La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso de Linex (III) Antonio Durán Terrés. Internet en Linex ● Linex dispone de multitud de aplicaciones para el trabajo en red: – Grulla (Firefox) para.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso de Linex (III) Antonio Durán Terrés. Internet en Linex ● Linex dispone de multitud de aplicaciones para el trabajo en red: – Grulla (Firefox) para."— Transcripción de la presentación:

1 Curso de Linex (III) Antonio Durán Terrés

2 Internet en Linex ● Linex dispone de multitud de aplicaciones para el trabajo en red: – Grulla (Firefox) para navegar por Internet – Guadalupe (Evolution) para el correo electrónico – Terrona (Gaim) para la mensajería instantánea –...

3 El navegador Firefox ● El uso de diferentes navegadores es muy parecido – Si hemos usado Internet Explorer, podremos usar Firefox sin dificultad – Podemos usar también Firefox en Windows ● Para lanzar el programa, podemos usar el icono de los gDesklets, el que creamos en el escritorio, o su entrada del menú (Internet-> Grulla)

4 El navegador Firefox ● La pantalla del navegador se divide en 4 zonas: – La barra de menús – La barra de navegación ● Delante, atrás, recargar, parar, inicio ● Cuadro de texto de la dirección URL ● Cuadro de búsqueda – La barra de marcadores – La zona donde se mostrarán las páginas visitadas

5 El navegador Firefox ● La barra de navegación – Delante: vuelve a la página posterior – Atrás: vuelve a la página anterior – Recargar: recarga la página – Parar: para la carga de la página – Inicio: nos lleva a la página de inicio

6 El navegador Firefox ● La barra de navegación – Cuadro de texto de la dirección URL ● Para introducir la dirección completa de un sitio web – Cuadro de búsqueda ● Para realizar búsquedas en la web usando el buscador que tengamos seleccionado

7 El navegador Firefox ● Cuando iniciamos el navegador, aparece la Página de Inicio, si es que se ha configurado alguna – Esta página se puede escoger, acudiendo al menú Editar->Preferencias (Pestaña General) ● Veremos ésta y otras opciones de configuración más adelante

8 El navegador Firefox ● Para acceder directamente a una web de la que conocemos su dirección, usamos el cuadro de texto para la dirección URL o barra de direcciones ● En ella podemos escribir la dirección completa y pulsar ENTER para ir a la web deseada

9 El navegador Firefox ● Para movernos por la web usamos los enlaces ● Para usar un enlace, pulsamos sobre él con el botón izquierdo del ratón – También podemos pulsar con el derecho, y aparece el menú contextual, con opciones para abrir en otra ventana o pestaña, copiar la dirección del enlace, etc.

10 El navegador Firefox ● Normalmente, cuando en el navegador pulsamos sobre un enlace, éste se abrirá en la misma ventana ● Podemos cambiar este comportamiento, pulsando para abrirlo el botón central del ratón – El nuevo enlace se abrirá en una nueva pestaña – También podemos abrir nuevas pestañas desde el menú Archivo

11 Práctica ● Introducir en la barra de direcciones la URL: – http://www.juntaex.es http://www.juntaex.es ● Abrir un enlace en la misma ventana ● Volver a la página anterior, usando el botón <-

12 Práctica ● Abrir, en una ventana nueva, un enlace ● Abrir, en una pestaña nueva, otro enlace – Comprobamos que al abrir el enlace en una nueva pestaña, no cambiamos a la nueva directamente: útil para búsquedas

13 El navegador Firefox ● Volviendo sobre nuestros pasos – Usar <- ● Si pulsamos simplemente, vamos a la página anterior ● Si pulsamos en la pequeña flecha hacia abajo que aparece al lado del icono, se muestra una lista con las últimas webs visitadas, de las que podemos escoger una para volver a ella

14 El navegador Firefox ● Volviendo sobre nuestros pasos – Usar el menú Ir ● Aparecen las páginas visitadas en la sesión actual. Podemos elegir una para volver a ella. – Usar el historial del campo dirección ● Pulsando la flecha que hay al lado del cuadro de texto, se despliega una lista de las últimas direcciones tecleadas directamente. Podemos elegir una para volver a ella.

15 El navegador Firefox ● Volviendo sobre nuestros pasos – El historial ● Si en el menú Ir marcamos la casilla Historial, aparecerá a la izquierda de la ventana, un listado con las webs visitadas recientemente, ordenadas por fecha. Podemos seleccionar una para volver a ella. ● Para cerrar el listado, basta con pulsar la X que hay arriba a la izquierda.

