Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Elena Castellanos Guzmán Modificado hace 8 años
1
Los trasplantes Roberto Mateo García 21T Las imágenes aquí expuestas pueden herir la sensibilidad de los espectadores.
2
ÍNDICE ● ¿Qué es un trasplante? ● Ventajas e inconvenientes ● Compatibilidad ● Tipos de donantes ● Muerte encefálica ● Tipos de trasplantes. ● Órganos trasplantables ● Premios Nobel
3
¿Que es un trasplante? Es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos, tejidos o células de una persona pueda reemplazar órganos, tejidos células... enfermos de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida o ambas cosas.
4
Ventajas La cura de una enfermedad, que es otra manera de hacer una terapia génica al paciente, que toda esta expresión génica esta bajo control y lo más importante, que el órgano, tejido o célula trasplantadas no van a tener marcas de una enfermedad previa.
5
Inconvenientes Existen problemas con el abastecimiento, podemos encontrar graves problemas de compatibilidad y rechazo, la cirugía y su monitorización pueden ser costosas y como en cualquier otro tipo de operación, podemos encontrar grandes probabilidades de infección.
6
Compatibilidad
7
A fin de minimizar el efecto de rechazo,en los trasplantes se tiene en cuentala compatibilidad entre donante y receptor, teniendo en cuenta grupo sanguíneo y el complejo mayor de histocompatibilidad, también denominado sistema HLA. De todasformas, posteriormente al trasplante la persona receptora debe recibir fármacos inmunosupresores, para evitar que el órgano sea reconocido como extraño y se produzca un rechazo, salvo en el caso de los isotrasplantes. El efecto de rechazo se produce por un hecho muy simple:
8
todo organismo vivo defiende su integridad física y bioquímica destruyendo cualquier agente vivo extraño que haya sido introducido en él. Así mismo el cuerpo posee unas proteínas características de su código genético, que son específicas para cada ser humano (Excepto para los gemelos, que poseen códigos genéticos iguales). Por tanto, el organismo, al verse invadido por antígenos (sustancias proteicas), reacciona con un movimiento natural de defensa, rechazando el trasplante. Para evitar dicho rechazo, es necesario aplicar al paciente fármacos y tratamientos, con la desventaja de que el paciente pierde toda su inmunidad.
9
Tipos de donante Donante vivo: En este caso el donante sigue vi- vo después de la donación, que pue- de ser de un fluido, tejido renovable o células (ejemplo, sangre, piel, médula ósea), de un órgano(ejemplo, riñón) o parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración (ejemplo, hígado).
10
Donante cadavérico En este caso el donante es un individuo fallecido en muerte encefálica, en el cual los órganos a trasplantar son mantenidos con vida hasta el trasplante mediante técnicas de ventilación artificial y drogas específicas para ello, que permiten que el corazón siga latiendo e irrigando los órganos a ser trasplantados.
11
Muerte encefálica Por muerte encefálica se entiende el cese irreversible y permanente de las funciones de todas las estructuras cerebrales, lo cual es incompatible con la vida. El sujeto en muerte encefálica va a llegar indefectiblemente, en breve plazo, al paro cardíaco, dado que es mantenido respirando de forma artificial y su situación es irreversible. El médico puede determinar con total seguridad esa condición de irreversibilidad.
12
Tipos de trasplante ● Alotrasplante u homotrasplante: Cuando donante y receptor son individuos de una misma especie no genéticamente idénticos. Este es el tipo de trasplante más común de células, tejidos y órganos entre humanos. ● Trasplante heterólogo: ● Cuando donante y receptor son de especies distintas. Ejemplo de esto es la utilización de válvulas cardíacas porcinas en humanos.
13
Otros tipos Ortotópico extraen el órgano del paciente y lo sustituyen por el del donante. Heterotópico en el cual se injerta el nuevo órgano y se inactiva el enfermo, frecuente en trasplantes renales.
14
Órganos trasplantables No los he puesto todos porque prácticamente todo es trasplantable, los mas importantes son: Córnea,Hueso,Válvula cardíaca,Piel,Pelo Corazón,Hígado,Riñón,Pulmón,Páncreas,Colon y Cara.
15
Ocular
16
Piel
17
Riñón y páncreas
18
Cara
19
Premios Nobel 1912 Alexis Carrel (Francia) por sus trabajos sobre sutura vascular y trasplante de vasos sanguíneos y órganos.
20
● 1960 Sir Frank Macfarlane Burnet (Australia) y Sir Peter Brian Medawar (Reino Unido) por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica adquirida.
21
1980 Baruj Benacerraf (Venezuela), Jean Dausset (Francia) y George D. Snell (Estados Unidos) por sus descubrimientos acerca de estructuras de la superficie celular determinadasgenéticamente que regulan las reacciones inmunológicas (Sistema HLA).
22
1990 E. Donnall Thomas (Estados Unidos) y Joseph E. Murray (Estados Unidos) por sus descubrimientos acerca del trasplante celular y de órganos en el tratamiento de enfermedades humanas.
23
2007 Mario Capecchi (Italia), Oliver Smithies (Reino Unido) y Sir Martin Evans (Reino Unido) por sus trabajos sobre células madre y manipulación genética en modelos animales, descubren las células causantes de las úlceras.
24
FIN
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.