Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMariano Caballero Díaz Modificado hace 8 años
2
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD
3
¿Qué es un SGC para INACAP?. Despliegue. Resultados Obtenidos. Próximos Pasos Agenda
4
INACAP aspira a continuar su protagonismo en el desarrollo del país posicionándose como institución de referencia de clase mundial Profundizar el protagonismo histórico que ha tenido en el desarrollo del país Posicionarse como una institución de referencia y de clase mundial en el segmento en el que opera Aspiración INACAP Objetivo principal para INACAP, periodo 2012-2016 Fuente: Presentación Definición del Plan de Desarrollo Estratégico 2012-2016
5
Calidad Educacional Maximizar la Progresión Académica y empleabilidad Experiencia INACAP Brindar una experiencia diferenciadora al alumno Vinculación con el sector Productivo Ser el formador de capital humano de referencia para el sector productivo Accesibilidad Brindar educación accesible a una franja amplia de la población Modelo Institucional Consolidar el sistema integrado INACAP CFT,IP, Universidad. Calidad en Gestión Gestionar con un modelo de excelencia Pilar Estratégico Objetivo Principal Fuente: Presentación Definición del Plan de Desarrollo Estratégico 2012-2016 La implementación de un SGC apalanca el logro de estos pilares estratégicos
6
Es un sistema en el que se interrelacionan e interactúan los colaboradores, los procedimientos y los recursos para lograr la mejora continua de los procesos académicos y de apoyo. ¿Qué es un SGC para INACAP? El SGC está dentro de los 21 proyectos estratégicos para el periodo 2012-2016
7
Principales Beneficios Estandarizar los procesos, con apoyo de procedimientos e instructivos Identificar los roles que participan en los procesos Asegurar el conocimiento en la Institución Mejora continua de los procesos y sus resultados
8
Alcance del SGC -Número acotado de procesos, sedes y carreras: gran envergadura y dispersión geográfica -Identificar las buenas prácticas realizadas por las sedes y proponer su adopción a los usuarios finales. Alcance: Procesos : Diseño Curricular, Enseñanza-Aprendizaje, Cierre de Ciclo Académico. Además de los procesos de apoyo para la entrega del servicio educacional. Sedes: Inicial: Las sedes de Maipú, Chillán y Curicó y las correspondientes unidades de la Casa Central. Actual: Las sedes anteriores más Talca, Valparaíso, La Serena, Santiago Sur y Santiago Centro. Carreras: Inicial: Carreras de las áreas Administración y Negocios, Informática y Telecomunicaciones y de Procesos Industriales. Actual: Todas las carreras.
9
Despliegue -Sociabilización de los procesos de la “columna vertebral” del Sistema de Gestión de Calidad (SGC) en las sedes de Maipú, Chillán y Curicó (enero 2013), además de Talca, Valparaíso, La Serena, Santiago Sur y Santiago Centro (abril 2013). -Revisión documentos y reuniones de validación con cada uno de los colaboradores que participan en los respectivos procesos en las sedes contempladas. Sede TalcaSede La SerenaSede Valparaíso Sede Santiago Sur Sede Santiago Centro Sede Maipú Sede Curicó Sede Chillán
10
Procedimientos e Instructivos desplegados 1Elaboración y Modificación de Documentos16Tutorías 2Control Documental17Gestión de Retención 3Tratamiento de Felicitaciones Sugerencias y Reclamos18Reclutamiento y Selección Docente 4Medición de Satisfacción de Alumnos19Contratación e Inducción Docente 5Enseñanza Aprendizaje20Desvinculación Docente 6Planificación de Enseñanza Aprendizaje21Evaluación, Acompañamiento y Perfeccionamiento Docente 7Ejecución de Enseñanza Aprendizaje22Compra y Recepción de Material Bibliográfico 8Cierre Académico Semestral23Mantención de Infraestructura 9Cierre Ciclo Académico24Soporte Informático 10Egreso25Prevención de Riesgos 11Práctica26Mantención de Equipos e Insumos de Laboratorios y Taller (*) 12EFC27 Administración de Laboratorios de Computación y de Especialidad (*) 13Titulación28Compra de Bienes e Insumos 14Asignatura Intersemestre29Compra de Servicios 15Ayudantía30Proyectos de Inversión en Sede (*) Instructivos. CICLO DE APRENDIZAJECICLO DE APRENDIZAJE
11
Gestor Documental de los Procesos Para facilitar el acceso a los procedimientos e instructivos del SGC, se diseñó e implementó un gestor documental en MS SharePoint del SGC. http://colabora.inacap.cl/sitios/corp/SG/GdAI/SgGP/Biblioteca%20Paginas%20Web%20Sitio%20SGC/sgc.html
12
Encuesta Sedes Sedes: Maipú, Chillán, Curicó, Talca, Valparaíso, La Serena, Santiago Sur, Santiago Centro 147 Total colaboradores que respondieron la encuesta: 147 100% 98% 99% 96%
