La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Mesa Redonda: Psicología y Salud Mental de Adolescentes y jóvenes “ Desafíos para la atención de la salud Mental de adolescentes y jóvenes ” Med. Psiq.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Mesa Redonda: Psicología y Salud Mental de Adolescentes y jóvenes “ Desafíos para la atención de la salud Mental de adolescentes y jóvenes ” Med. Psiq."— Transcripción de la presentación:

1 Mesa Redonda: Psicología y Salud Mental de Adolescentes y jóvenes “ Desafíos para la atención de la salud Mental de adolescentes y jóvenes ” Med. Psiq. Yuri Cutipé Cárdenas Director Ejecutivo Dirección de Salud Mental Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública

2 Número de años perdidos según categoría de enfermedades y componentes AVP/AVD. Perú - 2012 MINSA Dirección General de Epidemiología 2014

3 Número de años perdidos según categoría de enfermedades y componentes AVP/AVD. Perú -2012

4 Presencia actual de conductas vinculadas al abuso de alcohol en adolescentes en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa, Lima Rural, Sierra Rural, Selva Rural y Trapecio Andino I y II; según ciudad (2002-2011) CONDUCTAS DE ABUSO DE ALCOHOL ¿Has sentido la necesidad de disminuir la cantidad de bebidas alcohólicas que tomas? ¿Alguna persona te ha criticado por tu manera de beber? ¿Has tenido problemas o te has peleado con otras personas estando ebrio(a) o borracho(a)? ¿Alguna vez has tomado bebidas alcohólicas para cortar la resaca o curar la cabeza? ¿Puedes dejar de beber fácilmente después de uno o dos tragos? ¿Bajo el efecto del alcohol, has tenido accidentes de tránsito ya sea como peatón o conductor? ¿Has tenido otro tipo de accidentes bajo el efecto de bebidas alcohólicas (caídas, quemaduras, entre otros)? ¿Bajo el efecto de bebidas alcohólicas has sido golpeado(a) o herido(a)? ¿Bajo el efecto de bebidas alcohólicas has golpeado o herido a otra persona? ¿Has dejado de asistir al colegio, al trabajo, o la universidad a consecuencia de tomar licor? INSM: EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; ESMLR-2007; EESMSR-2008; EESMSLR 2009; EESMTA-2010 Y 2011.

5 Prevalencia actual del episodio depresivo en Adolescentes, según la CIE-10 en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa, Lima rural, Sierra rural y Trapecio Andino según ciudad (2002-2010) INSM-EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; EESMLR-2007; EESMSR-2008-EESMTA-2010

6 Muerte por suicidio en el Perú Preventing suicide: a global imperative. World Health Organization 2014

7 Prevalencia de indicadores suicidas en Lima, Sierra, Selva, Fronteras, Costa, Lima Rural, Sierra Rural, Selva Rural y Trapecio Andino I y II; según ciudad (2002-2012) 7 Javier E. Saavedra INSM: EEMSM-2002; EESMSP-2003; EESMSLP-2004; EESMF-2005; EESMCP-2006; ESMLR-2007; EESMSR-2008; EESMSLR 2009; EESMTA-2010 Y 2011.

8 Motivos de Intentos Suicidas en adolescentes

9 Problema de Salud Mental en la Adolescencia Lima y Callao 2002 y 2012 En la adolescencia se halla con mayor frecuencia el episodio depresivo, incremento de conducta problema por abuso de alcohol y psicosis. TRASTORNO MENTAL LIMA Y CALLAO % (2002)% (2012) Episodio depresivo8,67,0 Ansiedad Generalizada 4,23,0 Fobia Social7,12,9 Conducta Problema por abuso de alcohol 2,02,7 Psicosis *1,83,2 Anorexia Nervosa0,1 Bulimia Nervosa0,80,3 Distimia0,10,4 Por lo menos un síntoma psicótico FUENTE: INSM-EEMSM 2002- INSM- EEMSM-2012

10 Tamizajes Positivos en adolescentes, 2010-2014 FUENTE: OGEI - MINSA FEBRERO - 2015 ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – DSM - MINSA

11 Adolescentes atendidos por trastornos mentales y del comportamiento A nivel nacional en EESS MINSA, según año 2009- 2015 Jóvenes y adolescentes atendidos por trastornos mentales y del comportamiento a nivel nacional en EESS del MINSA 2015

12 Jóvenes y adolescentes atendidos por trastornos mentales y del comportamiento a nivel nacional en EESS MINSA 2010-2015

13 Prevalencia Anual de Consumo de Alcohol y Tabaco según Género en la Población Escolar de Nivel Secundario. Fuente: IV Estudio Nacional. Prevención y Consumo de Drogas en Estudiantes de Secundaria - 2012(DEVIDA, 2013).

