La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ORICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ORICA"— Transcripción de la presentación:

1 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ORICA
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ORICA PRESENTADO POR: Municipalidad de Orica Comisión de Ordenamiento Territorial Centro de Estudios Ambientales de Honduras

2 TEMATICA DE LA PRESENTACION
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 TEMATICA DE LA PRESENTACION INTRODUCCION OBJETIVO METODOLOGIA DEL POT PROPUESTA DE ORDENAMIENTO CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

3 OBJETIVOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 OBJETIVOS DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Objetivo General Propiciar el desarrollo sostenible del Municipio de Orica, mediante la aplicación de un Plan de Ordenamiento del Territorio (POT), que derive en políticas municipales, la potenciación de alianzas estratégicas y la utilización de un Plan de Desarrollo (con programas y proyectos) que favorezcan su gestión integral e inserción en el desarrollo regional.

4 Objetivos Específicos
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 Objetivos Específicos Promover la planificación de los asentamientos humanos especialmente los urbanos bajo el marco del ordenamiento territorial Potenciar el desarrollo de la etnia Tolupán de la Montaña de la Flor, con políticas, programas y proyectos estratégicos, tanto municipales como nacionales, orientados a brindar un enriquecimiento de su cultura y el desarrollo de un territorio en base a sus potencialidades y riquezas antropologicas. Planificar y desarrollar las Infraestructuras de equipamiento y servicios en las comunidades priorizadas Promover el desarrollo económico de Orica, promocionando la producción, la generación de empleo y el ingreso familiar de los habitantes de la zona.

5 Objetivos Específicos
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 Objetivos Específicos Planificar y desarrollar la red vial y de infraestructuras técnicas que conduzcan a una mejor integración del territorio y potencien las relaciones productivas y comerciales del municipio de Orica. Promover el desarrollo de los recursos naturales, especialmente el agua y el bosque así como el manejo sostenible de las áreas protegidas. Promover, la creación de una entidad gestora del Plan de Ordenamiento del Territorio como apoyo técnico e institucional.

6 Ámbitos y Alcances del Plan de Ordenamiento Territorial
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 Ámbitos y Alcances del Plan de Ordenamiento Territorial Ámbitos El Municipal que adquiere una fuerza vinculante por las Ordenanzas y Normativas que se emanen del mismo El Regional o de la Mancomunidad, que será como guía referencial Duración Corto Plazo 5 años Mediano Plazo: 10 años 15 años Largo Plazo: 20 años

7 Metodología del Plan de
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 Metodología del Plan de Ordenamiento Territorial

8 PASOS PARA EL POT Creación de la Comisión de Ordenamiento Territorial
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 PASOS PARA EL POT Creación de la Comisión de Ordenamiento Territorial Diagnóstico Selección de sedes para consultas comunitarias: Elaboración de mapas urbanos Propuesta de trazos urbanos. Identificación áreas de producción de agua y AAPP Propuestas de Áreas Forestales o de Restauración, Proyectos Productivos Agrícolas, Infraestructuras, Proyectos sociales, Servicios Públicos Modelo Territorial Futuro. Fase de Programación. Perfiles de proyectos

9 Comisión de Ordenamiento Territorial
Presentación de Resultados, Orica Comisión de Ordenamiento Territorial Entidad Nombre Cargo/Unidad Municipalidad Celeo Filander Ferrera Alcalde Proyecto Bosques y Productividad Rural Carlos Mejía Coordinador Componente Marcelino Sánchez Coordinador MANOFM Alex Salgado Técnico Comisión Municipal de Ordenamiento Territorial Iris Idania Licona Facilitador Local Bilia Oneida Flores Angel Antonio Zavala Noel Fabricio Martínez CEAH José Reyes Chirinos Coordinador del Estudio Erick Guillén Técnico de Campo Alex Zelaya Bianca Padilla Arias Javier Castillo Cincy J. Rosa Miriam Reyes Pinto

