La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Características de la vigilancia centinela de ETI e IRAG en las Américas Mauricio Cerpa PAHO/CHA/IR/FluTeam San Juan, Puerto Rico, 9-11 de mayo del 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Características de la vigilancia centinela de ETI e IRAG en las Américas Mauricio Cerpa PAHO/CHA/IR/FluTeam San Juan, Puerto Rico, 9-11 de mayo del 2016."— Transcripción de la presentación:

1 Características de la vigilancia centinela de ETI e IRAG en las Américas Mauricio Cerpa PAHO/CHA/IR/FluTeam San Juan, Puerto Rico, 9-11 de mayo del 2016 Reunión regional de la OPS/OMS - SARINET

2 Resumen Antecedentes Vigilancia ETI – detalles y propuestas Vigilancia IRAG - objetivos Proceso de vigilancia IRAG Avances en la Calidad Title of the Presentation1

3 Protocolo genérico Guía de vigilancia intensificada de IRAG 2006-2009 2010-2012 2012-2014 Estándares globales de vigilancia epidemiológica de influenza Antecedentes

4 Title of the Presentation3 Sitios Centinela ETI/IRAG

5 Title of the Presentation4 Objetivos de vigilancia Objetivos: Básicos Intermedios Avanzados ETI

6 Llenar la “Ficha de investigación” Hisopado naso-faringeo Verificar definición caso y la calidad de los datos Manejo medico/ Oseltamivir Transporte de muestra Análisis muestra en lab/NIC Caso ETI/IRAG Identificar según definición de caso Sistema de vigilancia e información Elaborar y diseminar los reportes (IRAG) Monitorear el caso. Registrar desenlace. Analizar datos CC OMS (CDC, Atlanta) Proceso ETI/IRAG Definición de caso de IRAG IRAG: Infección Respiratoria Aguda con: Fiebre ≥38 C o Historia de fiebre Y Tos Y Comienzo de los síntomas dentro de los últimos 10 días Y Requiere hospitalización Sistema de vigilancia e información

7 ETI en las Américas Fuente: encuesta 2014 OPS (27 países) Países con Vigilancia ETI 81% Nacional Centinela 78% 22%

8 ETI en las Américas Fuente: encuesta 2014 OPS (27 países) N de consultas 77% 15% Denominadores: Población del área de referencia Información de casos Agregada Nominal 74% 26% Variables Clínicas-epidemiológicas 94% Recolección de Muestras Muestreo Sistemático 70% 25%

9 Definición de caso de enfermedad tipo influenza (ETI) Enfermedad respiratoria aguda: o Fiebre comprobada de≥ 38ºC o Tos o Iniciada en los últimos 10 días

10 Esquema ETI ETI Paciente Consulta Flu (+) … un día de consulta en un Centro ETI… % consultas ETI/ Tasas ETI

11 Situación 1- Se mide ETI con muestra ETI con muestra Paciente Consulta Cuota: 3 muestras % consultas ETI/ Tasas ETI A quien le recojo datos clínicos epidemiológicos???

12 ETI Paciente Consulta … un día de consulta en un Centro ETI… Caso 2- Médicos centinelas Medico 1- Medico 2- Medico 3- Medico 4- Podría el Medico 1… recolectar casos, denominadores, muestrear?

13 =100 =20 =8 Hospitalizados IRAG Flu (+) IRAG: fiebre + tos + últimos 10 días + hospitalización …. en la SE 5 en el Hospital Centinela IRAG…. Muestra

14 En la SE 05… 20/100 = 20% de hospitalizados por IRAG 8/20 = 40% de positividad de influenza …. en la SE 5 en el Hospital Centinela IRAG…. =100 =20 =8 Hospitalizados IRAG Flu (+)

15 Población del Área de Influencia que acude al Hospital Centinela = 40,000 hab 80 flu(+)/40,000 hab = En la estación 2015, la carga de enfermedad por influenza fue: Incidencia acumulada: 200 hospitalizaciones por 100,000 hab 200 hospitalizaciones por 100,000 hab Incidencia de mortalidad 10 fallecidos por 100,000 hab 10 fallecidos por 100,000 hab =4 =80 Muertos flu (+) Flu (+) En total, en la estación 2015…Carga

16 Carga de enfermedad asociada a flu

17 Title of the Presentation16 =4 =80 UCI/Muertos flu (+) Hospitalizados Flu (+) Oseltamivir en 3d (Si/No) En la estación 2015… Comorbilidad (Si/No) Embarazo (Si/No) a b c dRiesgo

18 Datos de Vacunación en la ficha IRAG

19 Title of the Presentation18 IRAG Flu (-) IRAG Flu (+) Vacunados En la estación 2015… No vacunados a b c d Efectividad Vacuna

20 Retos y avances en la calidad de los datos Title of the Presentation19

21 Asegurar la calidad- monitoreo y evaluación Title of the Presentation20

22 IRAG=10 (y no 20) Sub-registro Se verán afectados: % de IRAG Carga de enfermedad Asociado: -Alta carga laboral -Alta rotación de personal -Falta de compromiso -Se desconoce el porque se vigila

23 N Casos Influenza (+) reportados a nivel nacional Estación de influenza 2015 Aprox. entre SE 16-27 Pico: 22 País X: detección de influenza durante 2015 (flunet) A nivel de hospitales centinelas IRAG… Espero un aumento de detección de casos IRAG (fiebre y tos en últimos 10 días) durante la estación de influenza País X: con 3 hospitales centinelas IRAG

