Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMarcos Padilla Montero Modificado hace 8 años
1
INTI ENTRE RIOS 2015-2016
2
1.Misión 2.Estructura/Personal 3.Estrategias de Distribución por Temáticas 4. Oferta Tecnológica 5. Equipamiento principal 6. Trabajos a Realizar en 2016 7.Facturación y Clientes 2015 8.Convenios firmados en 2015 y en vías de formalizar 9.Proyecto: Construcción Sala de Capacitaciones 10. Contactos Índice
3
INTI ENTRE RÍOS- ¿QUIENES LO HACEMOS? MISIÓN: Promover el desarrollo sustentable aportando conocimientos en función de las necesidades en pos de una eficiente transferencia de tecnología que permita mejorar un proceso, un producto, una gestión que redunde en beneficio de la comunidad.
4
“ESTRUCTURA” Ver Organigrama en anexo
5
“ESTRATEGIA DISTRIBUCIÓN POR TEMÁTICA” -Asistencia Técnica (común para todas las sedes) -Tecnologías de Gestión -Innovación Tecnológica -Analítica aplicada a procesos Industriales -Gestión Ambiental -Apícola -Metrología Legal Principales Sectores Industriales de la Provincia -Alimentos (Avícola, Lácteos, Miel, Arroz, Nuez Pecán, Citrícola) -Foresto Industrial -Turismo -Metalmecánicas -Textil Unidad de Extensión “Concordia” Servicio Analítico, Temática Principal: Foresto-Industrial -Laboratorio de impregnación y contenido de Humedad Sede Principal- “Concepción del Uruguay” Servicio Analítico, Temática Principal: Alimentos -Laboratorio de Cromatografía -Laboratorio de Espectrometría -Laboratorio de Microbiología -Laboratorio de Química -Laboratorio Metrología Legal Unidad de Extensión “Gualeguaychú” Servicio Analítico, Temática Principal: Metalmecánica -Laboratorio Ensayos no destructivos Unidad de Extensión “Paraná” Servicio Analítico, -Laboratorio de Diseño Industrial Nota. En azul se detalla la proyección Ver Fotografías en axexo Ver info. de Sedes en axexo
6
“OFERTA TECNOLÓGICA” U.T. Analítica (Lab. Cromatografía, Espectrometría, Química y Microbiología) -Análisis de aguas calidad potable. Color, pH, conductividad, sólidos totales, dureza total, alcalinidad total, cloruro, sulfato, nitrato, nitrito, fluor, amonio, aluminio residual, hierro, manganeso, calcio, magnesio, potasio, sodio, cobre, cinc, cadmio, cromo, plomo, mercurio, arsénico, niquel, plata selenio, cloro residual, oxidabilidad, aerobios mesófilos, coliformes totales, Escherichia Coli y Pseudomonas. -Análisis de muestras ambientales (aguas residuales, barros, sedimentos, suelos) pH, sólidos sedimentables, temperatura, sólidos fijos y volátiles incinerados a 550°C, sólidos totales, sustancias solubles en éter etílico, detergentes (SAAM), conductividad, oxígeno disuelto, cloro activo residual, DQO, DBO, arsénico, cadmio, cromo, plomo, mercurio, niquel, plata, cinc, (consultar por otros metales), coliformes totales, Escherichia Coli y Pseudomonas. -Análisis de productos cárnicos Recuento de Coliformes totales y E. coli, recuento de aerobios mesófilos, recuento de Anaerobios sulfito reductores, recuento de Staphylococcus aureus coagulasa +, recuento de enterobacterias, recuento de Hongos y levaduras, Investigación de Salmonella spp., Investigación de Escherichia coli O157:H7/NM. Humedad, cenizas, pH, nitrógeno básico volátil, cloruros, fosforo, sodio, hierro, calcio, magnesio. Determinación de enrofloxacina y ciprofloxacina en musculo e hígado. Determinación de tetraciclinas en musculo. Determinación