Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Los Amigos. Julio Cortázar
Análisis de un Poema
2
Los Amigos. Julio Cortázar En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan como esas voces que a lo lejos cantan sin que se sepa qué, por el camino. Livianamente hermanos del destino, dióscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino. Los muertos hablan más pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido. Así un día en la barca de la sombra, de tanta ausencia abrigará mi pecho esta antigua ternura que los nombra.
3
En/ el/ ta/ba/co,en/ el/ ca/fé, en/ el/ vi/no, 11 A al/ bor/de/ de/ la/ no/che/ se/ le/van/tan 11 B co/mo e/sas/ vo/ces/ que a/ lo/ le/jos/ can/tan 11 B sin/ que/ se/ se/pa/ qué/, por/ el/ ca/mi/no. 11 A
4
Los Amigos. Julio Cortázar En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan como esas voces que a lo lejos cantan sin que se sepa qué, por el camino. Livianamente hermanos del destino, dióscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino. Los muertos hablan más pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido.
5
Así un día en la barca de la sombra, de tanta ausencia abrigará mi pecho esta antigua ternura que los nombra.
6
Li/via/na/men/te/ her/ma/nos/ del/ des/ti/no, 12 A diós/cu/ros,/ som/bras/ pá/li/das,/ me es/pan/tan 11 B las/ mos/cas/ de/ los/ há/bi/tos,/ me a/guan/tan 11 B que/ si/ga a/ flo/te en/tre/ tan/to/ re/mo/li/no. 12 A
7
Los Amigos. Julio Cortázar En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan como esas voces que a lo lejos cantan sin que se sepa qué, por el camino. Livianamente hermanos del destino, dióscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino. Los muertos hablan más pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido. Así un día en la barca de la sombra, de tanta ausencia abrigará mi pecho esta antigua ternura que los nombra.
8
Los/ muer/tos/ ha/blan/ más/ pe/ro/ al/ oí/do, 11 C y /los/ vi/vos/ son/ ma/no/ ti/bia/ y /te/cho, 12 D su/ma/ de/ lo/ ga/na/do/ y/ lo/ per/di/do. 12 C
9
Los Amigos. Julio Cortázar En el tabaco, en el café, en el vino, al borde de la noche se levantan como esas voces que a lo lejos cantan sin que se sepa qué, por el camino. Livianamente hermanos del destino, dióscuros, sombras pálidas, me espantan las moscas de los hábitos, me aguantan que siga a flote entre tanto remolino. Los muertos hablan más pero al oído, y los vivos son mano tibia y techo, suma de lo ganado y lo perdido. Así un día en la barca de la sombra, de tanta ausencia abrigará mi pecho esta antigua ternura que los nombra.
10
A/sí/ un/ día en/ la/ bar/ca/ de/ la/ som/bra, 11 E de/ tan/ta au/sen/cia a/bri/ga/rá/ mi/ pe/cho 11 D es/ta an/ti/gua/ ter/nu/ra /que/ los /nom/bra. 11 E
11
ANALISIS: Este poema estrofico (soneto), costa de 14 versos, dos cuartetos y dos tercetos de arte mayor (endecasilados y dodecasilabos), sus versos son llanos y su rima es consonante y abrazada: ABBA, ABBA, CDC, EDE. En este poema podemos encontrar algunas licencias de la rima. Sinalefa: de tanta ausencia abrigara mi pecho es tan antigua ternura que los nombra. Sineresis: de tanta ausencia abrigara mi pecho; Los muertos hablan más pero al oído.
12
También podemos apreciar uno de los recursos literarios que el utiliza en este poema:
Imágenes: (Visual) al borde de la noche se levantan ( auditiva) como esas voces que a lo lejos cantan Figuras retoricas: Metáfora: Los muertos hablan mas pero al oído. Epíteto: Livianamente hermanos del destino, Onomatopeya: como esas voces que a lo lejos cantan
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.