10 ANÁLISIS DEL ENFOQUE TERRITORIAL DE LA VISION
Presentación de Resultados, Orica Octubre, 2006 ANÁLISIS DEL ENFOQUE TERRITORIAL DE LA VISION Se requiere de una visión territorial que plantee soluciones a las grandes desigualdades sociales y a los desequilibrios territoriales existentes en el Municipio

11 Presentación de Resultados, Orica
Octubre, 2006 VISION ACTUAL Un municipio ejemplar por el esmero y dedicación al trabajo por parte de la población, principalmente en la protección de los recursos naturales, fuente primordial de la productividad y del modus vivendi, queremos que la salud y la educación formen parte de la vida cotidiana de la población, que exista transparencia, participación y responsabilidad en la ejecución de los proyectos para que el desarrollo del municipio sea sostenible, integral, equitativo y que la calidad de vida de todos los habitantes sea digna.

12 Presentación de Resultados, Orica
Octubre, 2006 VISION TERRITORIAL Para el año 2027 el Municipio de Orica habrá mejorado la conectividad vial, la productividad de su sector primario y secundario agropecuario y forestal; tendrá 4 comunidades urbanas, y otras de segundo y tercer nivel, una comunidad tolupán con manejo especial, que contarán con todos los servicios básicos; para mejorar la calidad de vida de su población.

13 Octubre, 2006 DIAGNÓSTICO

14 Asentamientos Humanos y Urbanos
Existen 6 asentamientos humanos con potencial urbano: Primer Nivel. Orica San Francisco de Orica Segundo Nivel La Joya del Quebracho San Marquitos Guatemalita Etnica. San Juan

15 Etnia Tolupán Población Étnica:
La Etnia Tolupán se encuentra localizada en la zona de la Montaña de la Flor, distribuidas en cuatro tribus: San Juan La Ceiba La Lima Lavanderos

16 Etnia Tolupán Problematica actual de la Etnia Tolupán:
Los principales problemas con los que luchan los pobladores de la etnia son: Invasión de sus tierras Tala de sus Bosques Contaminación de la Zona

17 Propuesta Plan de Ordenamiento Territorial

18 Comunidades a Potenciar

19 Ciudad de Orica Esta comunidad se caracteriza por ser la que presenta el mayor desarrollo con respecto a todo el municipio. Cuenta con una población aproximada de 2,607 habitantes. En cuanto a la infraestructura cuentan con un CESAMO, Institutos, Escuela y Kínder. Poseen la mayor parte de los Servicios Básicos.

20 San Francisco de Orica Esta comunidad cuenta con una población de 913
habitantes La comunidad cuenta con los siguientes servicios: Agua potable y Energía Eléctrica. Posta policial. Centro Comunal CESAR Dos clínicas privadas Escuela, Centro Básico y Kínder.

21 Guatemalita Esta comunidad cuenta con una población de 1,058 habitantes. La mayor parte de la población de esta comunidad cuenta con los servicios de agua potable y energía eléctrica. Además posee un CESAR, una escuela y un kínder.

22 La Joya del Quebracho Esta comunidad presenta una población de 490 habitantes. Toda la comunidad posee el servicio de Agua Potable y la mayor parte cuenta con Energía Eléctrica. Poseen un centro de educación primaria.

23 San Marquitos La comunidad cuenta con una población actual de 518 habitantes. La mayor parte de las viviendas de esta comunidad cuenta con el servicio de agua potable, letrinas y energía eléctrica. En esta comunidad existe una escuela, un kínder y centro vocacional.

24 San Juan Esta comunidad es la Tribu Principal, de la Etnia Tolupán, contando con una población de 270 habitantes. Cuenta con una Escuela y un Kínder, CESAMO, Centro Comunal y una Oficina de Registro Nacional de las Personas. La Mayor parte de la comunidad cuenta con los Servicios de Agua Potable y Energía Eléctrica.