de nicarbacina en musculo. Determinación de Trichinellosis (próximamente) -Análisis en alimentos balanceados y subproductos Recuento de Coliformes totales y E. coli, recuento de aerobios mesófilos, recuento de Anaerobios sulfito reductores, recuento de Staphylococcus aureus coagulasa +, recuento de enterobacterias, recuento de Hongos y levaduras, Investigación de Salmonella spp.. Humedad, cenizas, pH, nitrógeno básico volátil, cloruros, fosforo, sodio, hierro, calcio, magnesio. Determinación de antioxidantes (BHA y BHT) en harinas, aceites y formulados. -Análisis de alimentos azucarados: Recuento de Coliformes totales y E. coli, recuento de aerobios mesófilos, recuento de Anaerobios sulfito reductores, recuento de Staphylococcus aureus coagulasa +, recuento de enterobacterias, recuento de Hongos y levaduras, Investigación de Salmonella spp.. Cenizas, acidez libre, sólidos insolubles en agua, sacarosa aparente, azúcares reductores, actividad diastásica, conductividad, pH, cobre, arsénico, cadmio, cromo, hierro, mercurio, plomo, calcio, fósforo, sodio, potasio, magnesio. Determinación de HMF en miel. Determinación de sulfonamidas, fenol, pesticidas clorados, fosforados y PCBs en miel.
7
“OFERTA TECNOLÓGICA” U.T. Analítica (Lab. Cromatografía, Espectrometría, Química y Microbiología) - Análisis de productos lácteos Hierro, magnesio, potasio, sodio, fósforo, cloruros, calcio, arsénico, cadmio, cobre, cromo, mercurio, niquel, plomo, zinc, aluminio, manganeso, cenizas, ácido ascórbico. -Análisis de farináceos Humedad, cenizas, acidez soluble en alcohol, arsénico, cadmio, calcio, cobre, cromo, hierro, magnesio, plomo, potasio, sodio, zinc, níquel, mercurio, fósforo, manganeso, cloruros, cenizas insolubles en HCl, investigación de salmonella, recuento de hongos y levaduras. Determinación de grasas trans (próximamente) -Controles microbiológicos de ambientes de trabajo Recuento de aerobios mesófilos, recuento de enterobacterias, recuento de hongos y levaduras - Capitaciones y Asistencia técnica a laboratorios Entrenamientos en puestos de trabajo de análisis de laboratorios físico químicos y microbiológicos. Asistencia en validación de métodos físico –químicos Asistencia en la implementación de métodos físico químicos y microbiológicos. Implementación de normas de ISO 17025. Auditorias de norma ISO 17025 - Interlaboratorios Interlaboratorio en harinas de vísceras
8
“OFERTA TECNOLÓGICA” Tecnologías de Gestión -Asistencias Técnicas Diagnósticos integral de la gestión de la empresa. Asesoramiento a pymes y emprendimientos en tecnologías de gestión. -Capacitaciones Metodología “5s” y control visual; Kaizen; Calidad; 7 Desperdicios; Gestión de costos; Finanzas; Planificación y Control de la producción; Mantenimiento; Layout; Marketing. Tablero de Comando Seguridad e Higiene Laboral Innovación Tecnológica -Asistencia Técnica Estrategia Diagnósticos de Modelos de Negocios Asesoramiento en lo que respecta a Manual de identidad de la empresa Investigación Investigación de Mercado para el desarrollo de Productos Investigación sobre el aprovechamiento de residuos de los sectores Productivos Cultura de la Innovación Diagnóstico de la Gestión del Diseño Redes Productivas y de Desarrollo Fortalecimiento del sector textil de Entre Ríos. Fortalecimiento del sector metalúrgico de aluminios de Entre Ríos. Programa Diseño para la Innovación INTI Propiedad Intelectual Asesoramiento en lo que respecta a Identidad de Marca y Registración de la Propiedad Industrial Diagnóstico - Vigilancia Tecnológica -Capacitaciones Desarrollo de Modelo de Negocios Generación de cultura creativa en la empresa Herramientas de creatividad para desarrollo de productos Visibilidad de Productos y Emprendimientos Diseño Industrial Propiedad Industrial y Registraciones