14 Habilidades sociales en adolescentes a nivel nacional 2012-2015 FUENTE: OGEI - MINSA FEBRERO - 2015 ELABORACION: EQUIPO TÉCNICO – DSM - MINSA

15 Brecha de atención en adolescentes y jóvenes a nivel nacional y Lima y Callao  Nacional = 82,3% de adolescentes no atendidos  Nacional = 92% de jóvenes no atendidos  Lima y Callao = 77,9% de adolescentes no atendidos  Lima y Callao = 77% de Jóvenes no atendidos

16 Respondiendo de acuerdo al plan nacional de salud mental  POSICIONAR LA SALUD MENTAL COMO UN DERECHO FUNDAMENTAL DE LA PERSONA, COMPONENTE INDISPENSABLE DE LA SALUD INTEGRAL Y DEL DESARROLLO HUMANO  FORTALECER EL ROL RECTOR DEL MINSA EN SALUD MENTAL DE MANERA CONCERTADA EN EL ÁMBITO NACIONAL, REGIONAL Y LOCAL, CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR LOS DERECHOS CIUDADANOS; SIENDO UN FACTOR DE COHESIÓN SOCIAL  ASEGURAR EL ACCESO UNIVERSAL A LA ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD MENTAL, - REESTRUCTURACIÓN DE SERVICIOS QUE PRIORICE LA ATENCIÓN COMUNITARIA  PROMOVER LA EQUIDAD EN LA ATENCIÓN DE SALUD MENTAL EN TÉRMINOS DE ESTRATO SOCIAL, GÉNERO, CICLO DE VIDA Y DIVERSIDAD CULTURAL; DANDO ATENCIÓN DIFERENCIADA A LAS POBLACIONES VULNERABLES, ESPECIALMENTE A LAS AFECTADAS POR LA VIOLENCIA POLÍTICA.

17

18

19

20 C.S. CENTROS SM COMUNITARIOS Centros de Rehabilitación Laboral HOSPITAL GENERAL 1.Unidad de Hospitalización de Salud Mental y Adicciones 2.Unidad de Hospital de Día Red de Servicios de SM integrada a los Servicios de Salud General Centros de Rehabilitación Psicosocial Hogares Protegidos Residencias Protegidas C.S. Hogares Protegidos Residencias Protegidas

21 Centro De Salud Mental Comunitario 1-3 ó 1-4 especializado diferenciado territorializado Supervisión clínica a Equipo Básico de Salud Referencia y Contra- referencia A CCSS y Hospital General Servicios : 1. Niños y Adolescentes 2. Adultos y AM 3. Adicciones 4. Participación comunitaria

22 Del enfermo mental Al ciudadano con necesidades de atención en salud mental Del Hospital Psiquiátrico A los centros comunitarios especializados en salud mental Del médico psiquiatra Al equipo interdisciplinario de salud mental De la exclusión A la inclusión (Derechos) De la atención psiquiátrica Al cuidado de la salud Protección de los derechos mediante el cambio de paradigma para la atención de personas con problemas en su salud mental

23 DETECCION PRECOZ CONSULTA: Med. Psiq./ Med. Gral Psicología Enfermería PSICOEDUCACION ASESORAMIENTO FAMILIAR MOVILIZACIÓN PARA LA ACCIÓN COMUNITARIA VISITA DOMICILIARIA ASESORAMIENTO GRUPAL SOPORTE COMUNITARIO SEGUIMIENTO ATENCIÓN COMUNITARIA EN SALUD MENTAL (Cartera de Servicios) REHABILITACION COMUNITARIA

24 ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA BRECHA DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Implementación de servicios especializados comunitarios Implementación y fortalecimiento de unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales Implementación de servicios de protección residencial para personas con TMG en abandono familiar y/o social Capacitación en servicio de los Equipos básicos de salud Implementación de detección de casos de problemas de salud mental en contextos educativos Implementación de la Ley 29889 Implementación del Programa Presupuestal 131

25 ESTRATEGIAS PARA LA DISMINUCIÓN DE LA BRECHA DE ATENCIÓN EN SALUD MENTAL Implementación de la Ley 29889, Ley que garantiza los derechos de las personas con problemas de salud mental y establece la implementación del modelo de atención comunitario Implementación del Programa Presupuestal 131 Prevención y Control en Salud Mental. IImplementación de servicios especializados comunitarios IImplementación y fortalecimiento de unidades de hospitalización psiquiátrica en hospitales regionales, y generales de Lima metropolitana Implementación de servicios de protección residencial para personas con TMG en abandono familiar y/o social Capacitación en servicio de los Equipos básicos de salud Implementación de detección de casos de problemas de salud mental en contextos educativos

26 Recursos humanos según unidades funcionales

27 Unidad de Prevención y Control de Problemas y Trastornos de Niños, Niñas y Adolescentes. Evalúa y valora problemas o trastornos de salud mental y diseña de Plan de Atención Personalizada Da tratamiento, vela por la recuperación y rehabilitación psicosocial, como parte de programa de continuidad de cuidados. Incluye a las familias en proceso de diseño e implementación del Plan de atención personalizada Acompaña, supervisa, monitorea a establecimientos del primer nivel Monitorea planes de atención personalizada y programa de continuidad de cuidados. Deriva a la red de servicios intra e intersectoriales como parte de sistema de referencia y contrareferencia Implementa metodologías y buenas prácticas para la promoción de factores protectores y prevención del riesgo Orienta, asesora y apoya a familiares y a grupo de a pares para el soporte social y gestión de la resiliencia Incorpora grupos de la comunidad en el cuidado integral del infante y adolescente

28 “ La salud se crea donde se vive, se estudia, se trabaja, se juega y se ama ” Antonovsky, A.


Descargar ppt "Mesa Redonda: Psicología y Salud Mental de Adolescentes y jóvenes “ Desafíos para la atención de la salud Mental de adolescentes y jóvenes ” Med. Psiq."

Presentaciones similares


Anuncios Google