La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

© ICLEI 2016 Acción Climática Local M. en I. Edgar Villaseñor Franco ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "© ICLEI 2016 Acción Climática Local M. en I. Edgar Villaseñor Franco ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para."— Transcripción de la presentación:

1 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Acción Climática Local M. en I. Edgar Villaseñor Franco ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para México Centroamérica y el Caribe Puerto Vallarta, Jal. 18 de Agosto de 2016

2 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx ¿Qué es ICLEI? ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad ●Es la Agencia Internacional de medio ambiente que apoya a los Gobiernos Locales, a través de capacitación, asistencia técnica y asesoría, en el diseño e implementación de programas de desarrollo sustentable. ●Es una Organización no gubernamental no lucrativa, fundada en 1990 en la sede de Naciones Unidas en Nueva York. ●Es una red mundial de gobiernos locales, que impulsa proyectos, programas y campañas por la sustentabilidad como la Agenda Local 21 en 1992. ●Cuenta con más de 1500 gobiernos locales que son miembros en más de 86 países representando a más de 850 millones de personas. ●Es la única organización que es observadora oficial de las tres convenciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sustentable: Desertificación, Biodiversidad, Cambio Climático.

3 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Red global de gobiernos locales ●Secretariado mundial: Bonn, Alemania ●Secretariado regional: México, Centroamérica y el Caribe

4 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Agendas Globales de ICLEI Ciudades Sustentables Ciudades Bajas en carbono Ciudades Eficientes en el uso de recursos y productivas Ciudades Resilientes Ciudades Biodiversas Ciudades Inteligentes Economía local y compras sustentables Comunidades felices, saludables e incluyentes Ciudades Ecomóviles Cooperación entre ciudades y regiones

5 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Trabajo de ICLEI con los Gobiernos Locales Capacitación y Asistencia Técnica a los Municipios Asesoría y orientación especializada en la elaboración de proyectos para el Desarrollo Sustentable Apoyo en la búsqueda y gestión de recursos Acompañamiento en el Proceso de Políticas Públicas de Sustentabilidad Vinculación Internacional, visitas técnicas e intercambio de experiencias Acreditación de funcionarios a eventos nacionales e internacionales

6 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx ICLEI Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe Programas y Proyectos: Agenda Local 21 Creación y actualización de Reglamentos Municipales Planes de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos Planes para la Gestión Integral de Agua Urbana (SWITCH) Movilidad Urbana Sustentable (SHIFT) Elaboración de Planes de Acción Climática Municipal (PACMUN) Estudios de Factibilidad de implementación de proyectos. Educación ambiental Azoteas verdes Consumo sustentable en edificios públicos (compras verdes y eficiencia energética) Programa de Eficiencia Energética Municipal (PEEMUN)

7 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Eventos en la Región Congreso Nacional de Obras y Servicios Públicos Misiones Técnicas en el extranjero Congreso Nacional de ICLEI

8 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Premio ICLEI al Gobierno Local Sustentable Iniciativa del Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, que reconoce a los gobiernos locales que realizan proyectos, programas y acciones que retribuyan al beneficio del Medio Ambiente en México. Categorías: 1.Gobierno Local Energéticamente Eficiente. 2.Gobierno Local Eficiente en la Gestión Integral de los Residuos Sólidos. 3.Gobierno Local Responsable con la Biodiversidad. 4.Gobierno Local Responsable en la Gestión del Agua. 5.Gobierno Local Responsable ante el Cambio Climático. 6.Gobierno Local Eficiente en Movilidad Urbana. 7.Gobierno Local Responsable en Planeación, Ordenamiento Territorial y Vivienda. 8.Gobierno Local Resiliente.

9 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Revista Acción Local Sustentable Publicación trimestral de ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad, Secretariado para México, Centroamérica y el Caribe, que representa un espacio para que los gobiernos locales den a conocer sus acciones en los temas de sustentabilidad y cambio climático.

10 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Iniciativas y participación internacional de los Gobiernos Locales

11 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Efectos en salud por Cambio climático Enfermedades Diarreicas Enfermedades Respiratorias Enfermedades Transmitidas por vector Enfermedades y Defunciones por Eventos extremos A mas temperatura, mayor proliferación de bacterias en alimentos, mayor consumo de agua Infecciones respiratorias ante altas y bajas temperaturas y precipitaciones pluviales A mayor temperatura y precipitaciones pluviales en áreas no endémicas a ciertos vectores, favorecen la aparición de ellos (Dengue, Malaria, Chagas, etc) en áreas no endémicas a ciertos vectores, favorecen la aparición de ellos (Dengue, Malaria, Chagas, etc) A mayor temperatura y precipitaciones pluviales en áreas no endémicas a ciertos vectores, favorecen la aparición de ellos (Dengue, Malaria, Chagas, etc) en áreas no endémicas a ciertos vectores, favorecen la aparición de ellos (Dengue, Malaria, Chagas, etc) Ante eventos extremos de calor o precipitaciones pluviales se incrementan enfermedades y muertes por ahogamiento

