La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED HARDWARE EN SERVIDORES.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED HARDWARE EN SERVIDORES."— Transcripción de la presentación:

1 ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED HARDWARE EN SERVIDORES

2 DEFINICIÓN Un servidor es una aplicación en ejecución (software) capaz de atender las peticiones de un cliente y devolverle una respuesta en concordancia. Los servidores se pueden ejecutar en cualquier tipo de computadora, incluso en computadoras dedicadas a las cuales se les conoce individualmente como «el servidor» soliendo ser siempre una computadora potente.

3 TIPOS ➢ Servidor de impresiones ➢ Servidor de correo ➢ Servidor de fax ➢ Servidor de la telefonía ➢ Servidor proxy ➢ Servidor del acceso remoto ➢ Servidor web ➢ Servidor de base de datos ➢ Servidor de reserva ➢ Servidor de archivos ➢ Servidor de seguridad

4 USOS Los servidores se utilizan básicamente para: ✓ Centros de procesamiento de datos. ✓ Grupos de trabajo en redes. ✓ Hospedaje de páginas Web ✓ Sistemas de correo ✓ Portales Web ✓ Servidor virtual ✓ Computación en la nube ✓ Clúster

5 TIPOS De acuerdo al rol dentro de la red: ➢ Servidor dedicado: son aquellos que le dedican toda su potencia a administrar los recursos de la red, es decir, a atender las solicitudes de procesamiento de los clientes. ➢ Servidor no dedicado: son aquellos que no dedican toda su potencia a los clientes, sino también pueden jugar el rol de estaciones de trabajo al procesar solicitudes de un usuario local. Tomado de: Curso html de la Universidad del CEMA

6 COMPONENTES PARTES EXTERNAS DEL SERVIDOR 1.- Cubierta: protege los componentes internos del servidor. 2.- Botón de encendido: apaga y arranca el servidor. 3.- Indicadores: permiten conocer la actividad y ciertos errores del servidor. 4.- Unidad óptico: utilizado para la lectura de CD/DVD. 5.- Bahías DD: permiten extraer y colocar discos duros. 6.- Guías: acoplan el servidor con los postes del Rack. 7.- Fuente: suministra de electricidad a los dispositivos internos. 8.- Panel de puertos: incluye puertos como USB, LPT, VGA, COM, SCSI, LAN, etc.

7 COMPONENTES Conectores y Puertos PuertoDescripciónImagen USB "Universal Serial Bus" Utilizado para conectar una gran variedad de dispositivos externos. MiniDINPermite la conexión de teclado y ratón con conector PS/2 VGA "Video Graphics Array" Se utiliza para conectar proyectores digitales, pantallas LCD HDMI "High Definition Multimedia Interface" Permite el uso de vídeo computarizado, mejorado o de alta definición LPT "Local Print Terminal" Utilizado principalmente para conectar antiguas impresoras

8 COMPONENTES Conectores y Puertos PuertoDescripciónImagen RJ-45 "Registred Jack 45" Se utiliza para conectar la computadora a la red de área local (LAN) SATA/ SATA 2 "Serial Advanced Technology Attachment" Utilizadas para la conexión con discos duros de alta velocidad.Cuentan con conector SATA para datos y alimentación. COM "COMmunications" Es un puerto utilizado básicamente para la conexión de módem externo y dispositivos PDA. SCSI “Small components System Interconnect” utilizadas para la conexión de dispositivos de alta velocidad. Básicamente el más utilizado cuenta con 68 pines y un conector tipo MOLEX para alimentación.

9 COMPONENTES Ranuras de expansión RanuraImagen PCI-E PCI ISA-16

10 CARACTERISTICAS ✓ Varios procesadores de varios núcleos ✓ Opciones más rápidas de memoria para brindar un rendimiento mayor de las aplicaciones ✓ Varios discos duros para contar con más capacidad para los datos y con redundancia ✓ Tarjetas de red especializadas

11 ALIMENTACION ELECTRICA Y ENFRIAMIENTO ✓ Tienen un alto consumo de energía eléctrica. ✓ Importante la Ubicación.

12 LOCACIONES Sistemas Rack Es una estantería o armario donde los servidores pueden apilarse uno encima de otro, ocupando el menor espacio posible y disponiendo de la mejor organización, ventilación y accesibilidad

13 CPD El CPD o Centro de Proceso de Datos suele ser uno de los lugares más importantes y seguros de una empresa ya que en él se encuentran todos los servidores de la empresa.

