas, territorios o comunidades de paz. Vinculación a procesos de poblaciones y territorios urbanos. ACCIONES 17
18
UNIMINUTO ha venido proponiendo el desarrollo de nuevos núcleos problémicos, temas y ejes de la paz en perspectiva de la noviolencia. Esto constituye una novedad tanto en el campo de la investigación, el fortalecimiento de los movimientos sociales y las comunidades, como en la implementación de políticas públicas, educativas y proyectos de nuevas formas de desarrollo, entre otros. UNIMINUTO puede conjugar la experiencia investigativa del Centro de Estudios e Investigaciones Humanas y Sociales (CEIHS), la tradición de la Escuela de Paz y Desarrollo y los más recientes trabajos desarrollados en el marco del Centro de Pensamiento Humano y Social, con los aportes de otras sedes, el interés del Parque de Innovación Social y la disposición de la Universidad Virtual y a Distancia para abordar estos temas. 2.3. Estrategia de investigación y Estudios en Paz, Noviolencia y Ciudadanía. 18
19
19
20
Fortalecimiento del Grupo de Investigación Ciudadanía, Paz y Desarrollo (CPD). Fortalecimiento de las redes académicas nacionales e internacionales en las que participa el grupo de investigación. Proyecto de Publicaciones y Producción Académica en Paz, Desarrollo y Ciudadanía ACCIONES 20
21
2.4. Estrategia de Formación. Con el conocimiento acumulado, los profesores con formación de alto nivel y la labor de investigación permanente que desarrolla el Grupo CPD, así como con la proyección nacional e internacional de redes, se cuenta con recursos académicos suficientes para implementar programas de formación de primero, segundo y tercer ciclo, así como programas de extensión. Se busca así contribuir al desarrollo de capacidades y agenciamiento de procesos para la paz y a la formación de investigadores en el campo de la paz, el desarrollo, la noviolencia y las ciudadanías. Se dará particular impulso a programas de amplia cobertura y a la facilitación del acceso a través de medios virtuales y electrónicos. Para eso será de singular importancia la alianza estratégica y de largo plazo del Programa con la Universidad Virtual y a Distancia (UVD) de UNIMINUTO. Para albergar este conjunto de programas y los que se desprenden de la estrategia de investigación se trabajará en el mediano plazo por la creación de un Instituto de Estudios en Ciudanía, Paz y Desarrollo. 21
22
22
23
Programas de Formación de Segundo Ciclo. Maestría en Ciudadanía, Paz y Desarrollo. Cátedra Institucional de Paz. Diplomado en Paz y Noviolencia Construcción de otras Herramientas Pedagógicas. ACCIONES 23
24
24
25
2.5. Estrategia de Organización. Implementar las 4 estrategias básicas del programa va a implicar un gran esfuerzo de parte de personas y unidades académicas de UNIMINUTO. La estrategia de organización debe ser a la vez eficaz y flexible pues un solo grupo no podrá dar cuenta de tantas actividades que hay que impulsar, a veces de manera simultánea. La estrategia organizativa consiste en contar con un grupo base y unas alianzas internas con rectorías y unidades académicas específicas. En general podríamos decir que cada estrategia será operada por una alianza interna, liderada por el grupo base del programa y su Dirección. De esa misma manera se gestionarán los recursos necesarios para el funcionamiento y la organización de las actividades. Ahora bien, habrá actividades de diferente naturaleza: algunas de tipo coyuntural que dependerán de un conjunto de fuerzas externas y, por supuesto, de la acción propia del programa y de UNIMINUTO. Otras serán de carácter permanente y tendrán un plan específico de operación. Algunas serán de carácter misional y, por tanto, estarán articuladas a los planes de las unidades académicas del sistema UNIMINUTO. 25
26
Creación del Grupo Base del Programa: Alianza Interna para la Estrategia de movilización social y política de amplio impacto. Alianza Interna para la Estrategia de participación y apoyo a los procesos comunitarios de paz en movimiento en los territorios locales Alianza Interna para la Estrategia de investigación y Estudios en Paz, Noviolencia y Ciudadanía. Alianza Interna para la Estrategia de Formación. Gestión de Recursos. ACCIONES 26
27
LA PAZ ES AHORA CONTACTOS: Oscar Useche Aldana: Director Académico del Programa SOYPAZ Ligia Fanny Naranjo R. : Investigadora Programa SOYPAZ Calle 90 #87-69 Parque Científico de Innovación Social (PICIS), piso 5. Bogotá-Colombia. UNIMINUTO S.P. teléfono: 291 65 20 Extensión: 3246 27
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.