12 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Enfermedades Transmitidas por Vector Dengue El papel de la temperatura y la precipitación pluvial están bien documentados (Kuno 1997, Watts 1987,Koopman 1999, Reiter 1998, Gubler 1998, Foo 1985). El cambio climático influye en el origen, la intensificación y la redistribución de estas enfermedades (Epstein 1998, Patz 1996). Se han elaborado mapas con la distribución global de dengue (Hales 2002) evaluando a las variables climáticas temperatura y precipitación pluvial (Hurtado Díaz 2005)

13 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Enfermedades transmitidas por agua y alimentos Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) Visitas a urgencias por infecciones gastrointestinales están relacionadas con la turbidez del agua para beber, controlando por la temperatura (Schwartz 1997). Consumo de mariscos crudos, mal cocidos o alimentos contaminados relacionado con Enfermedad Diarreico Aguda y mayor incidencia durante los meses calientes del año. (Daniels 2000, Lesmana 2001, Tangkanakul 2000).

14 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Enfermedades Respiratorias Agudas (IRA) Se ha detectado un efecto significativo de una interacción de la temperatura con los contaminantes. Los niveles más elevados de contaminación ambiental se presentan durante el periodo invernal que comprende los meses de noviembre a marzo y que se caracteriza por bajas temperaturas y escasez de lluvias (Cifuentes 2001).

15 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Eventos climáticos extremos Golpes de calor Los golpes de calor ocurren cuando la temperatura corporal rebasa los 40° centígrados por exposición al calor y su relación con los incrementos de morbimortalidad se ha confirmado en España, Holanda y El Reino Unido (Ballester 1997, Mackenbach 1992, Donalson 2001). En áreas urbanas se ha encontrado asociación entre el incremento de la mortalidad y el incremento del calor medido a través de las temperaturas máxima y mínima (Mc. Geehin 2001),

16 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Temperatura promedio basal 2030 ECHAM HADLEY GFDL Fuente: IPCC

17 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Precipitación promedio basal 2030 ECHAM HADLEY GFDL Fuente: IPCC

18 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx ¿Qué es PACMUN? Programa de ICLEI realizado con el financiamiento del Fondo de Prosperidad de la Embajada Británica en México durante el período de 2011 a marzo de 2015. Objetivo Orientar las políticas públicas a nivel local en materia de mitigación y adaptación ante los efectos del cambio climático. A la fecha 103 municipios han concluido su PACMUN y 450 municipios se han sumado al proyecto.

19 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Importancia del PACMUN ● Identificar las fuentes de emisiones de GEI en el municipio y encontrar soluciones para reducirlas. ● Identificar los impactos de origen hidrometeorológico relacionados con el cambio climático y encontrar la forma de hacerle frente a estos impactos. ● Priorizar de las necesidades que existen en el municipio desde un contexto de cambio climático. ● Conocer la normatividad que existe en México relacionada a Cambio Climático. ● Identificar los fondos federales directos e indirectos para hacer frente al cambio climático.

20 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx PACMUN InventariosVulnerabilidad Mitigación Adaptación Consulta Pública Documento PACMUN Publicación en la gaceta oficial del municipio Aprobación ante Cabildo Estudio de Prefactibilidad Herramientas técnicas y normativas Salud Seguridad Alimentaria Marco Jurídico Planeación Urbana Registro en plataforma Carbonn municipio

21 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Marco Jurídico Es el conjunto de normas, disposiciones, leyes, reglamentos, ordenanzas, acuerdos, vigentes, a los que debe apegarse una autoridad, dependencia o entidad en el ejercicio de las funciones que tienen encomendadas. Objetivos. 1.Conocer de manera general las atribuciones municipales en materia de cambio climático. 2.Tener las bases para dar fundamento a la actuación municipal en temas relacionados con el cambio climático, así como para la elaboración del PACMUN.

22 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Herramientas Técnicas Planeación Urbana Salud Seguridad alimentaria

23 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Identificación de las categorías que aplican al municipio (Agregado de datos) Identificación de instituciones para la Búsqueda de datos Recopilación de información Elaboración de los CÁLCULOS (hojas propuestas) Retroalimentación por parte de ICLEI Identificación de fuentes clave Integración del reporte al documento final Interpretación de resultados obtenidos Inventarios de Emisiones Municipales.