9
“OFERTA TECNOLÓGICA” Gestión Ambiental - Asistencias Técnicas Asesoramiento en la Gestión integral en la Generación de Residuos: Disminución, disposición, recuperación, reutilización y aprovechamiento de los residuos. Estudios de Factibilidad técnica para el aprovechamiento energético de los residuos mediante la Biodigestión anaeróbica. Asesoramiento en los sistemas de tratamiento de los efluentes líquidos Diseño y ejecución de planes de monitoreos ambientales de los recursos hídricos Asesoramiento en la Gestión integrada del recurso hídrico: Cálculo de Huella Hídrica, optimización de procesos. Asistencias en estudios, informes, autorizaciones vigentes exigidos por los organismos competentes. - Capacitaciones Formación básica en Gestiones Ambientales, Biodigestión Anaeróbica, Gestión de RSO, Sistemas de tratamiento de efluentes, Gestión del Recurso hídrico. Apícola -Asistencias Técnicas Diagnósticos en Sistemas Productivos de la Cadena de Valor Apícola Factibilidad de Emprendimientos Apícolas Diseño de Plantas de Procesamiento Apícolas y Optimización de Procesos Productivos. Caracterización de Productos Apícolas (c/ toma de muestra) Formulación y/o desarrollo y/o evaluación de proyectos Apícolas de I+D+i Evaluación Analítica de Parámetros que afecta la calidad de los productos de la Colmena Presentación de productos apícolas y comercialización Implementación de Sistemas de Inocuidad, Calidad y Protocolos en Establecimientos Apícolas
10
“OFERTA TECNOLÓGICA” Apícola -Capacitaciones Buenas Prácticas Apícolas Diseño y construcción de salas de extracción de miel BPM en establecimientos apícolas Calidad de la miel y otros, parámetros, límites y regulaciones Sistema de trazabilidad apícola Protocolos Productivos en Producción Apícola Producción Apicultura Orgánica Productos Apícolas: Miel, Polen, Propóleos, Cera, Jalea Real, Apitoxina Optimización de Recursos y Asociativismo de Empresas Apícolas Agregado de Valor a los productos apícolas Costos y rentabilidad en la Producción apícola Para dar cumplimiento con la ley Nacional 19.511 se realizan: Calibraciones de balanzas Verificaciones de Instrumentos de pesar (Balanzas de Camiones y de Plataformas) Verificaciones de Surtidores de Combustibles Metrología Legal
11
“EQUIPAMIENTO DE LABORATORIO” Lab. EspectrometríaLab. CromatografíaLab. MicrobiologíaLab. Química Espectrómetro de Abs. Atómica (Shimadzsu Modelo 6701F) GC-ECD7NPDCabina de BioseguridadEspectrofotómetro UV-Bis Mufla ORL IV-CGC-FID7FPDFlujo LaminarPHmetro Mufla ORLHPLC FLD7DADEstufas de CultivoConductímetro Digestor de Microondas Ethos ONE Vaso Abierto UPLC-MSMS con generador de N2 Baños TermostáticosTitulador Automático Digestor de Microondas Ethos ONE Vaso Cerrado GC-MSAutoclavesTermoreactor Espectrómetro de Abs. Atómica Perkin Elmer PinAAcle 900z Balanzas – N2 Vap- Fuentes de Aspiración- Ultrasonidos StomacherMedidor de OD Campana de Extracción de ácidosEquipos de agua ultra-puraMicroscopios- Phmetro- Balanzas-Datta loggers Medidor Multiparamétrico Analizador Directo de Mercurio (Milestone) Bombas de VacíoIncinerador EléctricoBalanzas CentrífugaEstufas de esterilización
