La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PROYECTO: TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 Junio 2016.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PROYECTO: TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 Junio 2016."— Transcripción de la presentación:

1 PROYECTO: TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 Junio 2016

2 2 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN N°008 de 2010 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN N°008 de 2010 Valor del contrato$1.158.081.139.000 constantes del 31 de diciembre de 2008 Fecha de suscripción06/08/2010 Fecha de inicio Contrato01/06/2011 Fecha de inicio Construcción 21/09/2012 Fecha finalización Construcción 31/07/2017 Fecha de finalización Concesión 31/07/2017 TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 CONCESIÓN FIRMA CONCESIONARIASOCIEDAD VÍAS DE LAS AMÉRICAS INTEGRANTES% PARTICIPACIÓN CONSTRUCCIONES EL CONDOR66,67% VALORCÓN33,33% FIRMA INTERVENTORACONSORCIO INTERVENTORÍA TRANSVERSAL DE LAS AMÉRICAS INTEGRANTES INTERDISEÑOS S.A. 343,34% PAULO EMILIO BRAVO S.A. 33,33% VELNEC S.A. 33,33%

3 3 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN N°008 de 2010 INFORMACIÓN GENERAL DEL CONTRATO DE CONCESIÓN N°008 de 2010 TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 CONCESIÓN AVANCE DE OBRA % (20 de mayo)76,2 % TIPO DE INTERVENCIÓNCONTRATADOEJECUTADO Construcción De Doble Calzada24,01 Km12 Km Mejoramiento y/o Rehabilitación de calzada Sencilla 440,99 Km364,18 Km Construcción de calzada Sencilla183,27 Km69,23 Km Mantenimiento rutinario887,75 PEAJES NUEVOSPEAJES EXISTENTES No. 1. TURBO-EL TIGRE PURGATORIO (PLANETA RICA- MONTERÍA) No. 2. TURBO-NECOCLÍ No. 3. NECOCLÍ-SAN JUAN DE URABÁ ( SE TRASLADARÁ PARA EL SECTOR GUAMAL- EL BANCO) LOS CEDROS (PUERTO REY- MONTERÍA) No. 4. SANTA ANA- LAGLORIA ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO

4 4 TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 CONCESIÓN Beneficios y obras principales del proyecto OBRAS PRINCIPALES DEL PROYECTO CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE TALAIGUA NUEVO- SANTA ANA ( 511 MTS.) CONSTRUCCIÓN DE SEIS ESTRUCTURAS EN EL SECTOR SAN MARCOS – MAJAGUAL (LAS ANTIGUAS TENIAN CAPACIDAD HIDRÁULOICA INSUFICIENTE) CONSTRUCCIÓN DE 24 KM DE SEGUNDA CALZADA EN LA REGIÓN DE URABÁ CONSTRUCCIÓN DE 208 KM DE CALZADA NUEVA Y 441,01 DE MEJORAMIENTO Y REHABILITACIÓN BENEFICIOS La reducción del tiempo de desplazamientos en el sector vial San Marcos-majagual-Achí- Guaranda es de tres (3) horas. Incrementar la competividad del país. Mejorar la interconectividad de los departamentos de la costa norte colombiana Disminuir los índices de accidentalidad en la zona Generar turismo y fomentar el progrso económico y social de la costa caribe en general Generación de más de 1000 empleos totales

5 5 TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 CONCESIÓN Tramo: San Marcos-Majagual-Achí-Guaranda SAN MARCOS- MAJAGUAL- ACHÍ- GUARANDA HITOS Longitud (Km) Avance programado Avance ejecutado 53,60100,0%99,5% Hito 2 -San Marcos - Majagual (K 21+000 - K 29+000) Mejoramiento 8,00100% Hito 3 -San Marcos - Majagual (K 57+000 - K 67+000)10,00100% Hito 4 -San Marcos - Majagual - (K 67+000 - K 77+000)10,00100% Hito 5 -Variante Majagual (K 79,5 - 82,5)3,00100%98,9% Hito 6 -San Marcos - Majagual - Achí (K 77 - 79) - (K 83 - 91) 11,00100%98,1% Hito 7 - La Y hacia Guaranda (K 00+000 - K 11+600)11,60100% PUENTES SAN MARCOS - MAJAGUAL 1N.A.79,4%68,9%

6 6 TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 CONCESIÓN Inversión Departamento de Sucre TRAMODEPARTAMENTO LONGITUD (Km) TIPO DE INTERVENCIÓN INVERSIÓN A 20 DE MAYO INVERSIÓN TOTAL DEL TRAMO SAN MARCOS-MAJAGUAL- ACHÍ-GUARANDA SUCRE53,60MEJORAMIENTO$ 104,525,116,664$109,998,310,533 PUENTES (Otrosí N° 5) SAN MARCOS - MAJAGUAL Construcción de cinco (5) puentes$24,744,858,886$35,933,672,501 INVERSION ( VIA + PUENTES) – CONTRATO No. 008 de 2010 $145.931.983.034 INVERSIÓN CONTRATO No. 003 de 2012 ( puentes construidos Ola Invernal ) $18.277,929,731,00 ANTESDESPÚES

