La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL"— Transcripción de la presentación:

1 PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Presentado por: Municipalidad de San Ignacio Comisión de Ordenamiento Territorial CEAH Apoyo técnico y financiero: Proyecto de Bosques y Productividad Rural Banco Mundial

2 TEMATICA DE LA PRESENTACION
INTRODUCCION OBJETIVO DEL POT VISIÓN TERRITORIAL PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3 Plan de Ordenamiento Territorial, Municipio de San Ignacio
Mayo 2006 OBJETIVO DEL POT Propiciar el desarrollo sostenible del Municipio mediante la aplicación de un Plan de Ordenamiento del Territorio (POT), que derive en políticas intermunicipales, la potenciación de alianzas estratégicas y la utilización de un Plan de Desarrollo Territorial (con programas y proyectos) que favorezca la gestión integral de la zona y su inserción en el desarrollo regional.

4 VISIÓN TERRITORIAL DEL MUNICIPIO
Para el año 2026, la población el Municipio de San Ignacio habrá mejorado el nivel educativo, reducido los indicadores de morbi-mortalidad; mejorado su infraestructura vial y productiva, generado condiciones de vida; potenciado sus principales comunidades mediante acceso a los servicios básicos y sus recursos naturales serán manejados de forma sostenible.

5 Propuesta de Ordenamiento Territorial

6 METODOLOGÍA Formación de Comisión de Ordenamiento Territorial
Análisis de Condicionantes y Potencialidades Selección de las Comunidades sedes para la elaboración de consultas y elegidas para ser potencializadas en el POT: San Ignacio, Escano De Tepale, San Miguel De Barrosa, Urrutia, Yoculateca. Desarrollo de los talleres territoriales en las comunidades a potenciar, para conocer las propuestas de proyectos a ser incluidos en el POT.

7 METODOLOGÍA Elaboración de mapas urbanos de las principales comunidades seleccionadas y propuesta de nuevo trazo urbano. Estudio de núcleos poblacionales en riesgo y de las amenazas existentes Identificación de las zonas productoras de agua, Áreas Protegidas, áreas forestales, áreas de restauración propuestas, así como de proyectos productivos agrícolas. Análisis de las infraestructuras existentes y desarrollo de propuestas Análisis y propuesta de la División aldeas del Municipio. Abordaje de los conflictos Territoriales intermunicipales.

8 Propuesta de Asentamientos Humanos
El Plan de ordenamiento territorial pretende potenciar las comunidades rurales para se conviertan en urbanas en un futuro. Se establecen niveles de jerarquía: El primer nivel de Jerarquía, corresponde a la ciudad de San Ignacio El segundo nivel de jerarquía les corresponde a aquellas comunidades de mayor desarrollo después de la cabecera municipal Tercer nivel de jerarquía les corresponde a las comunidades menores de 100 habitantes

9 Propuesta de Asentamientos Humanos
Ciudad de San Ignacio La propuesta de desarrollo urbano de la ciudad de San Ignacio tiene las fases siguientes: Planificación de calles para moldear la estructura urbana existente. Designación de infraestructuras estratégicas, (Cementerios, Centros Comunales Postas Policiales, Rastros Comunitarios Terminal de buses, etc.)

10 Escenario Óptimo para los Asentamientos Humanos
Nivel de Ciudad Comunidades de Segundo Nivel a 10 años Comunidades de Tercer Nivel a 20 años Red de Energía Eléctrica. Calles pavimentadas Sistema de Alcantarillado Sanitario. Sistema de Agua Potable. Sistema de recolección y disposición final de desechos sólidos Instituto de educación secundaria. Hospital por cada 10,000 habitantes y un Centro de salud cada 2500 habitantes. Estadio. Áreas de Recreación Casa de la Cultura.

