La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Curso de Linex (IV) Antonio Durán Terrés. OpenOffice ● Linex incluye la suite ofimática OpenOffice – Es libre – Es multiplataforma, podemos usarlo en.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Curso de Linex (IV) Antonio Durán Terrés. OpenOffice ● Linex incluye la suite ofimática OpenOffice – Es libre – Es multiplataforma, podemos usarlo en."— Transcripción de la presentación:

1 Curso de Linex (IV) Antonio Durán Terrés

2 OpenOffice ● Linex incluye la suite ofimática OpenOffice – Es libre – Es multiplataforma, podemos usarlo en Windows, Linux, Mac... – Es compatible con la mayoría de formatos de Microsoft Office – Su formato (Open Document) quiere convertirse en estándar

3 OpenOffice ● OpenOffice incluye – Espronceda. Procesador de textos – Alcántara. Presentaciones – Medina. Base de datos – Porto Alegre. Hoja de cálculo – Quipú. Fórmulas matemáticas – Rivera. Dibujo vectorial

4 OpenOffice: Espronceda ● Espronceda (Writer): Procesador de textos ● Elementos del interfaz – Barras ● Título ● Menús ● Herramientas ● Objetos – Espacio del documento, donde realizaremos la edición

5 OpenOffice: Espronceda ● Elementos del interfaz – Podemos configurar las barras visibles en el menú Ver- >Barras de herramientas ● Trabajar con documentos – Al iniciar, aparece un documento en blanco llamado Sin nombre1 – El cursor es la barra vertical parpadeante al comienzo del documento, e indica donde se escribirá el texto introducido

6 OpenOffice: Espronceda ● Guardar documentos – Nombre de archivo – Tipo de archivo ● OpenDocument (.odt): formato estándar OpenOffice ● Microsoft Word 97/2000/XP (.doc): formato de Word

7 Práctica ● Crea un nuevo fichero en Espronceda ● Escribe algo en el documento y guárdalo en la carpeta del curso – Usa el formato por defecto:.odt

8 OpenOffice: Espronceda ● Imprimir documentos – Botón de la barra de herramientas: imprime directamente – Menú Archivo -> Imprimir...: Muestra el diálogo con las propiedades de impresión ● Páginas ● Copias ● Contenido ●...

9 OpenOffice: Espronceda ● Imprimir documentos – Vista preliminar ● Barra de herramientas ● Menú Archivo – Ofrece una visión preliminar de como se llevará a cabo la impresión del documento

10 OpenOffice: Espronceda ● Formato del documento – Modificar las características del texto – Barra de objetos de texto ● Estilo, tipo y tamaño de fuente ● Opciones de Negrita, cursiva y subrayado ● Botones de ajuste de texto ● Botones para insertar listas ● Botones para aumentar y disminuir la sangría ● Color y fondo de los caracteres

11 OpenOffice: Espronceda ● Formato del documento – El formato puede establecerse antes de comenzar a escribir, o aplicarlo a una selección de texto – El menú Formato permite acceder a más opciones de formato, para carácter, párrafo, página, columnas, etc.

12 Práctica ● Crea un nuevo fichero en Espronceda ● Escribe algo en el documento, aplicando un determinado formato: – Fuente: Arial – Tamaño: 28 – Negrita y subrayado – Texto centrado – Color: rojo

13 Práctica ● Guarda el documento en la carpeta del curso – Formato: OpenDocument (.odt) ● Guarda también una copia del documento en formato de Word – Usa Guardar como... – Formato: Microsoft Word 97/2000/XP (.doc)

14 OpenOffice: Espronceda ● Operaciones de edición – Menú Editar – Barra de herramientas – Ya vimos copiar/cortar/pegar ● Aquí funcionan igual – Menú Editar – Barra de herramientas – Atajos de teclado

15 OpenOffice: Espronceda – Deshacer ● Deshace la última acción realizada – Restaurar ● Recupera acciones deshechas – Buscar y reemplazar ● Busca y/o reemplaza ocurrencias del texto indicado a lo largo de todo el documento

16 Práctica ● Usa Reemplazar para modificar el documento creado en la práctica anterior, cambiando alguna palabra ● Guarda la nueva versión del documento en la carpeta del curso, con un nombre diferente

17 OpenOffice: Espronceda ● Tablas – Elemento para organizar información – Estructuras dispuestas en filas y columnas – Una casilla de la tabla se denomina celda ● Para insertar una tabla: – Menú Insertar -> Tabla... – Barra de herramientas

18 OpenOffice: Espronceda ● Opciones de creación de una tabla – Nombre – Número de columnas – Número de filas – Encabezado – Borde – Formateado automático

19 OpenOffice: Espronceda ● Formateado automático – Permite seleccionar un modelo de tabla predefinido ● Formateado manual – También podemos ajustar el formato a nuestro gusto – Menu contextual dentro de la tabla, y seleccionamos Tabla...