7 Concesión Conexión Antioquia-Bolívar

8 8 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR Longitud de Proyecto 491 km Construcción segunda calzada 37 km Construcción calzada sencilla 74 km Mejoramiento 226 km Operación y Mantenimiento 154 km Construcción Variante 4 Und Construcción de Puentes 30 Und / 3.7 km Mejoramiento de Puentes 24 Und / 6.1 km Intercambiadores a nivel 14 Und. Intercambiadores a desnivel 1 Und. Alcance del Proyecto Valor del Contrato 2,7 Bill Duración 34 años Preconstrucción: 1 año Construcción: 4.3 años Operación y Mtto: 28 años Duración 34 años Preconstrucción: 1 año Construcción: 4.3 años Operación y Mtto: 28 años

9 9 RUTA AL MAR S.A.S. CONCESIÓN. UF PLAZO CONTRACTUAL (MESES) UF126 UF250 UF325 UF649 UF750 UF850

10 10 Inversión en Sucre UFNOMBRE TIPO DE INTERVENCION LONGITUD APROXIMADA (Km) INVERSIÓN ESTIMADA 6 Coveñas – TolúMejoramiento5.1$8.406.000.000 7 Variante CoveñasConstrucción20.7 $182.376.000.000 Tolú – PueblitoConstrucción24.6 8 Tolú- Tolú ViejoMejoramiento16.5 $85.637.000.000 Pueblito - San OnofreMejoramiento11.2 San Onofre - Cruz del VisoMejoramiento59.3 TOTAL:137,4$276.420.000.000 RUTA AL MAR S.A.S. CONCESIÓN Se tiene previsto modificar el alcance de la Variante de Coveñas con el fin de viabilizar la ampliación de la pista del Aeropuerto de Tolú, lo cual se realizará al tercer año a partir de la firma del Acta de Inicio (27 de noviembre de 2015)

11 BENEFICIOS -Articulación del proyecto con otras concesiones existentes que mejoran conectividad de la zona: Córdoba-Sucre, Transversal de Las Américas y Ruta Caribe -Mejoramiento de la infraestructura vial a disposición de los usuarios durante toda la vida del proyecto (vías actuales en mal estado con bajas velocidades de operación y altos niveles de accidentalidad) -Generación de empleo directo e indirecto durante toda la vida del proyecto: 2.000 empleos en todo el corredor CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR - Apoyo a programas de gobierno locales (Impuesto de Industria y Comercio) - Mayor seguridad y confort a usuarios por disminución en índices de accidentalidad y prestación de servicios conexos a los viajeros: grúas, ambulancias, carro taller - Aumento en la velocidad de operación del corredor con el fin de disminuir los tiempos de desplazamiento de los usuarios. Actualmente la velocidad de operación del corredor es de 60km/hora, una vez esté totalmente terminada la construcción pasará a 80km/hora. - Fomentar el turismo y actividad de negocios en la zona gracias a las mejores condiciones de acceso e infraestructura apropiada. -Fomentar el desarrollo de las zonas de influencia del proyecto, atrayendo competitividad a la Región.

12 12 Ahorro en tiempos de desplazamiento para el trayecto Caucasia – Cartagena RUTA AL MAR S.A.S. CONCESIÓN Camiones Pequeños Tiempo (min)Tiempo (horas) Sin Proyecto392,176,54 Con Proyecto330,425,51 Ahorro Tiempo61,751,03 Camiones Grandes Tiempo (min)Tiempo (horas) Sin Proyecto429,487,16 Con Proyecto356,335,94 Ahorro Tiempo73,151,22 Ahorro en tiempos de desplazamiento para el trayecto Caucasia – Montería Camiones Grandes Tiempo (min)Tiempo (horas) Sin Proyecto312,335 Con Proyecto254,424 Ahorro Tiempo57,921 Camiones Pequeños Tiempo (min)Tiempo (horas) Sin Proyecto285,074,75 Con Proyecto235,353,92 Ahorro Tiempo49,720,83 RUTA TIEMPO HOY EN HORAS TIEMPO DESPUES DEL PROYECTO DIFERENCIA EN HORAS MEDELLIN - MONTERIA - CARTAGENA20146 Ahorro en tiempo de desplazamientos Medellín - Cartagena Se estima que este proyecto junto con los proyectos de Magdalena 2 y Conexión Norte permitirán reducir el tiempo de viaje Bogotá a Cartagena, de 30 a 18 horas

13 13 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR Golfo de Morrosquillo INTERVENCIONES ACTUALES

