Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlfonso Medina Maidana Modificado hace 8 años
1
CUENTA PUBLICA 2014 Patricia Figueroa Cataldo Directora 4
2
Comunidad Educativa: Dando cumplimiento a la leyNº19.532, hoy entrego la cuenta publica correspondiente al año 2014, en sus aspectos técnicos, administrativos y financieros. El propósito de esta cuenta es informar a la comunidad educativa de las actividades técnicas, pedagógicas, administrativas y financieras del año. 5
3
I. ASPECTO TÉCNICO ADMINISTRATIVO a) Matrícula Inicial: código 191 : 32 alumnos 3 retiros 0 altas código 192: 32 alumnos 5 retiros 2 alta Se finaliza el año escolar con un total de 57 alumnos. 6
4
b) Niveles de atención y matrícula por curso : 7 CódigoCursoMarzoDiciem bre retiro s altas 191B – 55500 B – 610 00 B – 8141500 192L – A141310 L - B151412 total585722
5
c) horario de atención. Cursos JEC ; 08:00 a 15:30. Docentes: 08:00 a 16:15. Administrativos: 08:00 a 18:00 d) talleres: Exploratorio. Deporte. Expresión Escénica. Computación. 8
6
e) Alumnos Vulnerables: Se finaliza el año escolar 2012 con un total de 28 alumnos vulnerables, el grado de vulnerabilidad lo da el SERNAM. (se considera la ficha de protección social). f) Fiscalización de subvenciones: El año 2014 no contamos con fiscalización por parte de la superintendencia de educación. 9
7
g) asistencialidad. Se cuenta con alimentación proporcionada por JUNAEB. Desayuno Almuerzo Tercera colación que beneficio a 26 alumnos. 10
8
. II. PERSONAL: 5 docentes de aula especialistas en NEE.: Su función primera es evaluar, planificar y lograr aprendizajes significativos en cada uno de los alumnos. Este año lamentablemente no contamos con la señorita Paola Sandoval por presentar problemas de salud, en su reemplazo se contrató al docente Eduardo Quevedo Palestini. 2 docentes directivos: Les corresponde evaluar, planificar y velar por el correcto funcionamiento del establecimiento tanto en lo pedagógico, como administrativo y convivencia.. 11
9
1 Psicólogo Educacional: Dentro de sus funciones se encuentra el diagnóstico y orientación psicológica. Asesoría individual a alumnos, apoderados y docentes. Programa de estimulación cognitiva. Participación en programa de convivencia escolar.
10
1 asistente técnico: Su función principal es colaborar con docentes en la labor educativa. Quienes por diversas razones presentaron su renuncia. 2 auxiliares de aseo: Su función es mantener el recinto en óptimas condiciones de aseo. 1 nochero: Quien debe velar por el colegio en horario nocturno. 1 administrativo. Colabora directamente con equipo directivo. 13
11
II. ASPECTO TÉCNICO PEDAGÓGICO. A) Reuniones - Se participó en una reunión de la SECREDUC Sur. - 100% de asistencia d los docentes en las 20 reuniones técnicas pedagógicas realizadas en el establecimiento educacional. - Se realizaron 3 reuniones de auto perfeccionamiento a cargo del psicólogo y/o Jefe de Unidad Técnica Pedagógica. 14
12
. b) Prácticas pedagógicas: Desarrollo y fortalecimiento de estrategias pedagógicas comunes implementadas en el aula. * Programa de lectura Palabra + Palabra aprendamos a leer. * Programa de autonomía e independencia personal. * Estrategia matemática y dinero. * Feria de aprendizaje. * Trabajos de investigación * Implementación de Programas Educativos Individuales. * Computación como recurso pedagógico.
