La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “ VALORES INTERPERSONALES Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ALUMNOS.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “ VALORES INTERPERSONALES Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ALUMNOS."— Transcripción de la presentación:

1 UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “ VALORES INTERPERSONALES Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ALUMNOS DEL NIVEL SECUNDARIO DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA – PIURA” TESIS: PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE LICENCIADA EN PSICOLOGÍA AUTORA: Br. PIERINA AUXILIADORA ROJAS LOZADA ASESORA: Mg. LIDIA MERCEDES SILVA RAMOS

2 Los valores es un tema que viene ganando gran importancia en la actualidad, pues es a partir de su adquisición que la persona va a regir su vida. Sin embargo es preocupante saber que en la etapa de la adolescencia la crisis de valores se encuentra presente por ser una etapa vulnerable donde los valores se van a ver sometidos a cuestionamientos. En esta etapa el adolescente va a ir desarrollando y construyendo los valores morales, lo cual guarda estrecha relación con el vínculo que establece con su medio familiar, social y cultural. Cortés (2002) Es preciso tener en cuenta que el bienestar psicológico debe ser igual de tomado en cuenta, y es que muchos adolescentes atraviesan numerosas situaciones de cambio con relación a sí mismo y al entorno, lo que incide en su auto apreciación y en el empleo de recursos para enfrentar a las nuevas circunstancias desde lo intra psíquico y lo interpersonal Desde un enfoque salugénico interesa no sólo la identificación de los denominados factores de riesgo, sino también de aquellos factores protectores de la salud (Casullo y Castro Solano, 2000).

3  ¿Cuál es la relación entre los valores interpersonales y el bienestar psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura?

4  Analizar la relación entre los valores interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.

5  Identificar los valores interpersonales en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.  Identificar los niveles del Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.  Establecer la relación entre el valor interpersonal Soporte y las dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos, Aceptación de sí de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.  Establecer la relación entre el valor interpersonal Conformidad y las dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos, Aceptación de sí de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.  Establecer la relación entre el valor interpersonal Reconocimiento y las dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos, Aceptación de sí de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.

6  Establecer la relación entre el valor interpersonal Benevolencia y las dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos, Aceptación de sí de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.  Establecer la relación entre el valor interpersonal Independencia y las dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos, Aceptación de sí de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.  Establecer la relación entre el valor interpersonal Liderazgo y las dimensiones: Control de situaciones, Vínculos psicosociales, Proyectos, Aceptación de sí de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.

7 H i : Existe correlación significativa entre los Valores Interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.

8 H 1 : Existe correlación significativa entre el valor soporte y las dimensiones de Bienestar Psicológico (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí) en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura. H 2 : Existe correlación significativa entre el valor conformidad y las dimensiones de Bienestar Psicológico (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí ) en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura. H 3 : Existe correlación significativa entre el valor reconocimiento y las dimensiones de Bienestar Psicológico (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí) en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura. H 4 : Existe la correlación significativa entre el valor independencia y las dimensiones de Bienestar Psicológico (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí) en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura. H 5 : Existe la correlación significativa entre el valor benevolencia y las dimensiones de Bienestar Psicológico (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí) en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura. H 6 : Existe correlación significativa entre el valor liderazgo y las dimensiones de Bienestar Psicológico (control de situaciones, vínculos psicosociales, proyectos y aceptación de sí) en alumnos del nivel secundario de una Institución educativa – Piura.

9  Variable 1: Valores Interpersonales: Medida por la escala de Valores Interpersonales (SIV) de Leonard Gordon 1979. Indicadores:  Soporte  Conformidad  Reconocimiento  Independencia  Benevolencia  Liderazgo

10  Variable 2: Bienestar Psicológico: Medida a través de la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS – J) de María Marta Casullo 2000. Indicadores:  Control de situaciones  Vínculos psicosociales  Proyectos  Aceptación de sí

11 1. ESCALA DE VALORES INTERPERSONALES (SIV): Creada por Leonard Gordon Allport en EE.UU Chicago, Illinois– 1979/Traducción y Adaptación por Leonardo Higueras y Walter Pérez /Aplicación: individual o colectiva /Tiempo de Aplicación: Entre 15 – 20 minutos /Puntuación: 2, 1, o 0 puntos según el tipo de respuestas. Puntuación máxima: 32, 30 o 26 según las escalas/Baremos Peruanos: Muestra trabajadores obreros y empleados (varones y mujeres) y de instrucción superior. Descripción: La escala fue elaborada con la técnica del análisis factorial y como un cuestionario de “elección forzada en triadas” (30 en total, lo que hace un conjunto de 90 ítems)

