La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ENFERMEDADES MENTALES TRABAJO DE: Arantxa López, Susana Díaz, Vanesa Castro y Stefani Nikolaeva.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ENFERMEDADES MENTALES TRABAJO DE: Arantxa López, Susana Díaz, Vanesa Castro y Stefani Nikolaeva."— Transcripción de la presentación:

1 ENFERMEDADES MENTALES TRABAJO DE: Arantxa López, Susana Díaz, Vanesa Castro y Stefani Nikolaeva

2 ● Definición de enfermedades mentales ● Estrés ● Neurosis ● Hipocondría ● Desorden de somatización ● Desorden facticio ● Esquizofrenia ● Paranoia ● Depresión ● Manía ● Delirio ● Demencia ● Narcismo ÍNDICE

3 Las enfermedades mentales son trastornos del cerebro que alteran la manera de pensar y de sentir de la persona, su estado de ánimo y su habilidad de relacionarse con otros. Estas alteraciones se manifiestan en trastornos del razonamiento, del comportamiento, de la facultad de reconocer la realidad y de adaptarse a las condiciones de la vida. Existen muchas enfermedades mentales que se manifiestan en trastornos físicos o de ánimo. Entre estas enfermedades están: DEFINICIÓN

4 El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadoras o desafiantes. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés es necesaria. El estrés se experimenta cuando una persona se encuentra en una situación peligrosa o difícil de conllevar. Destacan la ansiedad, la tensión, la preocupación incontrolable, la irritación, la distracción, y la dificultad en aprender cosas nuevas. ESTRÉS

5 La neurosis es un trastorno psíquico que se manifiesta principalmente en miedo u obsesiones relacionadas con factores conflictivos personales o ambientales que provocan a la persona ansiedad y sufrimiento. Algunos ejemplos de neurosis son el pánico, la fobia, el desorden compulsivo-obsesivo, y el estrés postraumático. NEUROSIS

6 La hipocondría es una enfermedad por la que el paciente cree de forma infundada que padece alguna enfermedad grave, cuando en realidad no la tiene. La característica esencial es a partir de la interpretación personal de alguna sensación corporal u otro signo que aparezca en el cuerpo. Puede ocurrir, por ejemplo, con lunares, pequeñas heridas, toses, incluso latidos del corazón, movimientos involuntarios, o sensaciones físicas no muy claras. HIPOCONDRÍA

7 Es una afección crónica en la cual hay numerosas dolencias físicas que comienzan antes de los 30 años y causan un mal funcionamiento en la vida de estas personas. Consiste en la aparición de numerosos síntomas físicos que son causados por problemas psicológicos. Pueden durar varios años y ocasionar desajustes sustanciales. DESORDEN DE SOMATIZACIÓN

8 Los trastornos facticios están caracterizados por síntomas físicos o psicológicos que son intencionalmente producidos o representados para asumir el rol de enfermo. Los individuos que sufren de esta enfermedad mental crean la apariencia de una enfermedad física para ser el centro de atención médica y/o para obtiene varios tipos de droga. Las personas que sufren de este desorden por lo general se vuelven evasivas y agresivas cuando se les hacen preguntas o se les desafía al hacérseles claro de las inconsistencias de sus síntomas. DESORDEN FACTICIO

9 La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más serias que ocasionan una gran perturbación en las relaciones sociales, familiares y laborales de las personas que la sufren. Se inicia generalmente en la adolescencia, tiene tendencia a ser crónica y no existe ningún tratamiento curativo en la actualidad, pero se pueden controlar los síntomas con el uso de antipsicóticos. Las personas que la tienen pueden escuchar voces, ver cosas que no existen o creer que otros leen sus pensamientos o controlan sus mentes. ESQUIZOFRENIA

10 La paranoia se caracteriza por el desarrollo de ideas delirantes, como ser perseguido, envenenado, amado a distancia o engañado por el cónyuge. Afecta principalmente a personas mayores de 30 años; no obstante, el diagnóstico y el tratamiento oportunos detienen su evolución. La persona que sufre del desorden personal paranoico parece normal, pero es sospechosa, desconfiada, hostil, controladora y rápida para desarrollar resentimientos y celos. Algunos hombres que golpean a sus esposas o novias sufren de esta enfermedad mental. PARANOIA

11 La depresión es un trastorno del estado de ánimo en el cual los sentimientos de tristeza, pérdida, ira o frustración interfieren con la vida diaria. La depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado. La mayoría de nosotros se siente de esta manera una que otra vez durante períodos cortos. DEPRESIÓN

12 La manía se caracteriza por una excesiva actividad física y sentimientos de euforia extremos que son muy desproporcionados en relación a cualquier acontecimiento positivo. La manía se presenta más frecuentemente como parte de una enfermedad maniacodepresiva (trastorno bipolar). Una persona maníaca está generalmente eufórica, pero también puede estar irritable, reservada o francamente hostil. MANÍA

13 El delirio consiste en que el cerebro de una persona deja de funcionar correctamente, presentando alteraciones de la atención y de la capacidad de alerta. También suele manifestar trastornos de la conciencia, del pensamiento, la memoria, las emociones, la percepción, o del tono muscular y del ciclo de sueño-vigilia. Los síntomas alternan momentos prácticamente conscientes con otros de inconsciencia. DELIRIO

14 La demencia se refiere a una disminución de las facultades intelectuales, como la pérdida de memoria, atención y pensamiento abstracto. La persona que sufre de demencia se puede perder fácilmente y puede ser incapaz de hacer cosas simples. La depresión y la paranoia son usualmente asociadas con la demencia, y algunos dementes desarrollan alucinaciones. Uno de los mejores ejemplos de demencia es la enfermedad de Alzheimer, la cual empieza a partir de los 55 años. DEMENCIA

15 Las personas con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de sentirse importantes, exitosas y admiradas por todo el mundo. Actúan como si fueran únicos y merecidos de favores especiales. Por lo general, a los narcistas no les importa los sentimientos y/o resentimientos de las otras personas, y están celosos de los éxitos de otras personas. NARCISMO

16


Descargar ppt "ENFERMEDADES MENTALES TRABAJO DE: Arantxa López, Susana Díaz, Vanesa Castro y Stefani Nikolaeva."

Presentaciones similares


Anuncios Google