25 Propuesta Manejo Forestal

26 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE MANEJO DE LOS BOSQUES Propuesta y desarrollo del proyecto Forestería Comunitaria con el PBPR. Aldeas con cobertura y aprovechamiento forestal en áreas nacionales y ejidales. Aldeas de Orica, El Nance, Aldea de San Francisco de Orica, y El Encino X Asistencia Técnica para la elaboración y desarrollo de un Plan de Manejo especial para el área de la Montaña de la Flor bajo un enfoque antropológico. 5,000 hectáreas Construcción de Vivero Forestal Se estima una producción anual de 50,000 plantas Adquisición de un Aserradero portátil de banda El aprovechamiento sería del orden de 500M3 mensuales. Taller de carpintería para transformación de la madera Aldeas de Orica, El Nance, Aldea de San Francisco de Orica, y El Encino

27 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE PROTECCIÓN Y REFORESTACIÓN Plan de Protección Forestal en los bosques (que incluya protección contra incendios y restauración de áreas degradadas) aledaños a la comunidad San Francisco de Orica, La Joya del Quebracho, La Ceiba, San Juan, La Lima X Supervisión de Planes de Manejo Forestal en sitios privados (comunidad y UMA). En sitios bajo Planes de Manejo Elaboración (5 años) y Desarrollo (1-20 años) del Plan de Manejo de la Cuenca del Río Malaque (35-40 km). Orica Reforestación de Bosques y Áreas Verdes de la comunidad El Encino

28 Propuesta de Microcuencas

29 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE PROTECCIÓN DE LAS MICROCUENCAS Delimitación de la microcuenca “Quebrada El Salto” San Juan X Creación del Plan de Protección de la Microcuenca Quebrada La Rosa La Lima Protección y Reforestación de Microcuencas San Francisco de Orica Delimitación y Reforestación de la microcuenca “Quebrada Grande” El Encino

30 Propuesta de Areas Protegidas Nacionales

31 Todas las comunidades del municipio. X
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE MANEJO Y PROTECCIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS Elaboración del Plan de Manejo y Protección de la Reserva Forestal y Antropológica Montaña de la Flor. Todas las comunidades del municipio. X Elaboración del Plan de Manejo de la Reserva Biológica de Misoco. PROYECTOS PARA EL DESARROLLO TURISTICO Construcción de un Parque Ecológico (Reserva Forestal y Antropológica Montaña de la Flor) La Lima

32 Propuesta de Productiva y Desarrollo Agropecuario

33 Propuesta de Producción Agrícola
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS PARA LA PRODUCTIVIDAD AGRÍCOLA Proyectos de Huertos Familiares La Lima X Proyecto de Huertos Familiares La Ceiba San Juan Implementos para el procesamiento de la caña Implementos para la producción del Aguacate

34 Propuesta de Producción Ganadera
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS PARA LA PRODUCTIVIDAD GANADERA Proyecto de Ganadería por Familia (una vaca por familia y un toro por cada 5 familias) Los Lavanderos X Proyecto de Construcción de una Granja Avícola Orica Proyecto Construcción de una Granja Avícola San Francisco de Orica Construcción de Porquerizas La Joya del Quebracho

35 Propuesta del Sector Comercial
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS PARA EL DESARROLLO DEL COMERCIO Desarrollar una fabrica, para la elaboración de canastas San Juan X Construcción de un Mercado Guatemalita Orica Realizar la Gestión para la Apertura de una Agencia Bancaria Apoyo crediticio para compra de equipo industrial y ampliación de Panadería

36 Propuesta de Capacitación

37 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Asistencia Técnica para la Creación de Microempresas Orica X Asistencia Técnica a la Caja Rural El Naranjo Capacitación para Adultos en el Área de Salud La Joya del Quebracho Capacitación Técnica en Agricultura y Ganadería Higuerito Capacitación en carpintería La Lima

