Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porConsuelo Lucido Modificado hace 11 años
1
El Espacio Europeo de Educación Superior Bienvenidos a la Universidad del Capital
2
¿Qué es el EEES? Creación de una UNIDAD (crédito) comparable en toda la UE Creación de una UNIDAD (crédito) comparable en toda la UE Creación de un sistema de titulaciones en dos niveles (GRADO Y POSGRADO) y tres ciclos para la mayor competitividad internacional y adecuación al mercado de trabajo Creación de un sistema de titulaciones en dos niveles (GRADO Y POSGRADO) y tres ciclos para la mayor competitividad internacional y adecuación al mercado de trabajo Transformación de Europa en una economía plenamente integrada en la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, para ello: Transformación de Europa en una economía plenamente integrada en la SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO, para ello: Transferir investigación a la sociedad Transferir investigación a la sociedad Fiscalizar las Universidades a Fiscalizar las Universidades a través de las Agencias de Calidad y Acreditación
3
¿Qué implica realmente? Aumento de horas de estudio (hasta 40 horas semanales) Aumento de horas de estudio (hasta 40 horas semanales) Aumento de la intervención de la Aumento de la intervención de la empresa privada y los bancos en la Universidad Desaparición de carreras y privatización Desaparición de carreras y privatización de las mismas a través de los masters Transferencia y comercialización de los Transferencia y comercialización de los resultados de investigación de la Universidad, que pasarán a la empresa privada Segregación de las Universidades en Segregación de las Universidades en Universidades de 1ª y 2ª clase, a través de la Agencia Nacional de Evaluación, Calidad y Acreditación
4
¿Cómo empieza este proceso? 1988 Aniversario de la 1988 Aniversario de la Universidad Europea Universidad Europea 1998 Declaración de la 1998 Declaración de laSorbona 1999 Declaración de Bolonia: Incorporación del Estado español al Proceso de Convergencia 1999 Declaración de Bolonia: Incorporación del Estado español al Proceso de Convergencia
5
¿Quiénes impulsan el Proceso? UNICE UNICE FSE FSE Universia Universia CRUE CRUE
6
¿Por qué estos cambios? Antes de la crisis de los 70: Antes de la crisis de los 70: Crecimiento de inversión Crecimiento de inversiónpública Necesidad de mano de obra Necesidad de mano de obracualificada Crecimiento de inversión tecnológica Crecimiento de inversión tecnológica
7
¿Por qué estos cambios? Crisis de los 70: Crisis de ganancia del capital Crisis de los 70: Crisis de ganancia del capital Políticas de déficit cero Políticas de déficit cero Paro estructural Paro estructural Reconversión industrial Reconversión industrial
8
¿Por qué estos cambios? Soluciones del capitalismo: Soluciones del capitalismo: Privatización de servicios Privatización de servicios públicos públicos Precarización en el empleo Precarización en el empleo y privatización de la educación Investigación al servicio del capital Investigación al servicio del capital
9
¿Con qué se aplica la Convergencia? Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación Agencia Nacional de Evaluación de Calidad y Acreditación Consejo Social Consejo Social Institutos de Investigación Institutos de Investigación
10
¿Cómo se está aplicando en Canarias? Fundación Universidad-Empresa Fundación Universidad-Empresa Recortes presupuestarios Recortes presupuestarios Convenio CajaCanarias-ULL Convenio CajaCanarias-ULL Cursos-Piloto Cursos-Piloto Aula Virtual Aula Virtual
11
¿Nos vamos a quedar parados? LA HORA DE LUCHAR Movilización de estudiantes europeos Movilización de estudiantes europeos Movilización de estudiantes en el Estado español Movilización de estudiantes en el Estado español AMEC: La movilización del estudiantado canario AMEC: La movilización del estudiantado canario
12
¡¡¡JUNTOS PODREMOS VENCER!!! No a la convergencia europea
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.