14 LOCACIONES CARACTERISTICAS CPD ✓ Control de acceso ✓ Armarios ✓ Sistemas de alimentación ✓ Ventilación ✓ Cableado ✓ Sistema antiincendios

15 PRECAUCIONES,MANTENIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES El hardware de los servidores requiere un mantenimiento similar al de los ordenadores de uso común, si bien con algunas salvedades. Al estar más tiempo encendidos, es más fácil que sufran sobrecalentamientos, que la suciedad penetre en su interior y sean más sensibles a la falta de limpieza. Por eso, los servidores suelen muchas veces aislarse en armarios rack, que son unos estantes metálicos en forma vertical, especialmente preparados para conectar diversos tipos de servidores y dispositivosarmarios rack

16 PRECAUCIONES,MANTENIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES En el mercado existen muchas soluciones tanto hardware como software que no ofrecen y/o garantizan un cierto nivel de disponibilidad ante determinadas circunstancias. Estas soluciones además de ser generalmente costosas, requieren cierta configuración y no pueden garantizar nada si nuestro servidor presenta puntos de fallos como: · No disponer de la ventilación adecuada · No disponer de los recursos de cómputo adecuado. No disponer de los sistemas de alimentación recomendados, ni de la conductividad necesaria.

17 PRECAUCIONES,MANTENIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES Los aspectos más importantes a tener en cuenta: ·Control de acceso: Se suele controlar el acceso al CPD para no permitir accesos no autorizados. El control de acceso se puede realizar con las tradicionales cerraduras de seguridad hasta con las más avanzadas medidas biométricas.

18 PRECAUCIONES,MANTENIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES Los aspectos más importantes a tener en cuenta: ·Sistema de alimentación: Su objetivo es estabilizar la tensión que llega a los equipos eliminando cualquier distorsión en la misma y alimentar el sistema en el caso de una caída del suministro eléctrico.

19 PRECAUCIONES,MANTENIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES Los aspectos más importantes a tener en cuenta: · Ventilación: La ventilación y la temperatura es un elemento muy importante en los CPD. Lo normal es que la temperatura oscila entre 21 y 23 grados centígrados. Para mejorar la refrigeración de los servidores se suelen disponer de tal manera que los armarios forman los denominados “pasillo fríos” y “pasillos calientes”, mejorando la circulación del aire con el consiguiente ahorro de energía

20 PRECAUCIONES,MANTENIMIENTO Y LOCALIZACIÓN DE LOS SERVIDORES Los aspectos más importantes a tener en cuenta: ·Cableado: Lo normal es que todo el cableado del CPD suela discurrir por un falso suelo para así facilitar las instalaciones. Es importante disponer de líneas redundantes para la alimentación eléctrica y las conexiones de datos del CPD. Sistema anti-incendios: Lógicamente, el CPD cuenta con un sistema propio de detección del fuego y de extinción. No se debe a que el CPD suponga en sí mismo una posible fuente de incendios, sino más bien al valor de la información almacenada y al considerable daño que supondría para el negocio una pérdida de la misma.

21 MERCADO servidores rack servidor de torre servidores de miniatura mini servidores rack servidor blade servidores móviles servidores ultra-densos super servidores

22 MERCADO Servidores Torre Son los servidores más básicos del mercado, se utilizan en pequeñas y medianas empresas cuya infraestructura tecnológica no demanda un gran trafico, ni requiere un rendimiento muy grande.

23 MERCADO Servidores Rack Son los servidores que se utilizan en pequeñas empresas que tienen mucha experiencia en el mundo de los servidores o para empresas medianas que necesitan mas servidores.

24 MERCADO Servidores Blade: Empresas que buscan alto rendimiento para entornos de computación compleja.

25 BIBLIOGRAFIA http://www.adminso.es/index.php/Hardware_del_servidor http://www.masadelante.com/faqs/tipos-de-servidores http://www1.la.dell.com/content/topics/segtopic.aspx/es/dell- server-basics-buy guide?c=mx&l=es&cs=mxbsdt1 https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor

26 Gracias por su atención JEFFERSON JARAMILLO MARIA CASTRO ALEJANDRO SERRANO


Descargar ppt "ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS OPERATIVOS DE RED HARDWARE EN SERVIDORES."

Presentaciones similares


Anuncios Google