La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4 º -6 º PRIMARIA )

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4 º -6 º PRIMARIA )"— Transcripción de la presentación:

1 CÓMO AYUDAR A LOS HIJ@S EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4 º -6 º PRIMARIA )

2 S E HA DEMOSTRADO QUE LA IMPLICACIÓN, EL INTERÉS Y LA ACTITUD DE LOS PADRES ANTE EL PROCESO DE ENSEÑANZA - APRENDIZAJE AFECTA POSITIVAMENTE AL DESARROLLO DE LOS HÁBITOS EN LOS HIJ @ S.

3 E STO SE REFLEJA EN SU :  Personalidad  Rendimiento  Motivación  Participación  Seguridad  Independencia  Iniciativa  Autoestima  Actitud más positiva

4 E S MUY IMPORTANTE EDUCAR EN DIFERENTES ASPECTOS 1.- Educar en la DISCIPLINA. 2.-Educar en el VALOR del ESFUERZO. 3.- Educar en la AUTONOMÍA y la RESPONSABILIDAD. 4.- Educar en la TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN. 5.- Educar en el OPTIMISMO y la ALEGRÍA. 6.- Educar en el HÁBITO DE ESTUDIO.

5 EDUCAR EN EL HÁBITO DE ESTUDIO

6 LAS CONDICIONES PERSONALES CONDICIONES DE TIPO FÍSICO:  LA ALIMENTACIÓN tiene que ser racional y equilibrada, no se ha de abusar de azúcares y grasas.  En cuanto al DESCANSO deben regularse las costumbres de acostarse y levantarse. Es esencial asegurarnos que están cubiertas las necesidades de sueño.  La ACTIVIDAD FÍSICA es conveniente pero moderada.

7 CONDICIONES DE ORDEN EMOCIONAL  El CANSANCIO, la ANSIEDAD y los PROBLEMAS PERSONALES Y FAMILIARES influyen negativamente en la concentración y motivación.  Al estudiar SENTIRTE OPTIMISTA, estar SEGURO de las propias capacidades, evitar ideas negativas y mostrar una ACTITUD POSITIVA ante la asignatura.

8  LA MOTIVACIÓN  Tenemos que cuidar la MOTIVACIÓN, ya que es el GRAN TESORO que nos ayudará a conseguir el éxito.  Para ello es necesario que los padres muestren una ACTITUD POSITIVA hacia el colegio, el profesorado y las tareas.  Mostrar PACIENCIA, reconocer el VALOR DE SUS TAREAS, haciéndoles ver la importancia de realizarlas cada día. Ello facilitará que la ACTITUD de los niñ@s SEA POSITIVA.  Reforzar sus logros y ESPECIALMENTE SU ESFUERZO al realizar una tarea.  Es bueno estar PRESENTES en sus tareas diarias, no estar encima, pero sí CERCA y que sepan además que pueden acudir a vosotros con total libertad cuando tengan dudas y problemas.

9  BUSCAR OBJETIVOS: marcar pequeños objetivos que mantengan su interés a lo largo del estudio.  EMPLEAR TÉCNICAS ACTIVAS DE ESTUDIO: subrayado, esquema, resumen.. con las cuales has de conseguir una mejora de aprendizaje y del recuerdo y le harán sentir más motivado  HACER DEL ESTUDIO UN HÁBITO

10  Conceder PEQUEÑOS PREMIOS cuando consiga objetivos planificados.  Fomentar la AUTOCONFIANZA, confía en sus capacidades.  Un factor importante para mejorar el rendimiento académico es aprender a APROVECHAR EL TIEMPO eficazmente.

11 LAS CONDICIONES AMBIENTALES  LUGAR DE ESTUDIO. Es recomendable que siempre sea él mismo, que esté aislado de ruidos y distracciones, que disponga de una buena luz, temperatura y ventilación.  EL MOBILIARIO ha de ser adecuado, resistente y cómodo; la altura de la silla debe permitir que los pies apoyen sobre el suelo y la mesa debe ser de tamaño suficiente para distribuir en ella lo necesario.  EL MATERIAL que se haya de utilizar debe estar en orden y al alcance de la mano; todo debe estar fácilmente localizable.

12 EL TIEMPO  Hay que establecer un HORARIO pero una vez acordado debe cumplirse de forma regular y organizar otras actividades en función de éste.  Es importante que se acostumbren a adquirir el HÁBITO DE TRABAJO DIARIO.  Es conveniente aprovechar las PRIMERAS HORAS ya que su rendimiento es mayor.

