La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

LITERATURA MEDIEVAL 1LITERATURA MEDIEVAL.. 2 CONCEPTO DE EDAD MEDIA Histórico : se desarrolló en el occidente europeo desde la caída del imperio romano.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "LITERATURA MEDIEVAL 1LITERATURA MEDIEVAL.. 2 CONCEPTO DE EDAD MEDIA Histórico : se desarrolló en el occidente europeo desde la caída del imperio romano."— Transcripción de la presentación:

1 LITERATURA MEDIEVAL 1LITERATURA MEDIEVAL.

2 2

3 CONCEPTO DE EDAD MEDIA Histórico : se desarrolló en el occidente europeo desde la caída del imperio romano (siglo V) hasta finales del siglo XV ( 1492 descubrimiento de América). Se distinguen las siguientes etapas: Alta Edad Media: hasta el siglo XII. Baja Edad Media: siglos XIII y XIV. Transición Edad Media- Renacimiento: siglo XV. Literario : la literatura medieval española se inicia con las jarchas mozárabes en el s. XI y finaliza con la publicación de La Celestina, 1499 ( fin s. XV). Etapas en la Literatura medieval: A.E.M. :Siglos XI y XII. B.E.M. : Siglos XIII y XIV. Transición Edad Media- Renacimiento: siglo XV. 3LITERATURA MEDIEVAL.

4 CONTEXTO HISTÓRICO Fragmentación política de la península ibérica en varios reinos cristianos durante la invasión árabe (711-1492). Periodo bélico entre los reinos cristianos y reconquista contra los musulmanes Reconquista: El reino de Castilla se extiende hacia el sur (Fernando I, Alfonso VI y Fernando III el Santo, 1215-1252, une definitivamente los reinos de Castilla y de León y ocupa toda Andalucía, menos el reino de Granada. El reino de Aragón se extiende hacia el este ( Jaime I,1213-1276, conquista definitivamente Valencia y Mallorca). Zona fronteriza, espíritu belicoso y heroico que se traslada a los Cantares de Gesta. 4LITERATURA MEDIEVAL.

5 CONTEXTO HISTÓRICO Convivencia pacífica de tres culturas: cristiana, judía y musulmana. Mudéjar, musulmán que vivía en territorio cristiano. Mozárabe, cristiano que vivía en territorio musulmán. Esta convivencia se refleja en la Escuela de Traductores de Toledo impulsada por Alfonso X, el sabio. Escuela de estudios científicos, filosóficos y literarios árabes y hebreos traducidos al castellano a través del latín. 5LITERATURA MEDIEVAL.

6 Luchas civiles durante el siglo XIV, sobre todo con Pedro I el Cruel contra su hermano bastardo Enrique II de Trastamara. Triunfo de los nobles aristócratas sobre la burguesía y ruptura de la convivencia entre cristianos, judíos y musulmanes, siendo perseguidos los judíos y los moriscos LITERATURA MEDIEVAL.6

7 Sociedad estamental Nobleza, clero y pueblo llano : Los nobles y el clero eran los dueños de las tierras. Los labradores las trabajaban entregando parte del fruto a los señores. El rey lo es por derecho divino. 7LITERATURA MEDIEVAL.

8 ECONOMÍA Y ORGANIZACIÓN SOCIAL FEUDALISMO EN LA ALTA EDAD MEDIA modelo económico-social basado en vínculos de dependencia consistentes en prestaciones y contraprestaciones, es decir, relaciones feudales de vasallaje Economía natural y agrícola que tiende al autoabastecimiento DESINTEGRACIÓN DEL FEUDALISMO EN BAJA EDAD MEDIA Adquieren importancia los burgos o ciudades, donde nace un nuevo grupo social, la burguesía, con una economía comercial 8LITERATURA MEDIEVAL.

9 Ciudad medieval 9LITERATURA MEDIEVAL.

10 REALIDAD SOCIAL Y LITERATURA Los campesinos sometidos al régimen feudal aliviaban sus duras condicione de vida con cantos líricos ( primitiva lírica popular anónima y de transmisión oral) La burguesía, con un espíritu crítico, inspira una literatura de corte satírica y realista. En las corte se crea una lírica culta y cortesana. 10LITERATURA MEDIEVAL.