20 Práctica ● Crea un nuevo documento ● Inserta una tabla de 3x3, con una fila de encabezado ● Pon color de fondo amarillo a las celdas del encabezado – Usa Shift para seleccionar varias filas a la vez ● Pon de color azul los bordes de la tabla ● Guárdalo en la carpeta del curso

21 OpenOffice: Espronceda ● Imágenes – Insertar -> Imagen ● A partir de archivo: se elige una imagen del disco ● Escanear: se captura desde el scanner – Después podemos modificar sus propiedades ● Tamaño, estirándola por los bordes ● Algunas opciones, en la barra de imagen ● Más opciones, en la opción Imagen... de su menú contextual

22 Práctica ● Crea un nuevo documento ● Inserta una imagen desde el disco ● Modifica sus propiedades: – Añade un borde – Modifica su tamaño ● Guarda el documento en la carpeta del curso

23 OpenOffice: Espronceda ● Imágenes – Gallery ● Acceso en la barra de funciones ● Muestra la colección de imágenes de OpenOffice – Organizada en categorías ● Podemos insertar imágenes en nuestro documento arrastrándolas hasta él

24 OpenOffice: Espronceda ● Exportación a PDF – La suite OpenOffice permite la exportación directa de los documentos al formato PDF ● Formato estándar multiplataforma: funciona en Linux, Windows, Mac.... – Acceso: ● Menú Archivo -> Exportar a PDF ● Botón en la barra de herramientas – Elegimos nombre y ubicación para el documento creado

25 Práctica ● Abre alguno de los documentos que creamos anteriormente ● Exporta el archivo en formato PDF – Guarda el documento con el mismo nombre, de modo que sólo cambie la extensión, y déjalo en la carpeta del curso

26 OpenOffice: Alcántara ● Alcántara (Impress): Elaboración de presentaciones ● Posibilidad de crear presentaciones en varios formatos: pantalla, diapositivas, etc. ● Al abrir el programa, se muestra el Piloto automático, un asistente que nos guía en la realización de presentaciones

27 OpenOffice: Alcántara ● Piloto Automático – En la primera pantalla podemos elegir: ● Crear una presentación vacía ● Crear una presentación usando una plantilla predefinida ● Abrir una presentación existente

28 OpenOffice: Alcántara ● Piloto Automático – En la segunda pantalla podemos elegir: ● Estilo de página ● Medio de presentación – Normalmente usaremos la pantalla – En la tercera: ● Cambio de diapositivas – Efecto y velocidad del mismo ● Transiciones automáticas

29 OpenOffice: Alcántara ● Elementos del interfaz – Barras de menús, herramientas, funciones y objetos – A la izquierda, todas las diapositivas de la presentación – A la derecha, los diferentes formatos de diapositiva existente – En el centro, el área de trabajo

30 OpenOffice: Alcántara ● El área de trabajo tiene 5 modos de funcionamiento. El modo normal es el modo por defecto. Se usa para crear las diapositivas. Es el único que veremos. ● Los otros modos sirven para visualizar diapositivas a pequeña escala, insertar notas que no se ven en la presentación o introducir encabezados.

31 OpenOffice: Alcántara ● Cuando termina el asistente, comenzamos con una presentación vacía ● Debemos seleccionar un diseño en el panel derecho, para comenzar la presentación. Usaremos diferentes diseños para cada tipo de información que queramos representar

32 OpenOffice: Alcántara ● Cuando seleccionamos un diseño, la diapositiva cambia, apareciendo mensajes que nos indican donde se introducirá el contenido ● Si pulsamos donde nos dice, podremos empezar a escribir o introducir otro tipo de información, según el diseño seleccionado

33 OpenOffice: Alcántara ● Para añadir nuevas diapositivas podemos usar: – Menú contextual en la diapositiva detrás de la que queremos insertar la nueva, y elegimos Nueva Diapositiva – Menú Insertar -> Diapositiva ● La nueva diapositiva aparece con el mismo formato que la anterior – Útil para hacer varias seguidas parecidas

34 Práctica ● Crear una nueva presentación – Elegir algún fondo de los predefinidos ● Realizar las siguientes diapositivas: – Una portada – Una con sólo texto – Una que incluya una imagen ● Guardarla en la carpeta del curso

35 OpenOffice: Alcántara ● Las barras de herramientas que aparecen en Alcántara son muy similares a las de Espronceda ● Los menús son también parecidos, aunque aparece uno nuevo: – Presentación: permite configurar algunos aspectos de la presentación, así como iniciar la misma con la opción Presentación. También podemos usar F5 para iniciarla.

36 OpenOffice: Otras aplicaciones ● El resto de las aplicaciones de OpenOffice no las veremos en profundidad por ser de un uso más específico para determinados usuarios ● Mostramos un poco el interfaz de Porto Alegre, una hoja de cálculo similar a Excel


Descargar ppt "Curso de Linex (IV) Antonio Durán Terrés. OpenOffice ● Linex incluye la suite ofimática OpenOffice – Es libre – Es multiplataforma, podemos usarlo en."

Presentaciones similares


Anuncios Google