La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

GLORIA FUERTES. BIOGRAFÍA El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en la calle de la Espada, del castizo barrio de Lavapiés, en el seno de.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "GLORIA FUERTES. BIOGRAFÍA El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en la calle de la Espada, del castizo barrio de Lavapiés, en el seno de."— Transcripción de la presentación:

1 GLORIA FUERTES

2 BIOGRAFÍA El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en la calle de la Espada, del castizo barrio de Lavapiés, en el seno de una familia humilde. De los 2 a los 14 años asiste a diversos colegios, entre ellos uno de monjas en la calle Mesón de Paredes, que ella recuerda en un poema: "Me llevaron a un colegio muy triste donde una monja larga me tiraba pellizcos porque en las letanías me quedaba dormida".

3 COMIENZO DE SUS LOGROS A los 14 años su madre la matriculó en el Instituto de Educación Profesional de la Mujer en la calle Pinar, donde obtuvo diplomas de Taquigrafía y Mecanografía, Gramática y Literatura así como en Higiene y Puericultura. Tras la muerte de su madre empieza a trabajar de contable donde empieza a escribir sus primeros poemas.

4 PRIMEROS VERSOS En 1935 publicó sus primeros versos y dio sus primeros recitales de poesía en Radio Madrid y un año después escribió su primer libro de poemas: “Isla ignorada”. Aunque ella siempre se definió como «autodidacta y poéticamente desescolarizada», su nombre ha quedado ligado a dos movimientos literarios: la generación del 50 y el postismo, grupo literario de posguerra al que se unió a finales de los 40

5 ESTILO Como secuela de su experiencia bélica, la obra de Gloria Fuertes se caracteriza por la ironía con la que trata cuestiones tan universales como el amor, el dolor, la muerte o la soledad. Todo ello aderezado con curiosas metáforas y juegos lingüísticos llenos de encanto, frescura y sencillez, que dotan a sus poemas de una gran musicalidad y cadencia cercana al lenguaje oral.

6 INICIO EN LA LIT. INFANTIL Entre 1940 y 1953 comenzó a colaborar en revistas infantiles, Pelayos, Chicos, Chicas, Chiquitito, y los suplemento infantiles de "Flechas y Pelayos" (Maravillas) y del diario Arriba, para el que publicó las historietas de Coletas y Pelines, una niña de nueve años y un niño de seis respectivamente, que alcanzaron una gran popularidad entre los lectores infantiles.

7 OBRAS EN POESÍA Isla ignorada. Antología y poemas del suburbio. Aconsejo beber hilo. Todo asusta. Que estás en la tierra. Ni tiro, ni veneno, ni navaja. Poeta de guardia. Cómo atar los bigotes al tigre. Antología poética (1950-1969), Sola en la sala. Cuando amas aprendes geografía.

8 Historia de Gloria. Mujer de verso en pecho Off de Map: Selected Poems by Gloria Fuertes. Pecábamos como ángeles. Glorierías (Para que os enteréis). Glorierías (La voz y la palabra de Gloria Fuertes). Garra de la guerra Es difícil ser feliz una tarde El Rastro Se beben la luz Los brazos desiertos

9 LITERATURA INFANTIL Escribió muchos libros y poesías infantiles. · ¡Viva el mundo al revés! · Un cuento y diez nanas para leer en la cama · Trabalenguas para que se trabe tu lengua · Aquí paz y además Gloria · ¿Te atreves? pues cuenta hasta nueve

10

11 TEATRO · La princesa que quería ser pobre (1942) · El chinito Chin-cha-té (1955) · Petra, un señor pregunta por ti (1970) · Las tres reinas magas (1978)

12 MUERTE Fallece el 27 de noviembre de 1998, víctima de un cáncer de pulmón, en Madrid. Gloria Fuertes, una de las primeras voces de la poesía femenina de la posguerra; la mujer de las dos caras que armonizaba su amor por los niños con su amor por la vida y la paz, denunciando la injusticia social, el desamor, el dolor y la opresión pero, todo ello, con su humor peculiar—, continuó escribiendo y colaborando en programas infantiles televisivos consagrada ya como la poetisa de los niños.

13 VERSOS PARA RECORDAR El amor te convierte en rosal y en el pecho te nace esa espina robusta como un clavo donde el demonio cuelga su uniforme. Al tocar lo que amas te quemas los dedos, y sigues, sigues, sigues hasta abrasarte todo; después, ya en pie de nuevo, tu cuerpo es otra cosa, …es la estatua de un héroe muerto en algo, al que no se le ven las cicatrices. Porque alguien fue un instante hermoso y de antiguos, nunca escritos libros rescató palabras parecidas a piedad -o casi tan extrañas- ante la impasibilidad estéril de los muros como en un final cualquiera comprendimos que la única edad del hombre es la que calla.

14 Hay un Niño que dicen que llora música. ¡Vamos a verle todos con aleluya! Hay un Niño nacido. ¡Qué resplandores! ¡Vamos a verle todos no sea que llore! ¡Hay un Niño con alas en el pesebre…! Vamos a ir despacio para que no se vuele. Quitaros esa máscara, la tristeza no es más que una careta, puede durar tanto como tardes en quitártela tú mismo, prueba. Todo el mundo tiene rejas, esta vida es una cárcel, una jaula, una cisterna Y te ahogas cuando sales.

15 ELEGÍ A ESTA AUTORA PORQUE... Siempre me han hablado de ella desde que era pequeña y tengo muchos libros sobre sus obras. Me parece una autora muy interesante y buena escritora.


Descargar ppt "GLORIA FUERTES. BIOGRAFÍA El 28 de julio de 1917 nace Gloria Fuertes en Madrid, en la calle de la Espada, del castizo barrio de Lavapiés, en el seno de."

Presentaciones similares


Anuncios Google