11 Comunidades de Segundo Nivel: San Miguel Borrosa, Yoculateca y Urrutía
La propuesta de desarrollo urbano para Escano de Tepale incluye los siguientes proyectos: Instalación de los servicios básicos (luz, alcantarillado, etc.) Propuestas de pavimentación o mejoramiento de las principales carreteras entre las diferentes aldeas. Construcción de infraestructura educativa Planificación de calles para moldear la estructura urbana existente Cambio de CESAR a CESAMO

12 Propuesta de Actividades Económicas

13 Propuesta de Industrias
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES BENEFICIADAS 5 años 10 Años 20 Años Implementación de Parcelas dentro energéticos X Yoculateca, Escano de Tepale, Urrutia, San José del Naranjal, Portillo de Siale, San Ignacio Centro Propuesta de soluciones a explotación minera para la aplicación de las medidas de Mitigación y compensación social Casco urbano de San Ignacio, La esperanza, Palo Ralo, Barrosa, El Escano de Tepale Creación de una instalación de procesador de Lácteos Casco Urbano de San Ignacio Planta municipal de Procesado y Embasado de Hortalizas (encurtidos, Salsa de Tomate) Municipio de San Ignacio Programa de Ganadería Intensiva Barrosa, Palo Ralo, San Ignacio, Escano, Urrutia, Yoculateca, La esperanza, Pedregal, El Naranjal, San Antonio. Implementación de un Programa de producción de plantas a nivel comunitario (viveros comunales), para la reforestación de áreas degradas Creación de una Empacadora de Carnes

14 Propuesta de Industrias
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES BENEFICIADAS 5 años 10 Años 20 Años Consolidación del Centro Turístico Los Hervideros X La Chorrera, San José, Palos Ralos Implementación de Granjas Avícolas San Ignacio Centro, Barrosa, Yoculateca, Escano de Tepale y Urrutia Creación de un centro turístico en el Sitio de Carboncito, donde su potencial son los vestigios de una mina subterránea explotada por los españoles de manera artesanal Todo el Municipio Instalación de La Maquila San Ignacio Centro Construcción de Rastros Comunitarios Yoculateca, Escano de Tepale, Urrutia, San Miguel de Barrosa. Panadería (Organización, capacitación y asistencia técnica de grupo de mujeres dedicadas a la producción de pan) El Escano, Urrutia, Yoculateca, San Ignacio, San Miguel de Barrosa. Establecimiento de Cajas Rurales Barrosa, Palo Ralo, San Ignacio, Escano, Urrutia, Yoculateca, La esperanza, Pedregal Creación de Centros Recolectores de Leche Barrosa, Palo Ralo, San Ignacio, Escano, Urrutia, Yoculateca, La esperanza, Pedregal, El Naranjal

15 COMUNIDADES BENEFICIADAS
Propuesta de Comercio PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES BENEFICIADAS 5 Años 10 Años 20 Años Construcción de mercado Municipal de San Ignacio X Área Urbana de San Ignacio Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en Barrosa Barrosa, Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en Yoculateca Yoculateca, Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en Urrutia Urrutia, Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en El Escano de Tepale Escano de Tepale

16 COMUNIDADES BENEFICIADAS
Propuesta de Comercio PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES BENEFICIADAS 5 Años 10 Años 20 Años Construcción de mercado Municipal de San Ignacio X Área Urbana de San Ignacio Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en Barrosa Barrosa, Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en Yoculateca Yoculateca, Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en Urrutia Urrutia, Establecer una feria del agricultor para comercializar los producto agrícolas comunitarios en El Escano de Tepale Escano de Tepale

17 Propuesta de Producción y Manejo Forestal
La propuesta de Desarrollo Forestal comprende tres componentes: Políticas o acciones administrativas. Manejo Forestal Producción y Comercialización

18 Propuesta de Producción y Manejo Forestal
Elaborar y ejecutar planes de manejo forestal integral en el bosque ejidal. Aprovechamiento Integral (poco desperdicio) Reforestación en áreas degradadas, deforestadas y de regeneración deficiente. Plan de protección contra incendios y Plagas. Plan de tratamientos silvícolas (raleos, quemas y monitoreo de parcelas permanentes)

