La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al."— Transcripción de la presentación:

1 Laura Esmeralda Quintero MIP HCC

2   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al aparato respiratorio hasta antes de la epiglotis, durante un periodo menor de 15 días. Definición Guía de referencia rápida. Diagnostico y manejo de la infección aguda de vías aéreas superiores en pacientes de 3 meses a 18 anos de edad.

3   Son la causa mas frecuente de infección aguda  Inmadurez inmunitaria  Rápida respuesta inflamatoria del tejido linfático, facilita la aparición de infecciones respiratorias Infección de vías respiratorias

4

5   También llamado catarro común  Es la enfermedad infecciosa mas frecuente en la infancia  Afecta cualquier grupo de edad  Contagio: vía aérea, contacto directo  Mayor incidencia en invierno  Factores de riesgo: guarderías, malnutrición  Complicaciones: otitis. sinusitis Nasofaringitis

6  Etiología Viral  Rhinovirus  30-35%  Coronavirus  10%  Parainfluenza  VSR  Influenzae  Adenovirus  Enterovirus  5% Bacterias  Estreptococo del grupo A  E. pneumoniae  Mycoplasma pneumaniae  Neisseia meningitidis

7  Clínica Lactantes  Fiebre elevada  Irritabilidad  Obstrucción nasal  Trastornos de alimentación  Síntomas digestivos  Diarrea  Vomito Niños mayores  Incubación 24-48hrs  Rinorrea serosa  Obstrucción nasal  Molestias faríngeas  Estornudos  Hiperemia conjuntival  Fiebre  Mialgias

8  Sintomático  Paracetamol 15mg/kg/dosis/4-6 hrs  Ibuprofeno 10mg/ kg/ dosis/ 4-6 hrs Tratamiento

9

10   Inflamación aguda del tejido adenoideo, el cual forma parte del anillo linfático de Waldeyer  Está ubicado en la pared posterior de la rinofáringe  Es más frecuente en la edad preescolar y escolar  Casi siempre se acompaña de amigdalitis aguda Adenoiditis

11   Estreptococo del grupo A  Estreptococo pneumoniae  Moraxella catarrhalis  Haemophilus influenzae Etiología

12   Rinorrea purulenta  Fiebre ocasional  Otalgia  Otitis supurativa  Halitosis  Tos irritativa (aumenta en decúbito)  Tos productiva Clínica

13   Hipertrofia adenoidea Estudios  Rx lateral de cráneo Exploración  Liquido seroso transtimpanico  Moco purulento en la pared posterior de la faringe Diagnostico

14   Limpieza local de la rinofaringe  Lavados frecuentes con suero fisiológico con presión suficiente  arrastrar el moco acumulado  Amoxicilina 50mg/kg/dia/3 dosis/VO  Cefaclor 40mg/kg/dia/ 3 dosis/VO  Cefalexina 25-50 mg/ kg/ dia/ 4 dosis/VO  Amoxicilina-Clavulanico 40mg/kg/dia/ 3 dosis/ VO  Adenoidectomia Tratamiento

15

16   Incidencia  preescolares  Inflamación de las membranas orofaringeas y amígdalas palatinas  Transmisión: persona-persona (gotitas de flush)  Son infecciones agudas autolimitadas  4-10 días Faringoamigdalitis

17  Etiología Virus  Adenovirus  Coronavirus  Rinovirus Bacterias  Streptococcus b-hemolitico del grupo A  30%  Mycoplasma pneumoniae  Clamidophila pneumoniae

18  Clínica  Fiebre muy elevada  Tos  Placas exudativas  Odinofagia  Cefalea  Malestar general  Dolor abdominal  Petequias en velo del paladar  Exudado en placas

19   Clínica  Detección de antígeno polisacárido capsular del estreptococo Especificidad 90% Sensibilidad 60-90% Cultivo de exudado faríngeo : 24 – 48 hrs = metodo mas sensible y especifico. Complicaciones  fiebre reumática, glomerulonefritis Diagnostico

20  Tratamiento

21

22   Es la inflamación del revestimiento mucoso de uno o mas senos paranasales  Consecuencia de una infección de las vías respiratorias superiores.  Origen vírico  Curso autolimitado Sinusitis

23   5% de catarros se complican con sinusitis  Mayor frecuencia en invierno  Con predominio en nadadores Epidemiologia

24   Streptococcus pneumoniae  25-30%  Haemophilus influenzae  20%  Moraxella catharrhalis  20%  Estreptococo beta-hemolitico del grupo A  Rhinovirus  Influenzae  Parainfluenzae Etiología

25   Rinorrea purulenta  Tos persistente  Dolor de cabeza  Fiebre  Respiración maloliente Clínica

26   Clínica  Rinoscopia  Trasiluminacion  Radiología  wáter  TAC Diagnostico

27   Celulitis orbitaria  Osteomielitis Intracraneales:  Abscesos  Meningitis  encefalitis Complicaciones

28   Espontaneo  40% Tratamiento

29

30  Laringitis Supraglotica  Poco frecuente  Epiglotis es la estructura faríngea afectada con mayor frecuencia  epiglotitis  Muy grave Laringotraqueitis  Llamada Crup  Muy frecuente  Autolimitado  Evoluciona a forma severa

31  Etiología Supraglotica  H. influenzae Laringotraqueitis Crup  Viral - Parainfluenzae Bacteriana  Staphilococcus aureus

32  Clínica Supraglotitis  Dolor de garganta  Fiebre  Dificultad para tragar  Babeo continuo  Rechazo al hablar  Postura semisentado  Mal aspecto general Laringotraqueitis  Tos perruna  Afonía  Estridor inspiratorio  Dificultad respiratoria

33  Diagnostico Epiglotitis  Clínica  No examinar la garganta  No realizar Rx  Intubacion Laringotraqueitis  Clínica  Diagnostico diferencial  Descartar malformaciones

34   Administrar oxigeno  No manipular  Intubación rápida  Cefalosporina de 3ra generación/ IV/ 7-10 días Tratamiento  supraglotitis

35

36

37 GRACIAS =*


Descargar ppt "Laura Esmeralda Quintero MIP HCC.   Infección aguda de las vías respiratorias superiores (IAVAS) se refiere a la enfermedad infecciosa, que afecta al."

Presentaciones similares


Anuncios Google