12 2. ESCALA DE BIENESTAR PSICOLÓGICO (BIEPS – J) Fue elaborada por la psicóloga María Casullo en el año 2002 - Argentina. /Duración de 10 min aproximadamente. /Administración: Individual y colectiva/ Aplicación: Adolescentes entre 14 a 18 años de edad/ Número de Ítems: 13/ Se obtendrá un puntaje mínimo de 13 y un puntaje máximo de 39. El puntaje global directo o bruto que se obtiene se interpretara en función de trasformaciones percentilares. Descripción: La prueba BIEPS es una prueba auto administrable que se basa en la propuesta teórica de Ryff quien destaca la multi dimensionalidad del bienestar psicológico.

13 Valores Interpersonales: (Gordon 1979, cit. Por Campos, 2009) define a los valores interpersonales como aquellos medios que determinan lo que las personas hacen y cómo lo hacen, y que están influidas consciente o inconscientemente por el sistema de valores que ellos adopten. Bienestar psicológico: Según Casullo, M. (2002) define al bienestar psicológico como la percepción que una persona tiene sobre los logros alcanzados en su vida, del grado de satisfacción personal con lo que hizo, lo que puede hacer, desde una mirada estrictamente personal o subjetiva a través de los afectos positivos o negativos de satisfacción ignorando la adjudicación de significado de los actos humanos, sino más bien de la experiencia humana

14 4.1. Distribución numérica y porcentual según nivel de Valores Interpersonales y nivel de Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura TABLA 1. Nivel en “escala de valores interpersonales” en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una institución educativa - Piura, 2014. Escala y nivel N% Soporte Bajo3330,0 Medio4843,6 Alto2926,4 Total 110100,0 Conformidad Bajo3733,6 Medio39 35,5 Alto3430,9 Total 110100,0 Reconocimiento Bajo3531,8 Medio4440,0 Alto3128,2 Total 110100,0 Independencia Bajo3632,7 Medio4742,7 Alto2724,6 Total 110100,0 Benevolencia Bajo3430,9 Medio4440,0 Alto3229,1 Total 110100,0 Liderazgo Bajo2926,4 Medio50 45,4 Alto3128,2 Total 110100,0

15 Tabla 2. Nivel de Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura, 2014. Nivel de Bienestar Psicológico N% Bajo 2320,9 Medio 4137,3 Alto 46 41,8 Total 110100.0

16 Tabla 3. Nivel Bienestar Psicológico según dimensión, en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura, 2014. Nivel de Bienestar Psicológico N% Control de la Situación Bajo 3229,1 Medio 3027,3 Alto 48 43,6 Total 110100.0 Vínculos Psicosociales Bajo 2623,6 Medio 3229,1 Alto 5247,3 Total 110100.0 Proyectos Personales Bajo 2119,1 Medio 2522,7 Alto 64 58,2 Total 110100.0 Aceptación de Sí Bajo 40 36,4 Medio 3834,5 Alto 3229,1 Total 110100.0

17 3.2. Resultados de la correlación entre los Valores interpersonales y las dimensiones de Bienestar Psicológico en alumnos del nivel secundario de una Institución Educativa – Piura. Tabla 4. Correlación entre el valor Soporte de la Escala de Valores Interpersonales y las dimensiones del Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura, 2014. Soporte Sig. (p) Coeficiente de correlación (r) Bienestar Psicológico -0,441 0,000** Control de situaciones-0,353 0,000** Vínculos Psicosociales-0,373 0,001** Proyectos Personales-0,366 0,000** Aceptación de Sí-0,342 0,000** **p<0,01 (Altamente significativa) Fuente: Test Psicológicos aplicados a los alumnos de una I.E. de la ciudad de Piura.

18 Tabla 5. Correlación entre el valor Conformidad de la Escala de Valores Interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura, 2014. Conformidad Sig. (p) Coeficiente de correlación (r) Bienestar Psicológico 0,5790,000 ** Control de situaciones0,4870,000 ** Vínculos Psicosociales0,4680,000 ** Proyectos Personales0,3860,000 ** Aceptación de Sí0,3790,000 ** **p<0,01 (Altamente significativa) Fuente: Test Psicológicos aplicados a los alumnos de una I.E. de la ciudad de Piura.