16 Práctica ● Usar el historial de la barra de direcciones para volver a alguna web tecleada anteriormente ● Usar el historial de navegación del menú Ir para volver a alguna web visitada hoy ● Sacar el historial de navegación para volver a alguna página visitada días atrás

17 El navegador Firefox ● El cuadro de búsqueda aparece en la barra de navegación para agilizar la realización de búsquedas, no teniendo así que visitar antes la página inicial del buscador usado ● Para usarla, introducimos cualquier texto y pulsamos ENTER

18 El navegador Firefox ● El cuadro de búsqueda – Por defecto, el buscador usado es Google, aunque aparecen otros predeterminados que podemos usar pulsando en el icono del comienzo de la caja de texto, como Yahoo o Wikipedia – También podemos añadir nuevos buscadores nosotros mismos, si el que necesitamos no viene incluido

19 Práctica ● Usar el cuadro de búsqueda para encontrar información sobre Linex en dos fuentes: – En Google – En la Wikipedia

20 El navegador Firefox ● Búsqueda en una página – Para buscar un texto en la página que estamos viendo ● Menú Editar -> Buscar en está página... – El cursor aparece en la caja de texto de la parte inferior izquierda de la ventana. ● También podemos escribir directamente el término buscado en la caja de texto y pulsar Buscar Siguiente.

21 El navegador Firefox ● Los marcadores – Son una especie de agenda de direcciones web a las que solemos acceder a menudo – Así, evitamos tener que buscarlas o teclear su dirección cada vez que las visitemos – Podemos ver los marcadores que tenemos en el menú Marcadores de Firefox ● También tenemos otros marcadores en la Barra de Marcadores, siempre a la vista – Pulsando el marcador vamos a la página elegida

22 El navegador Firefox ● Los marcadores – Para añadir un marcador a la lista, debemos abrir primero la página deseada – Después, abrimos el menú Marcadores y seleccionamos Añadir esta página a marcadores... ● Se abre un cuadro de diálogo en el que debemos poner un nombre al marcador para identificarlo, y elegir su ubicación: Lista normal o barra de marcadores – También podemos borrar marcadores

23 Práctica ● Usar algunos de los marcadores existentes ● Eliminar alguno de los marcadores de la barra de marcadores ● Crear un marcador nuevo que apunte a la página web donde se alojan los materiales del curso: – http://ieselbrocense.juntaextremadura.net/aduran/cursos http://ieselbrocense.juntaextremadura.net/aduran/cursos

24 El navegador Firefox ● Organización de los marcadores – Seleccionamos Marcadores->Administrar marcadores – Aparece una ventana con todos los marcadores existentes, ordenados por ubicación (Marcadores y Barra de Marcadores) – Podemos mover los marcadores entre las diferentes carpetas, usando el icono Mover de la barra de herramientas

25 El navegador Firefox ● Organización de los marcadores – Podemos crear carpetas para clasificar los marcadores ● Usamos el icono Nueva Carpeta de la barra de herramientas ● También podemos tener subcarpetas ● Cuando creamos un nuevo marcador, debemos introducirlo en la carpeta deseada, o bien moverlo posteriormente con el Administrador de Marcadores

26 Práctica ● Crear una carpeta dentro de los marcadores ● Añadir a la carpeta dos nuevos marcadores ● Añadir un nuevo marcador en la barra de marcadores

27 Práctica ● Exportar los marcadores a un archivo y guardarlo en la carpeta del curso ● Administrador de marcadores – Menú Archivo->Exportar ● Abrir el archivo exportado

28 El navegador Firefox ● Guardar información – Parte del texto de una página – Un enlace – Una imagen – El texto de una página – Una página web completa

29 El navegador Firefox ● Guardar parte del texto de una página – Seleccionamos el texto, ya sea con el ratón o con las teclas – Seleccionamos Copiar en el menú Editar – Posteriormente podemos pegar el texto en otra aplicación, como un procesador de texto.