19 Propuesta de Producción y Manejo Forestal
Producción y Comercialización Crear un patio de acopio y comercialización en la Ciudad de San Ignacio para la venta de madera aserrada y sub. productos provenientes de las comunidades. Instalar un aserradero portátil (industria madera) en las comunidades que tienen bosque. Instalar talleres de ebanistería y carpintería en las comunidades para la transformación de la madera como producto agregado. Incorporar las mujeres en los proyectos de género elaboración y comercialización de productos artesanales forestales en las comunidades. Micro industria de procesamiento de Resina. Capacitación y asistencia técnica en diversos temas de manejo, aprovechamiento, transformación y comercialización de la madera.

20 Propuesta de Producción y Manejo Forestal
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES 5 Años 10 Años 20 Años Declaración de microcuencas productoras de agua como áreas protegidas en ciudad de San Ignacio X Casco Urbano de San Ignacio Implementación de Planes de Manejo de Las siguientes microcuencas: Qda. Los Zopes, quebrada Grande, el aguacate, Limones, quebrada el Jobal y El Chorro Casco urbano de San Ignacio, La esperanza, Palo Ralo, Barrosa, El Escano de Tepale Declaración de microcuencas productoras de agua como áreas protegidas Emitir ordenanzas municipales para promover las cero quemas Todo el municipio de San Ignacio, Definición y demarcación física de los limites territoriales del municipio (El Porvenir, Guaimaca y Marale) Todo el municipio Implementación de un Programa de producción de plantas a nivel comunitario (viveros comunales), para la reforestación de áreas degradas Todas las comunidades del municipio Organización y capacitación de los comités de protección ambiental a nivel de comunidades Toda las comunidades del municipio

21 Propuesta de Infraestructuras Vial
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES BENEFICIADAS 5 Años 10 Años 20 Años Apertura de tramo de Km de carretera El Escano de Tepale - Yoculateca X Yoculateca, El Pedregal, La Esperanza, Agua dulce, el Chaparral, Las Delicias, Terreritos, el Panal, El Naranjal, El Portillo de Siale, San Miguel de Barrosa y Urrutia Apertura de tramo de Km. De carretera, San Ignacio-Orica Yoculateca, San Ignacio, San Miguel de Barrosas, El Portillo de Siale, Urrutia, El Escano de Tepale, el Naranjal. Pavimentación de carretera Siria-San Ignacio, tramo de 15.25Km Pavimentación de carretera El Porvenir-San Ignacio, tramo de 22.34Km Construcción de puente sobre en el paso del Rió Siale entre las comunidades de Urrutia y el Naranjal. EL Naranjal, San José, El Portillo de Siale, Urrutia, El Escano de Tepale, Mata de plátano.

22 Propuesta de Infraestructuras Vial
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES BENEFICIADAS 5 Años 10 Años 20 Años Construcción de puente sobre en el paso del Rió Siale entre las comunidades de Urrutia y el Naranjal. X EL Naranjal, San José, El Portillo de Siale, Urrutia, El Escano de Tepale, Mata de plátano. Construcción de puente sobre en el Río Malaque entre san Ignacio y Urrutia San Ignacio Urrutia El Portillo de Siale, El Portillo de Córdova, Palo Ralo y Barrosa Construcción de puente en la Quebrada Grande de Yoculateca San Ignacio, Yoculateca. Construcción de puente sobre la quebrada de Rabo Caliente a la altura de la salida a la comunidad de Barrosa Yoculateca, San Ignacio, San Miguel de Barrosas, El Portillo de Siale, Urrutia, El Escano de Tepale, el Naranjal. Pavimentación de Calles del área urbana de San Ignacio Área urbana de San Ignacio

23 Propuesta Red de Riego PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION
COMUNIDAD 5 Años 10 Años 20 Años Construcción de represa, en Quebrada de Cuero, municipio de Marale X San Ignacio( casco urbano),San Miguel de Barrosa, Palo Ralo y Escano de Tepale Construcción de represa de usos múltiples sobre el Río Siale Todo el municipio de San Ignacio Construcción de infraestructura de riego para el Valle de Siria, sector de Yoculateca y el llano del Río Malaque Escano de Tepale, Urrutia, San Ignacio, Barrosas, Palo Ralo, El Potrero de Las Casas, La Tembladera, Yoculateca, El Pedregal, La Esperanza, Agua dulce, el Chaparral, Las Delicias, Terreritos.