11 CULTURA MEDIEVAL CULTURA RELIGIOSA EN LA ALTA EDADA MEDIA Cultura escrita: se refugia en los monasterios. Los monjes se encargaban de conservar y transmitir los saberes de la Antigüedad grecolatina ( sin el espíritu vitalista y pagano). Los libros manuscritos se escribían en latín hasta el siglo XIII. SECULARIZACIÓN DE LA CULTURA EN LA BAJA EDAD MEDIA A partir del s. XIII la cultura escrita sale de los monasterios: la nobleza refina sus costumbres y se preocupa de la cultura, aparecen las primeras universidades en Europa ( Nápoles, Montpellier, Oxford, Salamanca etc.). Se utilizan las lenguas romances en detrimento del latín. 11LITERATURA MEDIEVAL.

12 IDEOLOGÍA MEDIEVAL En A.E.M.se da el TEOCENTRISMO: Dios es el poder sobrenatural que rige los destinos del Universo; este mundo es un lugar de tránsito, no exento de sinsabores; la muerte es la puerta de acceso a la eternidad, es la liberación de las pesadumbres mundanas, por lo que la actitud ante la muerte ha de ser serena. Visión religiosa y pesimista de la vida. En B.E.M. se da el HUMANISMO: importancia del hombre como individuo, concepción antropocéntrica del mundo; la muerte es una sombra tenebrosa contra la que el hombre se rebela, de ahí los nuevos sentimientos de soledad y de angustia personal. Visión pagana y vitalista de la existencia. 12LITERATURA MEDIEVAL.

13 En España conviven ambas mentalidades y en una misma obra El libro de buen amor del Arcipreste de Hita LITERATURA MEDIEVAL.13

14 LITERATURA Literatura anónima y popular de transmisión oral durante la Alta E.M. Los juglares transmitían los cantares de gesta. Literatura de creación individual y culta durante la Baja E.M. Clérigos y nobles escriben sus propias obras. 14LITERATURA MEDIEVAL.

15 ARTE Arte románico ( monástico, rural y señorial) en arquitectura y pintura Arte gótico (urbano y burgués) en arquitectura y pintura. 15LITERATURA MEDIEVAL.

16 Influencia islámica en la cultura hispánica: arte mudéjar, civilización de Al-Ándalus era superior LITERATURA MEDIEVAL.16

17 Influencia francesa a través del camino de Santiago El arte románico de la mano de los cluniacenses crea la ruta compostelana El arte gótico a partir del s. XIII con los cistercienses La lírica amorosa de los trovadores y los poemas épicos de Roldán y Carlomagno en literatura En lengua la introducción de galicismos en el castellano. 17LITERATURA MEDIEVAL.

18 Aspectos lingüísticos Dialectos romances: castellano, astur- leonés, navarro-aragonés, catalán y gallego-portugués al norte; mozárabe al sur. El vasco es un lengua prerromana. Tres de estos dialectos se convierten en lenguas por razones histórico-culturales: castellano, gallego y catalán. El Vasco es una lengua prerrománica. El astur-leonés, el navarro-aragonés y el mozárabe siguen siendo dialectos latinos en zonas más reducidas. 18LITERATURA MEDIEVAL.

19 Glosas: primeros testimonios escritos en castellano por los monjes al realizar anotaciones de alguna palabra de los libros latinos. Las Glosas Silentes (monasterio de Silos, Burgos) y las Glosas Emilianenses (San Millán de la Cogolla, Logroño) datan del siglo X o comienzos del XI. LITERATURA MEDIEVAL.19


Descargar ppt "LITERATURA MEDIEVAL 1LITERATURA MEDIEVAL.. 2 CONCEPTO DE EDAD MEDIA Histórico : se desarrolló en el occidente europeo desde la caída del imperio romano."

Presentaciones similares


Anuncios Google