30 El navegador Firefox ● Guardar un enlace – Se trata de guardar la dirección a la que apunta un enlace – Debemos pulsar el botón derecho del ratón sobre el enlace, para obtener el menú contextual – Seleccionamos Copiar la ruta del enlace – Podemos pegar ahora la dirección en otro programa

31 Práctica ● Abrir un nuevo documento en Diana en el que incluiremos: – Una parte del texto de una página Web – La dirección URL de uno de los enlaces de esa página ● Guardarlo en la carpeta del curso

32 El navegador Firefox ● Guardar una imagen – Debemos pulsar el botón derecho del ratón sobre la imagen, para obtener el menú contextual – Seleccionamos Guardar imagen como... ● Se abre un cuadro de diálogo para que seleccionemos la carpeta donde queremos almacenar la imagen

33 El navegador Firefox ● Guardar el texto completo de una página – Seleccionamos, en el menú Archivo, Guardar como... ● Se abre un cuadro de diálogo para que seleccionemos la carpeta donde queremos almacenar la página – Seleccionamos, abajo a la derecha: ● Página web, sólo HTML ● Archivos de texto

34 El navegador Firefox ● Guardar una página web completa – Seleccionamos, en el menú Archivo, Guardar como... ● Se abre un cuadro de diálogo para que seleccionemos la carpeta donde queremos almacenar la página – Seleccionamos, abajo a la derecha: ● Página web, completa – Se guarda así el texto y todas las imágenes de la página

35 Práctica ● Abrir www.google.comwww.google.com ● Guardar el texto de la página – en HTML – en texto ● Guardar imagen de logo de Google ● Guardar página web completa ● Posteriormente, abrir todos los documentos descargados y observar las diferencias

36 El navegador Firefox ● Imprimir una página – Para imprimir la página que estamos viendo actualmente, tenemos que abrir el menú Archivo y seleccionar Imprimir... – Esto abre un cuadro de diálogo, donde podremos elegir las páginas a imprimir, el número de copias, etc.

37 El navegador Firefox ● Manejo de otros tipos de archivos de la web – Cuando pulsamos en un enlace que no lleva a una página web, sino a contenido de otro tipo, el navegador nos pregunta si deseamos: ● Guardar el archivo en el disco ● Abrir el archivo usando una aplicación auxiliar, que pueda leer ese tipo de información

38 Práctica ● Manejo de archivos PDF – Buscar un archivo PDF en google ● Ejemplo: DOE + pdf – Al pulsar el enlace, aparecen las dos opciones ● Probamos primero la de Abrir con. El documento se abrirá usando el lector de pdf (evince) ● Probamos ahora a salvarlo en disco, para abrirlo posteriormente pulsando sobre él con el ratón – Por defecto, se guarda en el Escritorio. Luego veremos como cambiar esto

39 Práctica ● Manejo de archivos comprimidos – En Internet es muy habitual encontrar los archivos comprimidos – Para ver el contenido, primero debemos descomprimirlos – Mismo proceso que antes, pero ahora usando la aplicación Almazara (file roller) – Ir a la web con los materiales del curso: ● http://ieselbrocense.juntaextremadura.net/aduran/cursos

40 Práctica ● Manejo de archivos comprimidos – Descargar el archivo curso.zip desde la página con los materiales del curso – Normalmente, guardamos el archivo comprimido y luego lo abrimos – Posteriormente abrimos el archivo con el programa Almazara para extraer sus contenidos

41 Práctica ● Manejo de archivos comprimidos – Una vez abierto Almazara, aparecen los contenidos del paquete comprimido, así como botones para realizar las opciones más comunes – Si queremos extraer los contenidos, pulsamos en Extraer. Esto abre un diálogo para elegir la carpeta donde descomprimir, así como algunas otras opciones menos usadas

42 Compresor de archivos ● También podemos usar Almazara para comprimir nuestros archivos y directorios ● Basta con seleccionar los archivos y carpetas deseados y después, sacando el menú contextual, seleccionar Crear archivador... – Se abre un diálogo en el que seleccionamos el nombre, el formato y la ubicación del archivo

43 Práctica ● Usar el compresor de archivos para crear un archivo comprimido con todos los elementos de la carpeta del curso – Usar el formato zip – Dejar el nuevo fichero en en la carpeta del curso

44 El navegador Firefox ● Configuración – Acceso en Editar -> Preferencias ● General ● Privacidad ● Contenido ● Pestañas ● Descargas ● Avanzado

45 El navegador Firefox ● General – Página de inicio ● Podemos usar varias páginas de inicio a la vez, usando pestañas – Navegador predeterminado ● Indica si es el navegador a usar por defecto en el sistema – Conexión ● Configuración de proxy. Normalmente no habrá que tocarla

46 El navegador Firefox ● Privacidad. Para llevar el control de los datos guardados por Firefox. – Historial – Formularios guardados – Contraseñas – Historial de descargas – Cookies – Caché