24 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Establecimiento de líneas de acción de mitigación

25 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Vulnerabilidad y Adaptación Reunión de Planeación Taller de Vulnerabilidad y Adaptación Sectores clave Protección Civil Análisis de percepción social Capacidad de Adaptación Funcionalidad Estimación del riesgo Propuestas de medidas de Adaptación

26 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Consulta Pública Aprobación ante Cabildo Registro en plataforma Carbonn Ficha Técnica Actividades Municipio

27 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Mitigación Adaptación Evaluación de la vulnerabilidad Tecnologías energéticas alternativas Programas de reforestación Acciones Globales Reducción de gases de efecto invernadero Acciones Locales Reforzar la capacidad de respuesta Acciones ante Cambio Climático

28 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Escenarios Locales Identificar la Vulnerabilidad Establecer Acciones 1 2 3 Municipios PACMUN

29 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx 745 kilómetros de longitud de franja costera Superficie de 72 420 km 2 212 municipios 20,828 localidades 7,643,194 habitantes (INEGI 2014)  Tercer lugar nacional en población (después del Estado de México y el Distrito Federal). Condiciones Generales de Veracruz

30 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Septiembre Promedio 1951-2000 Proyección 2030 Temperatura

31 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Septiembre Promedio 1951-2000 Proyección 2030 Precipitación Pluvial

32 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Identificar la Vulnerabilidad 2

33 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Sensibilidad Capacidad de Adaptación Exposición Vulnerabilidad Vulnerabilidad

34 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx (Exposición (E) + Sensibilidad (S)) - Capacidad Adaptativa (CA) Índice de Vulnerabilidad (IV)

35 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx EXPOSICION Sequía Inundaciones Heladas Deslizamientos Lluvia intensa 24 Variables en Salud SENSIBILIDAD Población total (Año 2014) Población sensible a afectaciones en salud atribuidas a cambio climático Total de hogares Hogares con jefatura femenina Población indígena Población sin derechohabiencia (Año 2014) Morbilidad por IRAS (Tasa) Morbilidad por EDAS (Tasa) Morbilidad por Dengue (Tasa) Morbilidad por casos de otras enfermedades transmitidas por vector (Tasa) Mortalidad por eventos extremos (derrumbes, golpe de calor, deslaves e inundaciones) CAPACIDAD ADAPTATIVA No. De unidades médicas No. De albergues Población Alfabeta Unidad de protección civil Mapa de amenazas o riesgos Presupuesto asignado a Cambio Climático Total de viviendas habitadas Viviendas que disponen de drenaje Total de viviendas particulares habitadas con disponibilidad de agua entubada en el ámbito de la vivienda Plan/Programa Municipal de Salud Programa de Acciones Antivectoriales + - Índice de Vulnerabilidad en Salud =

36 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Entidad Federativa: Veracruz Municipio: _______________________ Responsable de la información: ____________________________________ Correo electrónico _______________________________________________ Teléfono: ______________________________________________________ PARA OBTENER EL ÍNDICE DE VULNERABILIDAD EN SALUD ASOCIADO AL CAMBIO CLIMATICO CÉDULA 1. EXPOSICIÓN PREGUNTAS RESPUESTAS Consultar datos oficiales PC, Mpio. En este bloque la opción es Si ó No 1¿Ha tenido sequías en los últimos tres años? Si NO 2¿Ha tenido inundaciones en los últimos tres años? Si NO 3¿Ha tenido heladas en los últimos tres años? Si NO 4 ¿Ha tenido deslizamientos (derrumbes) en los últimos tres años? Si NO 5¿Ha tenido lluvias intensas en los últimos tres años? Si NO

37 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx 2. SENSIBILIDAD PREGUNTAS RESPUESTAS Consultar datos oficiales INEGI, Salud, PC 1 ¿Cuántos habitantes tiene el municipio (población total)? 2 ¿Cuál es la población sensible de su municipio? (Sume el número total de habitantes menores de 5 años y mayores de 65 para obtener la población sensible en salud ante los efectos del cambio climático) 3 ¿Cuántos hogares hay en el municipio? 4 ¿Cuántos hogares con jefatura femenina hay en el municipio? 5 ¿Cuántas personas hablan alguna lengua indígena? 6 ¿Cuántas personas no cuentan con servicios médicos en ninguna institución pública o privada? (personas sin derechohabiencia) 7 ¿Qué morbilidad de IRAS (Infecciones Respiratorias Agudas) se han registrado en el último año? 8 ¿Qué morbilidad de EDAS (Enfermedades Diarreicas Agudas) se han en el último año? 9 ¿ Qué morbilidad dengue se han registrado en el último año? 10 ¿ Qué morbilidad de enfermedad de chagas y leishmaniasis (otras enfermedades transmitidas por vector) se han registrado en el último año? 11 ¿Cuántas muertes por eventos extremos (derrumbes, golpe de calor, deslaves e inundaciones) se han registrado en el último año?

