La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL Dirección General de Planificación Ambiental “ESTRATEGIA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL Dirección General de Planificación Ambiental “ESTRATEGIA."— Transcripción de la presentación:

1 MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL Dirección General de Planificación Ambiental “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

2 Bolivia Digna Bolivia Productiva Bolivia Soberana Bolivia Democrática Acceso y disfrute de los bienes materiales Realización afectiva, subjetiva y espiritual Armonía con la naturaleza y comunidad con los seres humanos VIVIR BIEN PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

3 Estrategias y objetivos del PND PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA: Social y comunitaria BOLIVIA DEMOCRÁTICA: Poder social y comunitario BOLIVIA PRODUCTIVA: Eco. - productivo BOLIVIA SOBERANA: Relaciones internacionales ESTRATEGIAS Erradicación de la pobreza y exclusión. Patrón equitativo del ingreso y la riqueza… El pueblo es corresponsable en las decisiones sobre su desarrollo Matriz productiva integrada y diversificada. Excedentes, empleo, ingreso y produccion Interacción desde nuestra identidad y soberanía OBJETIVOS LARGO PLAZO PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

4 Estrategias y políticas del PND PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA: Social y comunitaria BOLIVIA DEMOCRÁTICA: Poder social y comunitario BOLIVIA PRODUCTIVA: Eco. - productivo BOLIVIA SOBERANA: Relaciones internacionales ESTRATEGIAS POLITICAS Construcción del Poder Social de los Excluidos Valoración de los Saberes y conocimientos Locales Construcción del Poder Social de los Excluidos Valoración de los Saberes y conocimientos Locales Construcción del Estado Social Plurinacional y Comunitario Constitución del Poder Social a partir de la presencia efectiva de los excluidos en las instancias del poder político Construcción del Estado Social Plurinacional y Comunitario Constitución del Poder Social a partir de la presencia efectiva de los excluidos en las instancias del poder político Gestión Ambiental (Recursos Ambientales) Reducción de Gases de efecto invernadero (GEI) y secuestro de carbono Gestión Ambiental y de Riesgos: Equilibrio entre las necesidades del desarrollo y conservación del Ambiente Gestión Ambiental (Recursos Ambientales) Reducción de Gases de efecto invernadero (GEI) y secuestro de carbono Gestión Ambiental y de Riesgos: Equilibrio entre las necesidades del desarrollo y conservación del Ambiente Relaciones exteriores (posicionamiento a nivel internacional del concepto de pueblos comunitarios) Relaciones exteriores (posicionamiento a nivel internacional del concepto de pueblos comunitarios) PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

5 Posiciona, de manera universal, el concepto de “pueblo comunitario” que se refiere a todos aquellos pueblos que comparten una visión holista de la naturaleza, conviviendo en comunidad bajo los principios de solidaridad y reciprocidad. “EL VIVIR BIEN COMO CONCEPCION DEL DESARROLLO” PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

6 El paradigma de desarrollo para vivir bien emerge de los valores comunitarios de los pueblos indígenas, comunidades agrarias, nómadas y urbanas de las tierras bajas y altas. PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

7 “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

8 La Naturaleza como sistema En 1935 A. Tansley introduce el término “Ecosistema”, dando lugar al uso del lenguaje matemático (ecuación) en la manipulación de la Naturaleza que derivo luego en el concepto de “Desarrollo Sostenible”. VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

9 La Naturaleza fragmentada “La Naturaleza pierde cohesión”, la desagregación en componentes tiene un sesgo mercantilista y se concentra en aquellas partes que posean valores económicos. Se inicia la mercantilización del material genético – biotecnología VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

10 La Naturaleza frágil Quedan atrás los miedos ante la naturaleza, convirtiéndola en un ente frágil. Se considera criterios de preservación, de “no tocar”, se introduce el concepto de Áreas Protegidas VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

11 La Naturaleza como capital La “economización” de la naturaleza amplia el concepto reduccionista de “factor de producción tierra” y trata de internalizar la naturaleza al mercado a través de la creación de “mercados ecológicos”. VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

12 La Naturaleza como canasta de recursos Se impone un sentido utilitarista. La Naturaleza se convierte en una canasta de recursos que pueden ser extraídos y utilizados para el progreso, no hacerlo implica un desperdicio. Se consolida el concepto de “recurso natural”. VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

13 La Naturaleza amenazante Los espacios sin colonizar, se conciben como lugares peligrosos. “La Naturaleza salvaje y letal”, el hombre debe dominar las “fuerzas naturales” y convertir los espacios en sitios gratos y habitables. VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

14 La Naturaleza como el hogar comunitario de disfrute colectivo VISIONES SOBRE LA NATURALEZA PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