13  Empezar la SESIÓN DE ESTUDIO por aquella tarea que resulte mas fácil de asimilar. De esta manera conseguimos un nivel de motivación y de atención más idóneos. Posteriormente se puede pasar a una tarea más difícil y finalmente, centrarse en tareas que exijan menos concentración.  Se han de contemplar MOMENTOS DE DESCANSO, es recomendable no hacer un descanso en un momento en que no se ha acabado de asimilar un determinado concepto. Finalmente, es importante que los últimos minutos de la sesión se dediquen a hacer un repaso de todo lo que se ha estudiado y planificar la sesión siguiente.

14 TAREAS A REALIZAR EN UNA SESIÓN DE ESTUDIO  REVISIÓN de todo lo visto ese día en clase a fin de completar o aclarar las dudas, evitando que se formen posibles lagunas.  REALIZACIÓN ejercicios para el día siguiente.  PREPARACIÓN de los exámenes y trabajos que están programados a largo plazo.

15  Realizar una primera lectura exploratoria del tema o de los apuntes que se van a estudiar. Consiste en dar una ojeada general al tema. Es el paso que favorece la concentración  Realizar una segunda lectura más profunda y comprensiva, subrayando. La atención en esta fase es máxima para captar las ideas fundamentales, distinguir lo esencial de lo accesorio. LAS TÉCNICAS BÁSICAS A LA HORA DE ESTUDIAR

16  Hacer después un esquema de las ideas principales o un resumen ( bien organizados y sin dejar de incluir nada importante).  Aprendérselo si está entendido.  Organizar un plan de estudio hasta el examen.  Repasar días antes.

17 SUPERVISIÓN  ES CONVENIENTE QUE LA FAMILIA CONTROLE EL PROCESO DE APRENDIZAJE.  La supervisión del estudio NO IMPLICA QUE LOS PADRES TENGAN QUE HACER EL TRABAJO DE LOS HIJOS, sino preguntarle, conducirle, ayudarle…

18 LOS ROBATIEMPOS La videoconsola, el móvil, la televisión, el ordenador... son los robatiempos de estudio de los hij@s, lo suyo sería no llegar a la situación de escondérselos o prohibírselos. PONER UN TIEMPO LÍMITE PARA UTILIZARLOS SIEMPRE SI HAN TERMINADO SU TIEMPO DE ESTUDIO

19 CONSEJOS PARA APROVECHAR LAS CLASES REPASAR LO QUE SE VIO EN LA ÚLTIMA CLASE. Seguirán mejor el hilo de las explicaciones y pueden comprobar las dudas que puedan tener. SUPERVISAR QUE REALICEN SIEMPRE LAS TAREAS. Los deberes sirven para ayudar a comprender, aplicar y profundizar en lo que se está trabajando en clase. ASEGURAR QUE LLEVAN TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS PREGUNTAR A LOS PROFESORES.

20 ORGANIZAR LA MESA. Sobre la mesa de clase sólo se debe dejar lo referente a la materia que se está dando en ese momento, todo lo demás sólo servirá para distraer. CUIDAR LA ACTITUD EN CLASE. Mientras se está en clase, comunicamos al profesor mediante nuestra postura corporal, nuestra mirada, nuestros gestos... con todo ello le estamos diciendo el interés que tenemos por su asignatura ESCUCHAR LO QUE DICE EL PROFESOR Y NO DESVIAR LA ATENCIÓN A OTROS TEMAS. El profesor da pistas durante su explicación, ayuda a distinguir lo que es verdaderamente importante de lo secundario.

21 APROVECHAR EL TIEMPO. Si el profesor deja tiempo para realizar las tareas en el aula, hay que aprovecharlo REALIZAR LAS TAREAS VOLUNTARIAS. De esta manera el profesor ve interés y servirá para aprender y comprender más los conceptos. UTILIZAR SIEMPRE LA AGENDA: Al final de cada clase es conveniente anotar las tareas que hay que realizar, exámenes, trabajos a preparar...

22 POTENCIAR LA MOTIVACIÓN HACIA LA LECTURA LEER no sólo estimula el cerebro, también acelera y mejora el aprendizaje lingüístico en todos los niveles, por lo que ayuda en la organización del pensamiento, de esta manera el niñ@ aprende a expresar sus ideas. Incorporar la LECTURA en las RUTINAS FAMILIARES.


Descargar ppt "CÓMO AYUDAR A LOS EN EL HÁBITO DE ESTUDIO. (4 º -6 º PRIMARIA )"

Presentaciones similares


Anuncios Google