12
“TRABAJOS PROYECTADOS PARA EL 2016”Apícola Asistencia Técnica empresas Catálogo de Mieles de la Provincia Capacitaciones Técnicas Asistencia Técnica a Empresas Capacitaciones en Gestión Ambiental Reinstalación Biodigestor Tratamiento de Efluentes en Parques Industriales Proyecto RSU en Municipios Redacción de Manuales AmbientalesAmbiente Asistencia Técnica a empresas Capacitaciones Técnicas Desarrollo de Juegos Didácticos Redacción de Manuales en TG. Tecnologías de Gestión Innovación Tecnológica Asistencia Técnica a empresas Capacitaciones Técnicas I+D: Valorización de la cáscara de Huevo I+D: Instalación Planta Piloto de Stevia Procesamiento de Muestras y resolución de consultas técnicas Capacitaciones Técnicas Implementación de ISO 17025 en laboratorios Implementación de BPM en industrias Creación de Red de Laboratorios de la Provincia I+D: Valorización de cáscara de huevo I+D: Instalación Planta Piloto de Stevia Interlaboratorios UT Analítica Metrología Legal Verificación de Balanzas y Surtidores de ER Trabajo mancomunado con la Provincia
13
USUARIOS Ver Listado de Usuarios en anexo USUARIOS DESDE 2011 A 2015 USUARIOS POR OT Y SOT DESDE 2011 A 2015
14
FIRMADOS EN 2015 Convenio con la Dirección General de Defensa del Consumidor, Lealtad Comercial y Metrología Legal de la Provincia de Entre Ríos (EXP 803308/2012 TRI INT 690/13) Convenio Marco con Cooperativa Río Uruguay Seguros (TRI-INT27098/2015) EN VÍAS DE FORMALIZAR Convenio con CAFESG 2016 Convenio con SENASA Convenio con el Instituto de la Alimentación y Bromatología de la Provincia de Entre Ríos (ICAB) Convenio con Corporación para el Desarrollo de Gualeguaychú (CODEGU) Convenio con unión transitoria de empresas (UTE) LOS JUANES SRL Y ANEDUM SA. Convenio con Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM). Convenio Específico con la Cooperativa Río Uruguay Seguros. Carta de intención entre el CONICET,INTI y UADER Convenio con la Fundación FAN INTI ENTRE RÍOS- “CONVENIOS” Nota: en verde se indican los puntos en los que se requiere la intervención de las autoridades de INTI FIRMADOS PROYECTADOS Convenio con los Municipios de: Paraná Concordia Concepción del Uruguay
15
Debido a que el centro no cuenta con un espacio físico acorde para llevar a cabo formación y transferencia tecnológica a los usuarios que lo requieran y, conociendo la situación financiera de INTI, es que buscamos alternativas que hagan posible la SALA DE CAPACITACIONES, siendo el programa de Crédito Fiscal del Min. De Industria la herramienta que mejor se adecuaba para lograr dicho objetivo. -Empresa cedente: Río Uruguay Seguros -Monto de la Cesión: $802.714,10 -Monto de la obra estimado: $1.100.000 -Construcción en Madera de 96 m2 -Croquis: “PROYECTO: CENTRO DE FORMACIÓN Y SERVICIOS TECNOLÓGICOS”
16
“CONTACTOS” Dirección: Ruta Nac. 14, Km 124, Parque Industrial Concepción del Uruguay, Entre Ríos, CP (3260) Teléfono: 03442-443645 /443676 Mail: entrerios@inti.gob.arentrerios@inti.gob.ar Sitio Web: http://www.inti.gob.ar/entrerios/ Facebook: https://www.facebook.com/INTI-ENTRE-RIOS-835388019873468/?fref=ts
17
¡Muchas Gracias! INTI ENTRE RÍOS
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.