14 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR Desde el inicio de la concesión se están prestando servicios al usuario con los que no se contaba antes, de los cuales se destacan las ambulancias, carro-taller y grúas. En tan solo 4 meses se han atendido más de 920 dificultades mecánicas con servicios de carro-taller y grúas que permiten al usuario solucionar oportunamente este tipo de emergencias. BENEFICIOS – SERVICIO AL USUARIO

15 Peaje Caimanera: Ubicación y estructura tarifaria actual 15 Categorías Categoría Invías Tarifas enero de 2016 Automóviles, camperos y camionetas 110.800 Bus216.000 Camiones pequeños de dos ejes 316.000 Camiones grandes de dos ejes416.000 Camiones de tres ejes517.200 Camiones de cuatro ejes517.200 Camiones de cinco ejes624.900 Camiones de seis ejes725.000 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR Problemática: Las fuerzas vivas, Comerciantes y Hoteleros de la zona, han expresado su malestar por la localización del peaje de La Caimanera, el cual se encuentra ubicado entre Coveñas y Tolú, solicitando se planteen soluciones frente al impacto económico que se generará en la región, como también los problemas de movilidad que se presentarían por la “colas en los peajes” por la implementación de las casetas.

16 Disminuir la afectación al comercio y a la economía familiar en el corredor que comunica los municipios de Coveñas y Tolú Propuesta Agencia Nacional de Infraestructura (Mesa de trabajo – Bogotá 17 de Mayo/16 ) - Movimiento peaje: Se reubicará el peaje en el Km 41+320, limite Tolú y Coveñas. -Tarifas diferenciales: se hará un censo con parámetros objetivos definidos (afectación, número de pasos) por la ANI, de los usuarios a los cuales se les otorgaría una tarifa diferencial de $500 por paso durante la vida del proyecto, en los que se encuentran los $200 del Fondo de Seguridad Vial. Estas tarifas se otorgarían una sola vez al inicio y se revisaría el cumplimiento de las condiciones de forma semestral. Este proceso es posible gracias a los mecanismos de control electrónico que implementará la concesión. Qué permite esta alternativa? Dar solución en la zona a un problema puntual No afecta las demás zonas de influencia del corredor (Corredores Montería – Coveñas y Sincelejo - Tolú) No afecta de forma significativa la Subcuenta Autónoma de tal forma que si no se materializan otros riesgos dentro del periodo de construcción, habría excedentes para ejecutar obras adicionales que favorezca la zona aledaña al peaje ALTERNATIVA 1 – Cobro de peaje 16 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR

17 Alternativa 1 – Mecanismo de Solución Colas de espera para pago de peaje Peaje Provisional-actual La Caimanera -El peaje en construcción entre Tolú y Coveñas, es un peaje provisional. No obstante tiene dos puntos de atención al usuario en cada sentido. -Peajes actuales en la zona del proyecto como es el caso de La Apartada (es de dos carriles) soportan tráficos superiores al tráfico que se genera entre Tolú y Coveñas. -Cuando se construya el peaje definitivo, en caso de ser necesario, se pueden ampliar los peajes a 4 carriles como los peajes de Mata de Caña y San Onofre. Y en el futuro, en caso de requerirse, se podría ampliar a 6 carriles. -En el futuro cercano, se implementará en el país el sistema de peajes de flujo libre, con sensores electrónicos que permitirán el flujo continuo de vehículos. El sistema lee la placa o un sensor en el vehículo y debita de un medio de pago autorizado el importe sin tener que detener el vehículo, permitiendo un flujo continuo y sin colas. 17 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR

18 -Tres peajes en lugar de uno: uno al sur de Coveñas, específicamente en el sitio del Porvenir, departamento de Córdoba, otro en la variante Tolú- El Pueblito en el departamento de Sucre y el último entre Tolú y Tolú Viejo (con tarifa plena). Vehículo que paga el primero no paga el segundo y viceversa, pero siempre los vehículos pagarán un peaje completo. Qué genera esta alternativa? -Se genera peaje adicionales al de Mata de Caña y los Garzones para la ruta Montería Coveñas que tiene una longitud de 80 km, afectando el turismo que accede a Coveñas por Montería y que tiene todos los servicios localizados en Coveñas; como también un peaje adicional en la ruta Sincelejo – Tolú. -Afecta de forma importante la Subcuenta Autónoma, reduciendo en un mayor porcentaje los recursos disponibles con relación a la primera alternativa. ALTERNATIVA 2 – Cobro de peaje 18 CONCESIÓN CONEXIÓN ANTIOQUIA-BOLIVAR

19 GRACIAS… 19


Descargar ppt "PROYECTO: TRANSVERSAL DE LAS AMERICAS – SECTOR 1 Junio 2016."

Presentaciones similares


Anuncios Google