Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porMaría Concepción Soriano Espejo Modificado hace 8 años
1
Viaje a Valencia Samuel Saulo Misael José Antonio
2
Índice Día 16 de octubre Día 17 de octubre Día 18 de octubre Día 19 de octubre Día 20 de octubre
3
Día 16 de octubre Para ir de Gran Canaria a Valencia, cogimos un vuelo de ida el día 16 de octubre a las 16:45 y llegamos a Valencia a las 20:45, en total el vuelo ida y vuelta costó 45,87€ por persona, la vuelta fue el 20 de octubre, salimos a las 21:30 de Valencia y llegamos a las 23:30 a Gran Canaria.
4
Aeropuerto-Hotel Para ir del aeropuerto al hotel cogimos una guagua en el aeropuerto y nos dejó en el hotel.
5
Hotel El hotel en el que estuvimos fue el hotel Senator Parque Central, que nos costó la habitación doble 57€ la noche, llegamos el día 16 por la noche al hotel y lo abandonamos el día 20 por la mañana.
6
Imágenes del hotel
7
Día 17 de octubre Salimos del hotel después de desayunar y fuimos caminando a la Catedral de Valencia, ya que está a unos 20 minutos del hotel.
8
Catedral de Valencia El gótico mediterráneo es el estilo constructivo predominante de esta catedral, aunque también contiene elementos del románico, del gótico francés, del renacimiento, del barroco y neoclásico. En su interior se venera el Santo Cáliz, fechado del siglo I, y dado a la catedral por el rey Alfonso el Magnánimo en 1436.
9
Catedral-Plaza del Ayuntamiento Tras ver la catedral fuimos a la plaza del ayuntamiento que está a unos 500m de la catedral, por lo que fuimos caminando.
10
Plaza del Ayuntamiento La Plaza del Ayuntamiento es el nombre que recibe la plaza más importante y céntrica de la ciudad de Valencia. Tiene una forma triangular, con las calles María Cristina y San Vicente al norte y unas manzanas de casas que terminan en la calle Játiva, con la plaza de toros y la estación del Norte al sur. En el borde del oeste encontramos el Ayuntamiento de Valencia, y al este del edificio de Correos. Al norte de la plaza hay una gran fuente, y al sur, un gran espacio abierto rodeado de escaparates de flores.
11
Plaza-Mercado de la Seda Después de ir a la plaza fuimos a almorzar a un restaurante llamado Bacco Boc, que nos cogió de camino al Mercado de la Seda, al que fuimos caminando al estar a unos 950m de la plaza.
12
Mercado de la Seda La Lonja de la Seda de Valencia o Lonja de los Mercaderes es una obra maestra del gótico civil valenciano situada en el centro histórico de la ciudad de Valencia.
13
Mercado de la Seda-Hotel Tras ver el mercado ya eran las 17:00, así que decidimos volver al hotel, fuimos caminando, ya que el hotel estaba a 2,3km del mercado, una vez en el hotel nos relajamos en la piscina y luego cenamos en el hotel.
14
Día 18 de octubre Desayunamos en el hotel, salimos caminando hasta la autovía y allí cogimos una guagua hasta el puerto de Valencia, donde está el Edificio del Reloj.
15
Edificio del Reloj Antigua Estación Marítima, con su torre del reloj, de clara inspiración francesa, (se trata de una copia de la Estación de Lyon de Paris) diseñada junto con la Escalera Real Se trata de un edificio adscrito a la corriente modernista valenciana. En el remate de la torre una veleta con forma de barco y por debajo de ella la campana, de nombre Maria y fundida en el año 1915.
16
Edificio del Reloj-Ciudad de las Artes y las ciencias Tras ver el Edificio del Reloj, cogimos una guagua hasta la Ciudad de las Artes y de las ciencias.
17
Ciudad de las Artes y las ciencias La Ciudad de las Artes y las Ciencias (en valenciano: Ciutat de les Arts i les Ciències) es un complejo arquitectónico, cultural y de entretenimiento de la ciudad de Valencia Los edificios que lo integran son: L'Hemisfèric El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe L'Umbracle El Oceanográfico Palacio de las Artes Reina Sofía El Puente de l'Assut de l'Or El Ágora Las Torres Valencia, Castellón y Alicante
18
Ciudad de las Artes y las ciencias- Hotel De la Ciudad de las Artes y las ciencias volvimos caminando al hotel, ya que está a 1,8km, al llegar al hotel cenamos.
19
Día 19 de octubre Desayunamos en el hotel y cogimos una guagua hacia la playa de la Malvarrosa, ya que está a 35 minutos.
20
Playa de la Malvarrosa La playa de la Malvarrosa es la playa urbana por excelencia de Valencia. En la actualidad, esta amplia y abierta playa, de arena fina y dorada, presenta un aspecto muy animado tanto en la propia playa, por la calidad y cantidad de servicios que ofrece como en el Paseo Marítimo que la delimita.
21
Día 19 de octubre Tras pasar todo el día en la playa y comer un McDonald´s de la zona, cogimos una guagua de la playa al hotel, y tras cenar y ducharnos en el hotel, salimos de fiesta al ser la última noche que pasamos en Valencia.
22
Día 20 de octubre En nuestro último día no desayunamos, porque nos levantamos muy tarde, almorzamos, luego fuimos a la piscina y nos fuimos para el aeropuerto, una vez allí salimos de Valencia a las 21:30 de Valencia y llegamos a las 23:30 a Gran Canaria.
23
Créditos Viaje a Valencia CCMC IES BAÑADEROS 1º Bachillerato Samuel Saulo Misael José Antonio
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.