19 Tabla 6. Correlación entre el valor Reconocimiento de Valores Interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura, 2014. Reconocimiento Sig. (p) Coeficiente de correlación (r) Bienestar Psicológico -0,4150,000 ** Control de situaciones-0,3500,000 ** Vínculos Psicosociales-0,3780,000 ** Proyectos Personales-0,3100,001 ** Aceptación de Sí-0,1930,032 * **p<0,01 (Altamente significativa) Fuente: Test Psicológicos aplicados a los alumnos de una I.E. de la ciudad de Piura.

20 Tabla 7 Correlación entre el valor Independencia de Valores Interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad - Piura, 2014. Independencia Sig. (p) Coeficiente de correlación (r) Bienestar Psicológico 0,0240,783 Control de situaciones0,1020,246 Vínculos Psicosociales0,1560,080 Proyectos Personales-0,2440,008 ** Aceptación de Sí0,1170,184 **p<0,01 (Altamente significativa) Fuente: Test Psicológicos aplicados a los alumnos de una I.E. de la ciudad de Piura.

21 Tabla 8. Correlación entre el valor “Benevolencia” de Valores Interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa - Piura, 2014. Benevolencia Sig. (p) Coeficiente de correlación (r) Bienestar Psicológico 0,4320,000 ** Control de situaciones0,4430,000 ** Vínculos Psicosociales0,4110,000 ** Proyectos Personales0,2600,005 ** Aceptación de Sí0,1010,251 **p<0,01 (Altamente significativa) Fuente: Test Psicológicos aplicados a los alumnos de una I.E. de la ciudad de Piura.

22 Tabla 9. Correlación entre el valor “Liderazgo” de Valores Interpersonales y el Bienestar Psicológico en alumnos del tercer al quinto grado del nivel secundario de una Institución Educativa de la ciudad - Piura, 2014. Liderazgo Sig. (p) Coeficiente de correlación (r) Bienestar Psicológico 0,0790,370 Control de situaciones0,1040,239 Vínculos Psicosociales0,1530,086 Proyectos Personales0,1660,063 Aceptación de Sí0,1090,258 **p<0,01 (Altamente significativa) Fuente: Test Psicológicos aplicados a los alumnos de una I.E. de la ciudad de Piura.

23  Los alumnos que se encuentren en el nivel medio y bajo de Valores Interpersonales se les debe brindar ayuda permanente y orientación mediante el uso de programas y talleres de modo orienten sus conocimientos y refuercen los valores.  Elaborar, implementar y ejecutar programas sobre bienestar psicológico en los alumnos con la finalidad de promover el desarrollo personal partiendo las necesidades personales, el establecimiento de vínculos afectivos, los proyectos personales y la aceptación como base para la comunicación, el diálogo y las relaciones afectivas maduras.  Realizar terapia de grupo en los alumnos con la finalidad de compartir experiencias positivas o negativas, pensamientos e inquietudes. Mediante técnicas de discusión y dinámica grupal, role playing y modelado de modo que favorezca al adecuado establecimiento de Bienestar psicológico respecto de sí mismos y de su entorno.

24  Desarrollar talleres vivenciales de modo que los alumnos cumplan con las normas de convivencia y se refuercen los valores como la obediencia, el apoyo mutuo, el respeto, la solidaridad, etc. Sintiéndose considerados, valorados por sus buenas acciones.  Realizar programas de proyecto de vida para que los jóvenes puedan practicar y desarrollar sus habilidades, destrezas mediante metas motivacionales, los pensamientos positivos, la confianza y el respeto a sí mismos.  Desarrollar un programa vivencial de Valor interpersonal liderazgo en alumnos que obtuvieron niveles bajos el cual incentive al manejo de grupo, a la toma de decisiones, y a las relaciones interpersonales a fin de mejorar y resolver la comunicación mediante el compromiso, la colaboración, la confianza en sí mismos, y el esfuerzo personal.

25  Desarrollar una marcha que refuerce la importancia de los valores, de modo que los jóvenes participen o se integren en el reconocimiento de éstos para el bien de la sociedad pensando en el prójimo acompañado de una charla informativa a nivel general.


Descargar ppt "UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA “ VALORES INTERPERSONALES Y BIENESTAR PSICOLÓGICO EN ALUMNOS."

Presentaciones similares


Anuncios Google