14
Mejoras Implementadas
15
Mejoras formalizadas en Sedes Entre enero y mayo del 2013 se desplegó un total de 30 procedimientos e instructivos en ocho sedes. En 16 de los procedimientos e instructivos se introdujo un total de 27 mejoras, derivadas de las prácticas utilizadas en las sedes, las que han facilitado el trabajo de los colaboradores en términos de la uniformidad y registro de las acciones realizadas. Adicionalmente, se implementaron 15 formularios nuevos para apoyar la gestión de las sedes. (Mejoras y Formularios)Mejoras y Formularios)
16
Aplicación de Lean a PDC 3.0 El Proyecto. En el mes de marzo comenzaron las reuniones de trabajo destinadas a realizar las modificaciones definidas por la VRAP. De forma paralela a la revisión de los aspectos curriculares, se aplicó un análisis Lean al proceso, con el objeto de mejorar los indicadores de eficiencia. Mejoras bajo enfoque Curricular Mejoras con enfoque en Eficiencia Proceso de Diseño Curricular v. 3.0.1
17
Aplicación de Lean a PDC 3.0 Aplicación del análisis. El análisis Lean tiene por objeto mejorar la eficiencia de los procesos, sobre la base de eliminar tareas que no aportan valor al entregable final. La aplicación del análisis se desarrolló secuencialmente en cada una de las etapas del Diseño Curricular, en las siguientes fases: Estimación de tiempo Luego se realizó una estimación de tiempo de ejecución de las actividades a juicio experto. Eliminación de actividades de no aportan valor Se realizó un análisis respecto de la factibilidad de eliminar actividades que no aportaban valor al producto final. Producto de esto, se eliminaron actividades. Clasificación de actividades Se realizó una clasificación de las actividades del proceso, según si aportan o no valor para el producto.
18
Aplicación de Lean a PDC 3.0 Resultado. Una vez aplicada la metodología se obtuvo un proceso que, en términos generales, mejoró su eficiencia. Algunos de los resultados obtenidos fueron: Se eliminaron 27 actividades que no agregaban valor y se incorporaron 15 nuevas actividades que agregan valor. Se mejoró la Eficiencia de Ciclo del Proceso (1), la que pasó de un 62% a un 66% en promedio, obteniendo el mayor impacto en la Etapa III, que pasó de un 35% a un 58%. En base a la duración estimada de las actividades, se valorizó la mejora realizada en una reducción de 27 días de operación. (1) Considera la totalidad del tiempo con valor agregado del proceso versus el tiempo total.
19
Beneficios del Despliegue de los Procesos del SGC. Disponer de procedimientos e instructivos actualizados en el Gestor Documental. Estandarizar formularios de los procedimientos. Clarificar los roles y responsabilidades de los colaboradores involucrados. Disponer de procedimientos, instructivos, formularios y presentaciones como material de apoyo para el proceso de inducción de nuevos colaboradores. Puesta en marcha del Gestor Documental como medio de apoyo a los colaboradores de las sedes y de Casa Central. Elaboración de material que facilita el mejoramiento continuo (guía de para desarrollar reuniones de manera efectiva y de herramientas para la mejora continua). Adicionalmente: Se han realizado reuniones con las Direcciones de Área y la Dirección de Desarrollo de la Docencia de la VRAP, para presentar en detalle los procesos.
20
Consideraciones finales En el despliegue del Sistema de Gestión de Calidad: Han participado activamente de colaboradores de las sedes y de las Unidades de Casa Central. Respecto de los procesos revisados en las sedes, existen particularidades que no alteran la columna vertebral de los procesos del SGC. Los colaboradores dispondrán de la documentación actualizada de los procesos del SGC de manera digital para consultar y descargar. Hay 193 usuarios en Sedes accediendo al gestor. El 98 % de los encuestados en las 8 sedes están totalmente de acuerdo con el hecho que los procesos desplegados son útiles como apoyo a su gestión. Sede Chillán23 Sede Curicó21 Sede La Serena24 Sede Maipú24 Sede Santiago Sur24 Sede Talca25 Sede Valparaíso32 Sede Santiago Centro20
21
Próximos pasos Sociabilizar los procesos del SGC con las 17 sedes restantes. Profundizar el PDC con instructivos. Diseñar el proceso mejora continua del programa de estudio.
22
Esta etapa de implementación del SGC, impacta en el corazón de INACAP, es decir, en la gestión de los programas de estudio y en la progresión académica del alumno.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.