47 El navegador Firefox ● Contenido. Para establecer que tipo de contenido se cargará en Firefox – Bloquear ventanas emergentes – Avisarme cuando un sitio web intente instalar extensiones o temas – Cargar imágenes – Activar Java – Activar Javascript – Tipografía y colores

48 El navegador Firefox ● Pestañas. Controla el funcionamiento de las pestañas – Donde abrir enlaces de otras aplicaciones – Forzar a enlaces que se abren en nuevas ventanas a abrirse en otra parte – Mostrar en primer plano las nuevas pestañas abiertas – Avisar al cerrar varias pestañas

49 El navegador Firefox ● Descargas. Controla las descargas de ficheros – Carpeta de descargas ● Preguntar cada vez ● Guardar siempre en una misma carpeta – Administrador de descargas ● Mostrar ● Cerrar

50 Práctica ● Cambiar la página de inicio de Grulla ● Cambiar la carpeta de descargas, poniendo la carpeta del curso ● Descargar algún documento (por ejemplo un PDF) y comprobar que se guarda automáticamente en la carpeta correcta

51 El navegador Firefox ● Avanzado – General ● Opciones de accesibilidad y navegación – Actualizar ● Configuración de las actualizaciones del navegador – Seguridad ● Configuración de los certificados y los protocolos de seguridad

52 Correo electrónico por web con Firefox ● En la mayoría de las ocasiones, podemos usar un navegador para consultar el correo sin necesidad de configurar programas adicionales ● Simplemente entramos en la web del proveedor de correo y nos autenticamos con nuestro usuario ● Después de hacerlo, podremos leer correos, escribir nuevos, etc.

53 Correo electrónico por web con Firefox ● La mayoría de los sistemas de correo web son muy parecidos entre sí ● Veremos un poco el interfaz de Gmail, el correo de Google

54 Práctica ● Entrar con Firefox en nuestra cuenta de correo personal – Si no disponemos de una cuenta, podemos sacar una en gmail.com ● Al introducir usuario y contraseña, Firefox pregunta si deseamos que las recuerde para visitas posteriores – Podemos manipular las contraseñas salvadas en Editar - > Preferencias -> Privacidad -> Contraseñas

55 Obtener una cuenta en gmail.com ● Ir a http://gmail.com con el navegadorhttp://gmail.com ● Seleccionar Apúntate a Gmail / Sign up for Gmail – Si estamos en inglés, cambiar idioma en la siguiente pantalla ● Rellenar los datos solicitados – No es necesario que sean reales

56 CAPTCHA ● En la página de entrada de datos, aparece un CAPTCHA – Es un mecanismo para evitar que los ordenadores, sin ayuda humana, puedan rellenar formularios ● Se evitan así los usos masivos y fraudulentos del servicio – Es necesario rellenar correctamente el cuadro de texto con los caracteres de la imagen para validar la operación

57 Práctica ● Usar la cuenta de correo personal para enviar un correo a un compañero ● Recibir el correo de otro compañero

58 Correo web vs POP ● Para el correo web sólo necesitamos un navegador, mientras que para el correo POP necesitamos un gestor de correo ● Diferencias entre los dos tipos: – En el correo POP todos los mensajes, agenda, etc. se almacenan en el ordenador del usuario, mientras que en el correo Web están en el servidor – Para el correo POP usamos un programa específico, que debe ser configurado

59 Correo electrónico con Evolution ● Guadalupe (Evolution) es el programa de correo en Linex ● Es un completo gestor de correo que ofrece: – Interfaz sencillo – Libreta de direcciones – Varias formas de ordenación de mensajes – Calendario –....

60 Correo electrónico con Evolution ● Para ejecutar Evolution, abrimos el menú Oficina y seleccionamos Guadalupe ● Al principio, no tenemos ninguna cuenta configurada, por lo que será lo primero que hagamos ● Seleccionamos para ello la opción Preferencias del menú Editar

61 Correo electrónico con Evolution ● Aparece una ventana con la lista de cuentas configuradas actualmente (ninguna) ● Usamos el botón Nueva para crear una ● Esto abre el asistente, que nos guiará a lo largo del proceso de configuración, solicitándonos todos los datos necesarios – Para ello necesitamos los datos de nuestra cuenta de correo