24 Propuesta del Sector Salud
La propuesta del sector salud incluye: La construcción de nuevos centros de salud rural en puntos estratégicos El paso de CESAR a CESAMO en las comunidades de segundo nivel. La construcción de una clínica en el casco urbano

25 PROYECTOS ESTRATÉGICOS
Propuesta de Salud PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDADES 5 Años 10 Años 20 Años Construcción de una clínica municipal X Casco urbano de San Ignacio Cambio de CESAR a CESAMO Yoculateca Urrutia Escano de Tepale Construcción de CESAR Barrosa San Antonio del Naranjal

26 Propuesta de Educación
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDAD 5 Años 10 Años 20 Años Construcción de institutos técnicos comunitarios agrícolas X Yoculateca,Urrutia, San Miguel de Barrosa, Escano de Tepale Creación de centro de vocación arte y oficio Área Urbana de San Ignacio Implementación de programas de merienda escolar Municipio de San Ignacio Convertir escuela unidocente a bidocentes , La Esperanza, El Jobal, Mata de Plátano, Buenos Aires, Portillo de Siale

27 Propuesta de Educación
PROYECTOS ESTRATÉGICOS PERIODO DE EJECUCION COMUNIDAD 5 Años 10 Años 20 Años Creación de un instituto con carreras técnicas X Casco urbano de San Ignacio Construcción de escuelas Bo. Abajo, casco urbano de San Ignacio Insertar la clase de computación dentro del plan de estudio de ciclo común San Ignacio, Urrutia, Escano de Tepale Construcción de bibliotecas comunitarias San Ignacio Escano de Tepale, Urrutia y Yoculateca San Miguel de Barrosa, San José del Naranjal

28 Conflicto Territorial con los Municipios
Marale Guaimaca El Porvenir

29 Conclusiones El Plan de Ordenamiento Territorial resume todos los componentes relacionados al desarrollo Integral del Municipio. El POT contempla una Metodología Participativa tanto en el diagnóstico como en la propuesta de OT por medio de la Comisión de Tierras. El POT constituye una herramienta y espacio para tratar de resolver los conflictos territoriales intermunicipales. El POT puede ser usado como Agenda Sectorial. Ejemplo Salud, educación.

30 Recomendaciones Designación de Comisiones para el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial. Comisión Social. Salud, Educación Comisión de Recursos Naturales. Bosques y AAPP. Comisión de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos. Comisión de Infraestructuras Viales y Productivas Toma de decisiones de Políticas como ser Ordenanzas Municipales en materia de: Microcuencas Áreas Protegidas Manejo Forestal Coordinar a nivel de la MANOFM, el PBPR y la S de G y J. para la solución de conflictos territoriales Intermunicipales

31 Políticas o acciones administrativas.
Solicitar traspaso de la administración del bosque nacional a Ejidal. Desarrollar proyectos de forestería comunitaria en las comunidades asentadas en bosque nacional. En el bosque Ejidal se debe vender el bosque bajo subasta. Fundamento Ley para la Modernización y Desarrollo el Sector Agrícola. Capitulo Forestal. Destinar un porcentaje del bosque a las comunidades que las mismas hagan corta y extracción, aserrío y luego transformación en muebles u otros. Destinar un porcentaje de la venta de madera al manejo forestal

32 MUCHAS GRACIAS


Descargar ppt "PROPUESTA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL"

Presentaciones similares


Anuncios Google