La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ALBOLOTE Lucía Aragón Rueda Melanie Castillo Pecotche Andrea García Cortés Maribel Rodríguez.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ALBOLOTE Lucía Aragón Rueda Melanie Castillo Pecotche Andrea García Cortés Maribel Rodríguez."— Transcripción de la presentación:

1 ALBOLOTE Lucía Aragón Rueda Melanie Castillo Pecotche Andrea García Cortés Maribel Rodríguez

2 ALBOLOTE Albolote es un municipio español, perteneciente a la provincia de Granada, en Andalucía. El ayuntamiento alboloteño está formado por los núcleos de Albolote, Cortijo del Aire, El Chaparral, Parque del Cubillas y Pretel. Además, hay algunas urbanizaciones dispersas a lo largo del término municipal, como Loma Verde, Villas Blancas, El Torreón, Sierra Elvira o Buenavista

3 HISTORIA Albolote nació en la época nazarí. Se caracteriza por la abundancia de encinas, de ahí que en la bandera haya una encina y que se llame Albolote ("al-Bolut", «la encina» en árabe). En 1431, en Sierra Elvira tuvo lugar la batalla de la Higueruela, que provocó tal desastre que únicamente quedó en pie una pequeña higuera que dio nombre a la batalla.

4

5 HISTORIA Este cuadro representa la batalla de Higueruela en Sierra Elvira en 1431. Se encuentra en la Sala de Batallas del Monasterio del Escorial y fue pintado por Fabricio Castello

6 HISTORIA El 19 de abril de 1956 se produjo un fuerte terremoto de 5,1 grados en la escala Richter con epicentro en este municipio, dejando dañadas la mayor parte de las edificaciones de la localidad, y provocando al menos tres muertos de manera directa y decenas de heridos

7 MONUMENTOS Iglesia Parroquia de Nuestra Señora de la Encarnación (s.XVI). Diseñada por el arquitecto Ambrosio de Vico. A destacar el retablo del Altar Mayor, y el artesonado del crucero de los maestros Pablo de Rojas, Bernabé de Gibiria y Martín de Aranda

8 MONUMENTOS El Torreón (época nazarí). Torre vigía circular situada en una colina de Sierra Elvira. Su ubicación era perfecta para proteger la incursión de enemigos por el Corredor del Río Cubillas.

9 FIESTAS 2 de Febrero: Las Candelarias. En su origen era una reunión de familias para compartir la gastronomía propia de cada una de ellas, aunque en la actualidad el objetivo es simplemente pasar un día de campo. Se celebra en las cercanías de El Torreón. 19 de abril: Procesión de El Cristo de la Salud, en recuerdo del terremoto que asoló Albolote en 1956. Primer fin de semana de Agosto: Fiestas Populares. Comienzan el jueves anterior a dicho fin de semana. Estas fiestas son en honor al patrón del pueblo, el Santísimo Cristo de la Salud.

10 Lucilo Carvajal Nació y creció entre Albolote y Granada. Viajó a Puerto Rico, donde montó una empresa que se desarrolló con todo lujo de éxitos. Su espíritu solidario ha llevado a Lucilo a colaborar desinteresadamente con el municipio de Albolote en infinidad de proyectos a través de su Fundación y el colegio de Educación Infantil Lucilo Carvajal disfruta de muchas de sus donaciones.

11 Fotos de Lucilo Carvajal Este monumento fue realizado en homenaje a este gran mecenas de nuestro pueblo

12 FIN


Descargar ppt "ALBOLOTE Lucía Aragón Rueda Melanie Castillo Pecotche Andrea García Cortés Maribel Rodríguez."

Presentaciones similares


Anuncios Google