15 La Naturaleza como el hogar comunitario de disfrute colectivo La visión que ha permanecido latente gracias a la lucha de los pueblos indígenas y originarios es la Visión holista de la naturaleza, expresada como el hogar comunitario de múltiples culturas. El disfrute colectivo de la riqueza natural abarca la dimensión material, afectiva y simbólico/espiritual del vivir Bien. PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

16 La conservación de la naturaleza En la visión cósmica: El ser humano es “tierra que piensa” La Naturaleza es concebida como el hogar comunitario de disfrute colectivo. La Naturaleza no es concebida como el exterior propio de la comunidad, que no puede ser confundida con el concepto de medio ambiente, que es percibido como algo ajeno a los pueblos comunitarios. Las áreas que se veían “silvestres” eran en realidad el hogar comunitario de múltiples culturas. MARCO CONCEPTUAL PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

17 Sin embargo, el invasor insistió en la existencia de “espacios vacíos” que debían dominarse y explotarse. En la República, el paradigma del crecimiento económico hacía referencia a la ilimitada disposición de recursos naturales para alimentar el progreso lineal de la humanidad sin reconocer la unidad simbiótica de comunidad-naturaleza y consolidando un proceso de despojo cultural y de exclusión de los pueblos originarios cuya existencia se consideraba un “freno” al progreso. PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien MARCO CONCEPTUAL

18 VISION El Estado Plurinacional Social y Comunitario ejerce la conservación de la naturaleza dentro el paradigma de desarrollo para “Vivir Bien”, en armonía con la naturaleza y la comunidad. MISION Construir colectivamente el paradigma de desarrollo para Vivir Bien, institucionalizando una visión HOLISTA de la naturaleza. MARCO ESTRATEGICO PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

19 Política: Ejercicio social del poder. Postula que los pueblos originarios, indígenas, comunidades campesinas y colonizadores y los movimientos sociales urbanos y rurales de las tierras bajas y altas, ejerzan su capacidad de decisión y su responsabilidad en la gestión pública en el Estado Social Comunitario, para ello, se debe democratizar el acceso libre e irrestricto a la información y fortalecer las capacidades técnicas e institucionales de los pueblos comunitarios POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

20 Política: Posicionar el paradigma del Vivir Bien. Postula que los pueblos comunitarios, en sus diferentes niveles de organización tanto del área urbana y rural, en forma colectiva reflexionen, analicen socialicen la visión y comprensión del vivir bien, revalorizando los saberes, valores y cosmovisiones sobre la naturaleza. PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

21 Política: Relacionamiento interinstitucional y con pueblos comunitarios. Busca el establecimiento de alianzas y la coordinación entre pueblos comunitarios y otros actores sociales de las diferentes regiones del país tanto del área rural como urbana, que son parte del Estado Social Comunitario En el ámbito internacional, compartir las experiencias, saberes y conocimientos de los pueblos comunitarios PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

22 Política: Disfrute colectivo de la riqueza natural Las riquezas que generan los recursos naturales renovables y no renovables, deben ser sean disfrutadas de manera colectiva y solidaria por todos/as los habitantes del Estado Social Comunitario, por cuanto todos y todas tienen derecho al disfrute por el simple hecho de ser parte del mismo Estado, asimismo se debe fortalecer las formas y modalidades de un intercambio justo PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

23 Política: Prevención de riesgos A través de esta política se busca, revalorizar, difundir, los saberes, conocimientos de los pueblos comunitarios en relación con sus capacidades de reacción y respuesta, en relación con eventos naturales, socio-naturales y antrópicos. PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS

24 OBJETIVO GENERAL Dar a conocer la ENPADC – VB, a las organizaciones sociales Elaborar Agendas de Trabajo conjunta. Suscribir Alianza de Trabajo. Conformar mesas o grupos de trabajo. Construir colectivamente la “Estrategia Nacional de Planificación Ambiental de Desarrollo Comunitario” para Vivir Bien, promoviendo espacios de dialogo de saberes entre organizaciones comunitarias y el Estado Nacional. OBJETIVOS ESPECIFICOS PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien

25 COMO construir la ENPDC-VB? Construyendo junto a los movimientos sociales y organizaciones comunitarias Con aliados institucionales, ONGs y otros En diferentes sectores del Gobierno Nacional (salud, género, educación, agricultura, etc.) PND “ESTRATEGIA NACIONAL DE PLANIFICACION AMBIENTAL DEL DESARROLLO COMUNITARIO” para Vivir Bien


Descargar ppt "MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Y AMBIENTAL Dirección General de Planificación Ambiental “ESTRATEGIA."

Presentaciones similares


Anuncios Google