38 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx 3. CAPACIDAD ADAPTATIVA PREGUNTAS RESPUESTAS Consultar datos oficiales INEGI, Salud, PC, Municipio 1 ¿Cuántas instituciones de salud hay en el municipio? (SESVER, IMSS, ISSSTE, Cruz Roja, PEMEX, SCT, SEDENA, SEMAR, Servicios Médicos Municipales, Hospitales Particulares y Hospitales Universitarios) 2 ¿Tiene albergues o refugios para brindar resguardo a las personas que se han visto afectadas en sus viviendas por los efectos de fenómenos hidrometeorológicos? Si NO 3 ¿Qué población personas de 15 años y más saben leer y escribir? 4 ¿El municipio cuenta con unidad de protección civil? Si NO 5 ¿El municipio cuenta con mapa de amenazas o riesgos? 6 ¿Tiene presupuesto asignado del Ramo 33 a Cambio Climático? 7 ¿Cuántas viviendas habitadas hay en el municipio? 8 ¿Cuántas viviendas particulares habitadas cuentan con drenaje? 9 ¿Cuántas viviendas particulares tienen agua entubada? 10 ¿Cuenta con un Plan o Programa de Salud? Si NO 11 ¿Cuenta un Programa de Acciones Antivectoriales (para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue)? Si NO

39 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Índice de Vulnerabilidad en Salud Vulnerabilidad en SaludVulnerabilidad en Salud Vulnerabilidad baja(0-30) Vulnerabilidad Media(31-60) Vulnerabilidad Alta(61-100)

40 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Establecer Acciones 33

41 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Producto a obtener: Índice de Vulnerabilidad en Salud de la población Municipal Programa de acciones prioritarias que permitan fortalecer la capacidad adaptativa municipal

42 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Programas Federales para realizar proyectos y para Adaptación

43 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Total de municipios incorporados al programa Municipios PACMUN: 447

44 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Municipios con PACMUN concluido: 103 Municipios que concluirán documento PACMUN en 2016: 87 Municipios con PACMUN aprobado por Cabildo: 33 Municipios que realizaron consulta pública: 11 (Morelos, Veracruz, Oaxaca) Resultados: Municipios incorporados al programa: 447

45 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Número de estados cubiertos: 26 Estrategias estatales: 6 (Morelos, Veracruz, Jalisco, Tamaulipas, Guanajuato, Estado de México)

46 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Morelos 31 PACMUN concluidos 2 PACMUN en proceso de elaboración 5 procesos de consulta pública: Atlatlahucan, Cuernavaca, Jiutepec, Jojutla y Xochitepec 16 documentos aprobados por Cabildo

47 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Veracruz 9 PACMUN concluidos 11 PACMUN en proceso de elaboración 5 procesos de consulta pública: La Antigua, Poza Rica, Tecolutla, Teocelo, Xalapa. 5 documentos aprobados por Cabildo

48 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Jalisco 51 municipios incorporados, 125 al 2018 37 PACMUN concluidos 2 PACMUN en proceso de elaboración 1 documento aprobado por Cabildo: Guadalajara.

49 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Tamaulipas Convenio de colaboración con el Gobierno del Estado de Tamaulipas 7 PACMUN en proceso de elaboración: Aldama, Altamira, Matamoros, Miguel Alemán, Nuevo Laredo, Río Bravo y Tampico.

50 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Guanajuato Convenio de colaboración con el Estado de Guanajuato 2 PACMUN concluidos: Celaya e Irapuato 44 PACMUN en proceso de elaboración 1 aprobado por Cabildo: Celaya

51 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx Estado de México Convenio de colaboración con el Estado de Guanajuato 2 documentos PACMUN concluidos: Toluca y Tlalnepantla 31 PACMUN en proceso de elaboración 2 documentos aprobados por Cabildo: Toluca y Tlalnepantla

52 © ICLEI 2016 www.iclei.org.mx ¡¡Gracias por su atención!! M. en I. Edgar Villaseñor Franco Secretario Regional para México, Centroamérica y el Caribe Tel. 01 (55) 3640-8725 www.iclei.org.mx Twitter@Director_ICLEI


Descargar ppt "© ICLEI 2016 Acción Climática Local M. en I. Edgar Villaseñor Franco ICLEI-Gobiernos Locales por la Sustentabilidad Secretariado para."

Presentaciones similares


Anuncios Google