Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porEdelmira Giron Modificado hace 11 años
2
TREN A LAS NUBES SALTA REPÚBLICA ARGENTINA Canta: SOLEDAD Realización: Enrique Walter - Salta Realización: Enrique Walter - Salta
3
El Tren a las Nubes es uno de los ferrocarriles más alto del mundo, figura en tercer lugar, asciende a 4.200 metros de altura en un recorrido de 217 kilómetros. Salta, Argentina, es reconocida es distintos puntos del planeta por esta magnifica obra de ingeniería dirigida por Richard Fontaine Maury. Hacer el paseo en el tren no significa intimar con la magnificencia del paisaje, sino también adentrarse con una de las mayores realizaciones ferroviarias de la primera mitad del siglo XX.
4
Estación Ing. Maury
6
CIRCUITO TURISTICO
8
El tren atraviesa en su recorrido: tres zig zags; diecinueve túneles; veintinueve puentes; nueve cobertizos y varias alcantarillas que son las principales obras colosales que imaginó Richard Maury para concretar la hazaña de atravesar la Cordillera de los Andes con las posibilidades de la ingeniería de la primera mitad del SigloXX.
9
ESTACION DE TRENES – SALTA CAPITAL- ARGENTINA
10
El Tren a las Nubes sale de la estación ferroviaria de Salta ( 1.187 metros sobre nivel del mar) a la mañana tempranito, a las 7 Hs. Pasa por las estaciones de Rosario de Lerma, Campo Quijano, Quebrada del Toro, Alisal, Chorrillos, Ingeniero Maury, Gobernador Solá, Puerta de Tastil, San Antonio de los Cobres, llegando a su punto final : el viaducto La Polvorilla a 4.200 m.s.n.m.
11
Dejó de funcionar por dos años y ahora volvió con todo!! Gracias a Dios!!!!!
12
VALLE DE LERMA CERCA DE LA CIUDAD
13
Valle de Lerma - Saliendo de Salta
14
El Portal de los Andes- Comienza al ascenso
15
Quebrada del Toro Ruta Nac.N°51 vista desde el tren
16
La Quebrada y el puente sobre el Río Toro
17
Quebrada del Toro
18
El Río Toro
19
El Tren y la Ruta Nac.N°51, camino a Chile
20
Todos los puentes fueron construídos en acerías de Inglaterra y armados en el lugar
21
Vista de El Alisal
23
La Puna y un viejo poste de telégrafo al costado de las vías
24
Capilla en El Alisal Acá se hace el 1er zig zag
26
Paisaje desde el tren
27
Estación Ingeniero Maury
28
Estación Chorrillos
29
Chorrillos
30
Entrada a uno de los túneles
31
Imagine esto con las viejas locomotoras. Se usaban dos
32
Un túnel de cobertizo, para evitar derrumbes
33
El mismo desde otro ángulo
34
Otro puente y ya perdí la cuenta...
35
El Nevado al fondo
36
Esas plantas se llaman Tolas y esto es un Tolar
37
Gobernador Solá
38
Puerta de Tastil
39
CAPILLA EN SANTA ROSA DE TASTIL
40
Nevado del Acay
41
Belleza profunda
42
San Antonio de los Cobres, alguien también lo llamó: San Antonio de los Pobres
43
San Antonio de los Cobres, a 3770 m.s.n.m., antigua Capital de la Gobernación de Los Andes, note su aridez en presencia de un constante viento. La llegada del tren, es una verdadera fiesta para los lugareños, se iza la Bandera Nacional y se entona con fervor el Himno Patrio.
44
VIVA LA PATRIA CARAJO!!!!
45
La Estación y 12° bajo cero
46
Vendedores de artículos regionales
47
Cómo no posar al lado de una hermosa llama???
48
Ya estamos en el punto más alto del trayecto: EL VIADUCTO LA POLVORILLA, puente ferroviario de 224 metros de longitud, de trazado curvo y a 4.220 metros de altura sobre nivel del mar. Esta obra es considerada tan monumental como la Torre Eiffel. Desde las ventanillas del tren se puede ver parte del convoy sobre el puente y al mismo tiempo el fondo del cañadón a 65 metros de profundidad. Produce la sensación de estar entre las nubes.
52
Tal vez, la postal más conocida del Tren a las Nubes
55
Una travesía de 4X4 al pie del Viaducto
58
El regreso está amenizado por espectáculos folclóricos y juegos, todo esto coordinado por los guías. Y si estás cansado una buena siesta!!!
59
Muchas imágenes las conseguí en la web, otras son mías. Gracias a los que tuvieron la buena idea de subirlas. Lamento desconocer sus nombres,pues deberían ser nombrados aquí. Dios, después de crear el Mundo en seis días descansó, y cuando se durmió de sus alforjas cayeron algunas maravillas que formaron Salta. Por eso Salta es: Salta "La Linda" Hace circular esta presentación. Mostrá mi Salta al Mundo
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.