24 País X: desempeño de hospitales IRAG durante 2015 N Casos Influenza (+) reportados a nivel nacional (FluNet)

25 Opciones de mejora: Comparar IRAG – Otra fuente de datos Puede ser: -Auditorias – Revisar Historias Clinicas -Relación semanal entre IRAG y CIE-10. Ver tendencias -Determinar el % “esperado” de IRAG/J9-J22 -Ej. 14% de IRAG del total de J9-J22.... Parece haber sub-registro

26 Opciones de mejora: uso de líneas basales Title of the Presentation25 http://vigisalud.gov.py/ Paraguay – Boletín semanal de vigilancia de ETI e IRAG 2015, SE 22 2015, SE 34

27 Fuente: Presentación Vigilancia CENTINELA ESI – IRAG. Bogotá – Colombia. Abril 10 de 2015 http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_docman&task=doc_view&Itemid=270&gid=29930&lang=en Opciones de mejora: Reducción de hospitales centinelas Title of the Presentation26 Colombia (2014): Vigilancia centinela en 27 unidades centinelas (IRAG/ESI) distribuidas en 14 entidades territoriales 9 unidades de ESI Criterios de evaluación para la selección de unidades centinelas 1. Factibilidad 2. Acceso laboratorio 3. Representatividad 4. Disponibilidad denominadores 5. Número de casos adecuado Importante: unidades a seleccionar públicas y privadas con cobertura población atendida (niños, adultos, adultos mayores)

28 Unidades centinelas ESI-IRAG seleccionadas, Colombia 2015 Fuente: Presentación Vigilancia CENTINELA ESI – IRAG. Bogotá – Colombia. Abril 10 de 2015 Revisión/ Reducción de hospitales centinelas

29 Llenar la “Ficha de investigación” Hisopado naso-faringeo Verificar definición de caso y calidad de datos Manejo medico/ Oseltamivir Transporte de muestra Análisis muestra en lab/NIC Caso IRAG Identificar según definición de caso Sistema de vigilancia e información Elaborar y diseminar los reportes Monitorear el caso. Registrar desenlace. Analizar datos CC OMS (CDC, Atlanta) Carga laboral: Compartir proceso

30 Llenar la “Ficha de investigación” Hisopado naso-faringeo Verificar definición de caso y calidad de datos Manejo medico/ Oseltamivir Transporte de muestra Análisis muestra en lab/NIC Caso IRAG Identificar según definición de caso Sistema de vigilancia e información Elaborar y diseminar los reportes Monitorear el caso. Registrar desenlace. Analizar datos CC OMS (CDC, Atlanta) Medico/ Enfermera Epidemiologo Tecnico de lab Carga laboral: Compartir proceso

31 A mayor gravedad de cuadro clínico… mayor peso de influenza A sobre otros virus respiratorios Gravedad y selección de caso Mas gravedad

32 Influenza (+) Mas gravedad Sesgo de selección Criterio clínico para selección de casos

33 Llenar la “Ficha de investigación” Hisopado naso-faringeo Verificar definición caso y calidad de datos Manejo medico/ Oseltamivir Transporte de muestra Análisis en lab/NIC Caso IRAG Identificar según definición de caso Sistema de vigilancia e información Elaborar y diseminar los reportes Monitorear el caso. Registrar desenlace. Analizar datos CC OMS (CDC, Atlanta) Epidemiologo Mejorar Sensibilidad y especificidad Re-pesca a través de Proxis o base de datos de ingreso Falsos positivos Falsos negativos Tecnico de lab Análisis en lab/NIC

34 Perú - Centinela IRAG 2015 - Que cumplen definición de caso Monitoreo automático de casos que cumplen definición de caso Fuente: Hoja de monitoreo de indicadores de desempeño IRAG - Peru 2015

35 Llenar la “Ficha de investigación” Hisopado naso-faringeo Verificar definición caso y calidad de datos Manejo medico/ Oseltamivir Transporte de muestra Análisis en lab/NIC Caso IRAG Identificar según definición de caso Sistema de vigilancia e información Elaborar y diseminar los reportes Monitorear el caso. Registrar desenlace. Analizar datos CC OMS (CDC, Atlanta) Epidemiologo Cierre de caso: registrar resultado virus y desenlace

36 Uso de plataformas automáticas de indicadores de desempeño El Salvador, Surinam, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Colombia, Bolivia, Chile, Paraguay, Perú

37 http://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=3154%3A2010-influenza-other- respiratory-viruses&catid=2407%3Ainfluenza-other-respiratory-viruses&Itemid=2498&lang=en http://www.cdc.gov/flu/pdf/international/cdc_flu_surveillance_tool_508.pdf Title of the Presentation36 Evaluación de hospitales centinelas Plan de acción

38 Conclusiones Inclusión de la vigilancia ETI en la guía OPS Continuar el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia de IRAG, para cubrir progresivamente mas objetivos y de mejor calidad. Los resultados de vigilancia son dependientes de la calidad del proceso de vigilancia 3 formas de detectar oportunidades de mejora en calidad: el monitoreo de indicadores, la evaluación y análisis de datos El monitoreo del desempeño debe ser dinámico, oportuno, y con alta diseminación Hay muchas buenas experiencias en el campo… a compartirlas!

39 Agradecimiento A los profesionales nacionales que participan en vigilancia de influenza. Al equipo de OPS, Hatim Sati Al equipo de influenza de OMS Al CC OMS – CDC, Atlanta A las instituciones que nos acompañan en actividades de vigilancia: CDC-CAR, COMISCA, CARPHA, UVG flu@paho.org cerpamau@paho.org


Descargar ppt "Características de la vigilancia centinela de ETI e IRAG en las Américas Mauricio Cerpa PAHO/CHA/IR/FluTeam San Juan, Puerto Rico, 9-11 de mayo del 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google