13
d) Evaluación del trabajo pedagógico - Entregar una educación de Calidad a los Alumnos y Alumnas de la Unidad Educativa. - Evaluar si los objetivos planteados por el profesor/a en los PEI de los alumnos/as fueron los adecuados. - Informar si las estrategias pedagógicas aplicadas en el aula fueron las adecuadas para cada alumno. - Monitorear si las adecuaciones curriculares para cada alumno fueron pertinentes. - Reformular objetivos, contenidos, metodologías y estrategias trabajadas con los alumnos en las diferentes áreas de trabajo. - Autoevaluar el desempeño docente en función del trabajo pedagógico en el aula. - Capacitar a los docentes en áreas de desempeño deficitarias
14
Panorama de Porcentaje de Logros de Objetivos Propuestos. Básico 5 LenguajeCálculo Comprensión del Medio SocialVocacionalArtísticoFísico Motor 58%63%81%64%71%51%73%
15
Panorama de Porcentaje de Logros de Objetivos Propuestos. Básico 8 LenguajeCálculo Entorno Natural y Cultural Artístico Socia l Vocacional Físico motor 70 % 75 %74 %73 %79 %95 %
16
Panorama de Porcentaje de Logros de Objetivos Propuestos. BÁSICO 10 LenguajeCálculo Noc. Del Entorno Artístico Vocaciona l Físico Motor Social 75% 65%81%75%81%77%79%
17
Panorama de Porcentaje de Logros de Objetivos Propuestos. LABORAL A Lenguaje e Identificació n Cálculo y Dinero Context o Natural y Social Socio - laboral Vocaciona l 75% 63%67%81%66%
18
Panorama de Porcentaje de Logros de Objetivos Propuestos. LABORAL B. LENGUAJE E IDENTIFICACIÓN CALCULO Y DINERO SOCIO LABORAL VOCACIONAL FISICO MOTOR 76%74%79%81%88%
19
e) Salidas pedagógicas y/o de recreación: * Kidzania * El Tabo * Correo Central. * Olimpiadas comunales. * MIM * Espacio Matta. * Represa de Peñaflor 22
20
f) Actividades de estimulación de la lengua materna. * Poesías. * Narraciones. * Adivinanzas. * Trabalenguas. * Obras de teatro, etc. * Disertación de tema semanal durante la formación. 23
21
III. Nivel Laboral Por sexto año consecutivo se trabaja con la modalidad de formación laboral en empresas de la comuna modalidad que benefició a 4 alumnos, 2 de ellos egresó y en estos momentos se encuentran trabajando, con contrato, en IMPERIAL. Se continúa con la confección de bolsas de basura y taller de cocina. 24
22
IV. FAMILIA Y COMUNIDAD: - El 55% de los padres y apoderados participa en actividades organizadas por el establecimiento. - Participación en consejo escolar. - Fortalecimiento de Centro General de Padres y Apoderados, quienes durante este año Obtuvieron su personalidad jurídica observándose mayor autonomía. - Fortalecimiento de empresas y organizaciones comunales tales como: - Imperial. - Jardín Infantil San Francisco de Asis. - Junta de vecinos Nº 13. 25
23
V: ACTIVIDADES ORGANIZADAS EN CONJUNTO CON EL C. G. DE P. Y A. Organización y planificación de: - Día del alumno. - 11 Aniversario del colegio. - Copa Despertares. - Día de la Madre. - Fiestas Patrias. - Encuentros deportivos. - Olimpiadas Especiales comunales. - Bingo. - Paseo fin de año. 26
24
VI.- VI.- Aspecto financiero 27 A) Cada año se cuenta con una subvención de mantenimiento, este año se recibió la suma de $1.705.697.-, dinero que fue invertido en: REPACIONES MONTO RENOVACIÓN EQUIPOS DE LUZ$ 338.171 REPOSICIÓN E INSTALACIÓN DE VIDRIOS$ 219.000 CANALET6AS PARA CABLES$ 3.780.- MOBILIARIO$ 1.147.068 TOTALES$ 1.708.019.-
25
C) BALANCE 2014: 28 NºITEMS$ 1INGRESO SUBVENCIÓN $ 96.739.787 2REMUNERACIONES $ 72.142.541 3ARRIENDO $ 9.600.000 4MANTENCIÓN $ 5.659.454 5SERVICIOS BÁSICOS $ 2.087.800 6TRANSPORTE ESCOLAR $ 1.905.475 7GTOS. GLES. ADMINISTRACIÓN $ 3.388.662 8PATENTES $ 80.653 9TOTAL EGRESOS $ 94.864.585 10SALDO A FAVOR $ 1.875.202
26
“MUCHAS GRACIAS POR CONFIAR EN EL TRABAJO PEDAGÓGICO, SOCIAL Y RECREATIVO QUE REALIZA EL ESTABLECIMIENTO EDUCACIONAL” “CADA DÍA UN DESAFIO” Cuenta pública disponible en nuestra página web. www.escueladespertares.clwww.escueladespertares.cl 29
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.