38 Propuesta de Red Vial

39 PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE CARRETERAS, PUENTES Y VADOS Construcción de un Puente en el tramo El Espino-San Juan San Juan, El Espino X Construcción de carretera de La Ceiba – Monterrey - Guaruma (6 km) Guaruma, La Ceiba, Monterrey Construcción de una Caja Puente dentro de la Comunidad San Marquitos Apertura de la Carretera que conduce a Guatemalita-El Portillo-Orica Orica, El Portillo, Guatemalita. Apertura de carretera que comunique a Orica y San Ignacio Municipio de Orica y San Ignacio

40 Construcción de muros contención, en la caja puente Guarabuquí X
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 AMPLIACION Y MEJORA DE LA RED VIAL, PUENTES Y VADOS Construcción de muros contención, en la caja puente Guarabuquí X Ampliación del tramo de carretera que conduce de San Francisco de Orica a San Juan. San Juan Reparación de las calles de la comunidad Guatemalita Reparación del tramo de Carretera Orica-Guillén (4km). Orica, Guillén. Ampliación de las calles internas de la comunidad Orica Reparación de calles internas de la comunidad San Francisco de Orica

41 Propuesta de Red de Riego

42 Instalación de un Sistema de Riego (fuente Río Guarabuquí), 2,000 has.
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE RIEGO Instalación de un Sistema de Riego (fuente Río Guarabuquí), 2,000 has. Piedra Gorda, Orica, Las Animas, El Nance, Las Minitas, El Naranjo. X Proyecto de Construcción de un Sistema de Riego (fuente Quebrada Chorrerón), 100 mz. San Marquitos, El Suyatal, Guillén, El Encino, San Cristóbal, El Tizate. Proyecto de Construcción de un Sistema de Riego (fuente Río Siale), 100 mz. Casitas, Miralda, Guatemalita AMPLIACION Y MEJORA DE SISTEMAS DE RIEGO Ampliación del Sistema de Riego de 20 mz. San Juan, Lavanderos, La Lima

43 Propuesta de Infraestructura Social

44 Construcción de un Parque de Recreación La Ceiba X
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MAYORES Construcción de un Parque de Recreación La Ceiba X Construcción de Relleno Sanitario Guatemalita Construcción de un Estadio Municipal Orica CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURAS MENORES Construcción de un Centro Comunal Guaruma Construcción de Centros de Capacitación Artesanal Construcción de un Comedor Infantil

45 Mejoramiento del Centro Comunal Lavanderos X
PROYECTO DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 AMPLIACION Y MEJORA DE INFRAESTRUCTURAS Mejoramiento del Centro Comunal Lavanderos X La Ceiba Mejoramiento del horno para hacer tejas Reparación del Rastro Público Guatemalita

46 Propuesta de Energía Eléctrica

47 Proyecto Construcción del Sistema de Energía Eléctrica. San Juan X
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS ELÉCTRICOS Proyecto Construcción del Sistema de Energía Eléctrica. San Juan X Quema Sombrero Río Arriba PROYECTOS DE AMPLIACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Ampliación de la Red de Energía Eléctrica Piedra Gorda Ampliación del Sistema de Energía Eléctrica Guatemalita San Francisco de Orica El Naranjo

48 Propuesta Agua Potable

49 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE AGUA POTABLE Reconstrucción del Sistema de Agua Potable San Marquitos X Reconstrucción de un Sistema de Abastecimiento de Agua Potable por gravedad. La Joya del Quebracho Construcción de Proyecto de Abastecimiento de Agua Potable Guaruma Proyecto de Agua Potable de la microcuenca “Quebrada Helada”. Guatemalita

50 Construcción de un Tanque de Agua. Lavanderos X
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 MEJORA Y AMPLIACION DE LOS SISTEMAS DE AGUA POTABLE Construcción de un Tanque de Agua. Lavanderos X Mejoramiento del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable, proveniente de la Quebrada de Agua Helada Orica Mejoramiento y Ampliación del Sistema de Abastecimiento de Agua Potable San Francisco de Orica Construcción de un Tanque de Agua Casitas

