La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, 28.-29.6.2011 ¿Hacia.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, 28.-29.6.2011 ¿Hacia."— Transcripción de la presentación:

1 De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, 28.-29.6.2011 ¿Hacia un área de educación superior y conocimiento? : Desafíos para la cooperación científica y tecnológica entre América Latina, el Caribe y la Unión Europea Dra. Ingrid Wehr, Freiburg

2 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Madrid 2010: Una nueva étapa en la asociación biregional: Innovación y tecnología para un desarrollo sustentable y la inclusión social Un área de conocimiento EU-LAC común

3 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Un área de conocimiento EU-LAC común mejorar la cooperación en aspectos de investigación y innovación fortalecer capacidades scientíficas y tecnológicas e infraestructuras fomentar la investigación sostenible, innovación y el conocimiento tomando en cuenta la contribución de conocimiento ancestral y tradicional

4 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Un área de conocimiento EU-LAC común activar el uso de nuevas tecnologías y transferencias tecnológicas fomentando el desarrollo sustentable socio-económico fomentar la cooperación entre ambas regiones respecto a la economía digital y la reducción de la brecha digital, mejorando la competividad y enfatizando la inclusión social como tema transversal

5 creación de un espacio de educación superior común ALCUE extender el proceso de Bologna (basado en la estrategia de Lisboa) a América Latina Miembros 14 estados del Caribe 19 de América Latina 27 de la Unión Europea

6 ALFA I (1994-1999) 32.4 milliones AlFA II (2000-2006) 55,5 milliones Alban ALFA III (2007-2013) 75 milliones Erasmus Mundus 6 y7 Programa Marco

7 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento Un área de conocimiento EU-LAC común Programa ALFA: Objetivo central: mejorar la educación superior en América Latina como medio de contribuir al desarrollo económico y social Formar redes de socios a través del conocimiento personal entre científicos

8 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento

9 Proceso de aprendizaje: ALFA III: a)Ayudar a mejorar la calidad, la pertinencia y el acceso a la Educación Superior en América Latina (especialmente grupos más vulnerables) b)Contribuir al refuerzo del proceso de integración regional en el campo de la Educación Superior en América Latina (avance hacia la creación de un área común de educación

10 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento Un área de conocimiento EU-LAC común Sexto programa marco 221 proyectos con participación biregional 529 equipos de América Latina, 9 del Caribe 1300 milliones de euros Septimo programa marco (2007-2013): 500 participantes de América Latina, 15 del Caribe, total de 226 proyectos volumen 470 milliones euro

11 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de educación superior y conocimiento EULARINET European-Latin American Research and Innovation Networks (03/2008-02/2012) A niveles ministeriales Alemania, Austria, España, Francia, Finlandia, Portugal Argentina, Brasil, Chile, Colombia Mexico, Nicaragua, Uruguay

12 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Objetivos EURALINET: a)Promover la identificación, el establicimiento, la implementación y el monitoreo de prioridades de interés y beneficio mutuos b)Apoyar a la definición conjunta de políticas cooperación en materias de sciencia y tecnología c)Estimular la participación de socios relevantes latinoamericanos en el 7 programa marco

13 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Fomentando el díalogo político y la creación de redes de investigación entre la Unión Europea y el Caribe 1.4.2010.-31.3.2014 Volumen de 1,53 milliones de euro

14 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común ENLACE Promoción de la cooperación científica entre la Unión Europea y Centroamérica 1.11.-31.10.2014 Volumen de 1,6 milliones de euro

15 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común REDCLARA Cooperación latino-americana de redes avanzadas Volumen de 12 milliones de euros

16 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común FIRST Implementing Future Internet and ICT components between Europe and Latin America Pro-IDEAL: promoting the ICT Dialogue between Europe and Latin America

17 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común análisis preliminar tanto volumen financiero / prioridades temáticas clara prioridad a favor de proyectos relacionados con el cambio climático, temas de sostenibilidad inclusión social en segundo plano

18 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Proyectos Equity-LA: Equidad en acceso y eficiencia de sistemas de salud integrales en Colombia y Brazil 1.3.2009-28.2.2013: 1,7 milliones de euro

19 Dra. Ingrid Wehr: Desafíos para el área de conocimiento y educación común Proyectos @lis II: Promoción de la sociedad de información, superando la brecha digital en América Latina Desde octubre de 2008, 31,25 milliones de euro

20 Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común ¿Un área de conocimiento EU-LAC común? Innovación y tecnología para un desarrollo sustentable y la inclusión social Conclusiones: De Madrid a Santiago, ¿hacia dónde vamos?

21 Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común Transformaciones al nivel de la sociedad global un nuevo orden mundial policéntrico (o más bien, el retorno al orden policéntrico) una sociedad global más interdependente (desarrollo como bien posicional) Policentrismo no significa multilaterismo Interdependencia no significa relaciones simétricas

22 Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común Transformaciones al nivel de la sociedad global acompañados de elevados niveles de desigualdad social (en todos los niveles de la sociedad global) Desigualdad (no solamente de ingresos, sino de acceso a ciertos bienes, recursos y posiciones sociales)

23 Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común En el contexto del ascenso de China y de la crisis financiera: Un nuevo debate sobre ordenes políticos y económicos globales legítimos Y (dentro del contexto del debate post-ODM) un nuevo debate sobre equidad Convergencia de intereses entre UE ALC

24 Dra. Ingrid Wehr: Un área de conocimiento común Propuesta: Mantener la prioridad en sostenibilidad y inclusión social establecer ambos temas como ejes transversales en la creación de un área de conocimiento común Precisar los conceptos enfocando el tema de la equidad y el desarrollo inclusivo


Descargar ppt "De Madrid 2010 a Santiago 2012: Evaluación y Perspectivas para la Agenda Estratégica Unión Europa – América Latina / Caribe CEPAL, 28.-29.6.2011 ¿Hacia."

Presentaciones similares


Anuncios Google