62 Correo electrónico con Evolution ● En primer lugar debemos introducir el nombre completo y la dirección de correo – También podemos introducir algo mas de información no necesaria ● En la siguiente pantalla elegimos como tipo de servidor: POP

63 Correo electrónico con Evolution ● Configuramos ahora los datos del servidor POP para la recepción de correo: – Servidor – Usuario a usar en el servidor – Seguridad: Encriptación SSL – Tipo de autenticación

64 Correo electrónico con Evolution ● A continuación aparecen las opciones de recepción: – Comprobar si hay correo nuevo automáticamente – Dejar mensajes en el servidor: Activamos esta opción para que no se borren los mensajes del servidor una vez descargados

65 Correo electrónico con Evolution ● Configuramos ahora el envío de correo: – Tipo de servidor: SMTP – Servidor – Seguridad: Encriptación SSL – Tipo de autenticación – Recordar contraseña ● Para terminar, seleccionamos un nombre para la cuenta

66 Práctica ● Configurar Evolution con la cuenta de correo de la Junta de Extremadura, UGT u otra que tengamos ● Datos para el de la Junta: – Tipo de servidor: POP – Servidor: correo.juntaextremadura.net – Dejar mensajes en el servidor – Envío de correo, Seguridad: SSL

67 Correo electrónico con Evolution ● Pantalla principal dividida en 3 partes – Parte superior ● Barra de menús ● Barra de herramientas – Parte inferior izquierda ● Lista de carpetas – Bandeja de entrada: mensajes recibidos – Bandeja de salida: mensajes para enviar – Correo enviado: mensajes enviados –... ● Acceso a otras funcionalidades: Contactos, calendario, notas, tareas...

68 Correo electrónico con Evolution ● Pantalla principal dividida en 3 partes – Parte inferior derecha ● Lista de mensajes de la carpeta seleccionada – Mensajes ordenados – Podemos seleccionar campo de ordenación pulsando la cabecera de la columna deseada ● Mensaje seleccionado completo – Cabecera – Cuerpo del mensaje

69 Correo electrónico con Evolution ● Descargar y enviar el correo – Botón Enviar/Recibir de la barra de herramientas ● Descarga los mensajes del servidor y los almacena en la Bandeja de Entrada ● Envía todos los mensajes pendientes de la Bandeja de Salida ● Si no tenemos activa la opción de recordar contraseña, se solicitará la misma al usuario

70 Correo electrónico con Evolution ● Escribir un correo – Botón Nuevo de la barra de herramientas – Ventana de edición de mensaje ● Menú y barra de herramientas ● Cabecera – De – Para – Asunto ● Cuerpo del mensaje

71 Correo electrónico con Evolution ● Escribir un correo – Rellenar el destinatario y el asunto – Escribir el mensaje – Pulsar Enviar en la barra de herramientas ● Al enviar el correo, puede solicitarse la contraseña si no tenemos activa la opción para recordarla

72 Práctica ● Escribe un correo a un compañero y que él te escriba otro a ti ● Descargar el correo y comprobar que ha llegado correctamente el mensaje del compañero

73 Correo electrónico con Evolution ● Al escribir un correo, podemos seleccionar los destinatario de la libreta de direcciones, pulsando el botón Para ● Para añadir un contacto a la libreta, vamos a Contactos y pulsamos en Nuevo – Rellenamos nombre y dirección de correo – Ahora estará disponible en la lista de destinatarios

74 Correo electrónico con Evolution ● Incluir y ver archivos adjuntos – Para añadir un archivo adjunto al mensaje, pulsamos Adjuntar en la barra de herramientas de la ventana de composición del mensaje – Aparece un cuadro de diálogo para elegir el archivo deseado ● Para los archivos adjuntos recibidos, vamos al final del mensaje, para guardarlos o verlos incluidos

75 Práctica ● Añade a tu compañero a la libreta de direcciones ● Escribe otro correo a tu compañero, seleccionándolo de la libreta como destinatario – Adjunta un archivo al mensaje ● Comprueba que llega el archivo adjunto, y guárdalo en el disco ● Guarda también el mensaje

76 Mensajería con Terrona ● Programa para mensajería instantánea compatible con MSN Messenger, Yahoo, Gmail,... ● También disponible en Windows ● Posibilidad de configurar varias cuentas de tipos diferentes


Descargar ppt "Curso de Linex (III) Antonio Durán Terrés. Internet en Linex ● Linex dispone de multitud de aplicaciones para el trabajo en red: – Grulla (Firefox) para."

Presentaciones similares


Anuncios Google