51 Propuesta de Saneamiento Básico

52 Construcción de un Sistema de Alcantarillado Sanitario Guatemalita X
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SANITARIO Construcción de un Sistema de Alcantarillado Sanitario Guatemalita X Orica Guarabuquí San Marquitos San Francisco de Orica San Juan

53 Construcción de 30 Letrinas Guarabuqui X
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE LETRINIZACIÓN Construcción de 30 Letrinas Guarabuqui X Construcción de 15 Letrinas Lavables Monterrey Construcción de 45 Letrinas Lavables La Joya del Quebracho Construcción de 50 Letrinas Lavables San Marquitos Construcción de 46 Letrinas Lavables Río Arriba Construcción de 25 Letrinas Lavables Las Pozas

54 Propuesta de Telefonía

55 PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE TELEFONÍA Instalación de un teléfono comunitario San Juan X La Lima La Ceiba Lavanderos Guaruma Tamagazapa Higuerito

56 Propuesta de Salud

57 PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE CENTROS DE SALUD Reconstrucción del CESAMO San Juan X Convertir el CESAMO a Hospital de Emergencias Orica Construcción de un CESAR El Encino AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS CENTROS DE SALUD Construir un Laboratorio Ampliar el programa de Atención Integral de la Niñez en la Comunidad (AIN-C)

58 Rescatar plaza de médico Orica X
PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 SOLICITUD DE PLAZAS DE PERSONAL Rescatar plaza de médico Orica X Plaza para siete enfermeras auxiliares Solicitud de una plaza para Odontólogo San Juan

59 Propuesta de Educación

60 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS Construcción de una Escuela Cedritos X Construcción de un kínder Guillén Construcción de un Kínder Piedra Gorda PROYECTOS DE AMPLIACIÓN Y MEJORA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS Construcción de 4 módulos sanitarios en el kínder Guarabuquí Mejoramiento de la Escuela Monterrey Adquisición de mobiliario para la escuela

61 DESCRIPCION DEL PROYECTO
COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 SOLICITUD DE NUEVAS PLAZAS PARA MESTROS Solicitud de dos plazas para la escuela El Naranjo X PROYECTO DE SOLICITUD DE BONOS ESCOLARES Solicitud de bonos escolares para los estudiantes San Francisco de Orica

62 Propuesta de Viviendas

63 PROYECTO DESCRIPCION DEL PROYECTO COMUNIDAD PLAZOS DE TIEMPO/AÑOS 5 10 15 20 CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS Construcción de 15 Viviendas San Juan X Proyecto de Construcción de 35 Viviendas Casitas Construcción de 40 viviendas Guatemalita MEJORAMIENTO DE VIVIENDAS Mejoramiento de 15 Viviendas Monterrey Mejoramiento de 35 Viviendas La Lima Mejoramiento de 10 Viviendas Guillén

64 Conclusiones El Plan de Ordenamiento Territorial resume todos los componentes relacionados al desarrollo Integral del Municipio. El POT contempla una Metodología Participativa tanto en el diagnóstico como en la propuesta de OT por medio de la Comisión de Tierras. El POT constituye una herramienta y espacio para tratar de resolver los conflictos territoriales intermunicipales. El POT puede ser usado como Agenda Sectorial. Ejemplo Salud, Educación, etc.

65 Recomendaciones Designación de Comisiones a Nivel de Regidores para el desarrollo del Plan de Ordenamiento Territorial. Comisión Social, Salud y Educación Comisión de Recursos Naturales, Bosques y AAPP. Comisión de Desarrollo Urbano y Servicios Públicos. Comisión de Infraestructuras Viales y Productivas Toma de decisiones de Políticas como ser Ordenanzas Municipales en materia de: Microcuencas Manejo Forestal

66 Recomendaciones Solicitar traspaso de la administración del bosque nacional a Ejidal. Desarrollar proyectos de forestería comunitaria en las comunidades asentadas en bosque nacional.

67 Muchas Gracias


Descargar ppt "PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ORICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google