Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porIgnacio Macías Godoy Modificado hace 8 años
1
LOS IBEROS POR POR: JUAN Fco. MELERO DOMÍNGUEZ Y JOSE ALFONSO MARTINEZ MOLINA
2
ÍNDICE C CRONOLOGÍA. Á ÁREA DE INFLUENCIA. P PUEBLOS DESTACADOS. S SOCIEDAD Y ECONOMÍA. A ARTE Y CULTURA. L LAS DAMAS DE BAZA Y ELCHE. L LA BICHA DE BAZALOTE.
3
CRONOLOGÍA Una hipótesis sugiere que llegaron a la Península Ibérica en el periodo Neolítico, y su llegada se data desde el quinto milenio a.C al tercer milenio a.C. La mayoria que adoptan esta teoría se apoyan en evidencias arqueológicas, antropológicas y genéticas estimando que los iberos procediande las regiones mediterráneas situadas más al este.
4
ÁREA DE INFLUENCIA Su extensión abarca desde la baja Andalucia, por el Levante, hasta el Sur de Francia, aproximadamente hasta la altura del rio Hérault, y penetrando hasta la meseta por buena parte de la Mancha Meridional y por el Valle del Ebro hasta la altura de Zaragoza.
5
PUEBLOS DESTACADOS La zona de Rosellón El Ampurdán Barcelona Tarragona El Vallle de Ebro y Pirineos Sagunto el Júcar el Segura Andalucia Otras ciudades tendrán también gran importancia como: Llici (Elche) o Numancia
6
SOCIEDAD Y ECONOMÍA SOCIEDAD Estaba jeranquizada y había personas libres y esclavos. La casta más importante estaba formada por personas ilustres que poseían dinero y autoridad. La clase religiosa la seguía en importancia, los artesanos, que eran lo que fabricaban armas, prendas de vestir y calzado. Luego se encontraba en el pueblo gente sencilla, que realizaba el trabajo, generalmente el más duro. ECONOMIA Se basaba en una agricultura mediterránea, ganaderia ovina y una artesania dedicada a la elaboración de tejidos,útiles de hierro y cerámica. Vivian en el campo de la huerta y la ganadería, criaban cabras,ovejas..., pero su principal recurso eran los productos agrícolas, con cultivos como la vid y el olivo. Su comercio se extendía a países como Grecia y África. La utilización de la moneda.
7
IMAGEN DE UNA MONEDA ÍBERA (ECONOMÍA)
8
ARTE Y CULTURA ARTE Obras de piedra, bronce, madera y barro cocido. Concede la importancia a la figura idealizada del guerreo, al jinete, al cazador y a las damas adornadas con joyas. Utiliza las figuras animales para significar el valor, poder y la vida de ultratumba. CULTURA Coincide con el que experimenta el mundo griego en general durante los siglos V y IV. En este periodo, el territorio ibérico se ve inundado por la cultura griega, a través de las colonias de España y su ciudad madre: Massalia.
9
LA DAMA DE ELCHE Pieza encontrada cerca de Elche por un agricultor en su campo en el 1897, se encuentra en el Museo Arqueológico en Mádrid. Busto de mujer de unos 56 cms de altura, realizada en piedra caliza. Se adornaba con tres collares, diademas, dos rodetes laterales y pendientes, y tiene en su espalda una cavidad casi esférica de 18 cm de diámetro y 16 cm de profundidad, que posiblemente servia, para introducir reliquias, objetos sagrados o cenizas como ofrendas al difunto y sus hombros se muestran ligeramente curvados hacia delante. Se descubrió un pequeño fragmento de pan de oro en uno de los pliegues de la espalda, esto indica que las joyas de la escultura estaban recubiertas de pan de oro.
10
IMAGEN DE LA DAMA DE ELCHE
11
LA DAMA DE BAZA Hallada en la Necrópolis del Santuario de Baza en el 1971 en el interior de una tumba, se encuentra también en el Museo de Madrid.. Representa a una difunta, mide 1.30 m de altura, de cuerpo entero realizada en piedra caliza, estucada y se halla sentada en un trono que tiene unas alas bastante larga en el respaldo. Las patas delanteras son garras de león. La superficie está rematada con la técnica del estucado y pintada en colores rojos, azules, blancos y negros, viste manto,túnica y dos sayas, calza unas babuchas apoyadas sobre un cojin y sostiene en la mano izquierda un pichón, simbolo de divinidad, adornada con una diadema de cuentas, brazaletes, anillos,pendientes,collares... lo que permite pensar que la mujer representada es una una diosa-madre. Encerraba cenizas, de una o varias personas, en el hueco existente en el lateral derecho del trono, en la que aparecieron los huesos quemados del difunto.
12
IMAGEN DE LA DAMA DE BAZA
13
LA BICHA DE BAZALOTE Encontrada en Bazalote (Albacete) De 76 cms de altura, realizada en 2 bloques de piedra caliza cuerpo de toro y cabeza humana. Formaba parte de un monumento funerario, en el que tendría una función como protector y guardián de la tumba
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.