La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto 2016. OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto 2016. OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación."— Transcripción de la presentación:

1 EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto 2016

2 OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación enviando correo a informes.arbitros@futgal.es.informes.arbitros@futgal.es Aceptar el partido antes de las 20,00 horas del viernes anterior a la celebración del mismo. Presentar la designación para acceder a los campos. Salvo comunicación del Comité, acudirá al vestuario arbitral tanto al inicio como al final del encuentro. Realizará un análisis post-partido con el trío arbitral. Enviar el informe en el plazo de 48 horas posterior al partido. Cualquier duda que surja o problema en el partido contactar con el teléfono 981206535 ( Roberto González ).

3 Principales consejos para realizar el informe arbitral Tratar de cumplimentar todos los apartados de que consta el informe. Reflejar de forma clara y concisa los hechos ocurridos en el partido. Identificar y narrar las acciones importantes que influyan en la puntuación, indicando los minutos. Procurar no ser repetitivo, lo que se narra en un apartado no comentarlo en otros posteriores. Lo escrito en el informe que se ajuste a la puntuación otorgada. Repasar antes de enviar, para detectar errores.

4 JUSTIFICACIÓN DEL PARTIDO Climatología, ( Calor excesivo, lluvia, viento etc.). Estado del terreno de juego ( duro, resbaladizo etc.). Comportamiento del público. Actitud de los contendientes. Incertidumbre en el marcador. Número de infracciones, si hubo acciones bruscas o violentas. Acciones conflictivas o de difícil peritación. Jugadas en las áreas. Cualquier otro factor que incida en el partido.

5

6

7 PERSONALIDAD Lectura de las fases del partido. Control del encuentro, si actúo con eficacia en acciones determinantes. Autoridad. Capacidad de decisión. Si estuvo concentrado en su labor Seguridad y valentía en jugadas difíciles. Utilización de gestos.

8

9 CONDICIÓN FÍSICA NIVEL FÍSICO GENERAL: Esfuerzo realizado a lo largo del partido y si este fue continúo. Cambios de ritmo rápidos. Velocidad en los desplazamientos. LENGUAJE CORPORAL Y TÈCNICA DE CARRERA: Elegancia en sus gestos, naturalidad de los mismos. Corre con fluidez y coordinación, si posee buena zancada.

10 POSICIÓN Y UBICACIÓN EN EL TERRENO DE JUEGO Si sus movimientos en el terreno de juego fueron los recomendados. Corrió por detrás del balón y cerca del juego. Habilidad y agilidad para salir de zonas de estorbo. Tomó las decisiones con buena ubicación y proximidad. Posición en situaciones a balón parado.

11

12 ACTUACIÓN TÉCNICA Criterio en la apreciación de las infracciones, si dejo jugar o sin embargo corto en demasía el juego. En acciones de juego brusco o violento si supo actuar con eficacia. Interpretación de las manos. Jugadas de área, y las que se producen al borde de las mismas. Aplicación de la ventaja. Colocación de las barreras. Cronometraje del partido.

13 SITUACIONES A DESTACAR Debemos redactar en este apartado las jugadas y acciones relevantes del partido. Indicar los minutos de cada una de ellas. Si inciden en la puntuación final deben ir relatadas aquí.

14

15

16 ACTUACIÓN DISCIPLINARIA Criterio adecuado y ecuánime en las amonestaciones. Supo atajar en el momento adecuado el juego temerario. Si hubo acciones de juego brusco grave o violento, supo identificarlo y reprimirlo. Controló con eficacia las protestas. Labor preventiva.

17

18 TRABAJO EN EQUIPO Mencionar si la comunicación entre ellos fue fluida y fructífera. Si estuvieron coordinados en las decisiones conjuntas. Si los dos asistentes ayudaron de manera positiva al árbitro en la dirección del encuentro.

19 TRABAJO DE ASISTENTES Se debe hacer mención a su forma física y colocación. La seguridad en sus decisiones. Elegancia en el manejo del banderín. Enumerar los fuera de juego señalados. Indicar en SITUACIONES A DESTACAR, las acciones de fuera de juego u otras importantes haciendo constar los minutos.

20

21 ASPECTOS DESTACABLES ASPECTOS CON RECORRIDO DE MEJORA Hacer constar en cada apartado al menos tres aspectos. Redactar de manera breve, la mayoría de las veces ya fueron reflejadas en un apartado anterior. Los árbitros prestan atención a lo expuesto en estos dos apartados. No se admitirán informes en donde no se indique al menos un aspecto.

22

23

24 VALORACIÓN PERSONAL SOBRE LA ACTUACIÓN DEL ARBITRO Este apartado no lo ve el árbitro, solo tiene acceso el comité a él. Describir con sinceridad lo que os ha parecido su actuación en este partido. Si es un árbitro con talento y con futuro. Cualquier otra cuestión sobre su personalidad, si actuó con atención y educación, vestimenta, etc. Hay asesores arbitrales que no cubren este apartado, y no se aceptará dicho informe.

25

26 ESCALA DE PUNTUACIÓN 9,0 – 10 Actuación excelente. 8,5 – 8,9 Actuación muy buena. Con decisiones importantes. 8,3 – 8,4 Actuación buena, dentro del nivel esperado. 8,2 Actuación satisfactoria con pequeñas áreas de mejora. 8,0 – 8,1 Actuación con importantes áreas de mejora. 7,9 Error arbitral claro, sino la nota seria superior al 8,3. 7,8 Error arbitral claro, sino la nota sería entre 8,0 y 8,2. 7,5 – 7,7 Actuación con significativos puntos de mejora. Control pobre del partido. 7,0 – 7,4 Dos o más errores arbitrales claros. Sin control del partido. 6,0 – 6,9 Actuación inaceptable.

27 ANÁLISIS POST-PARTIDO No se debe exceder de los quince minutos. Dará al árbitro la oportunidad de expresarse, que autoanalice su actuación. Centrarse en situaciones claves del partido, no entrando a valorar situaciones sin influencia. Mencionar en primer lugar los aspectos positivos y a continuación las áreas de mejora, finalizando siempre de manera optimista y alentadora. No se debe revelar la nota del informe a los árbitros.


Descargar ppt "EL INFORME ARBITRAL Vigo,13 Agosto 2016. OBLIGACIONES DE LOS ASESORES ARBITRALES Solicitar permiso con la antelación suficiente, por medio de la delegación."

Presentaciones similares


Anuncios Google