Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porAlberto Raya Modificado hace 8 años
1
DISLEXIAS.
2
Los términos dislexia y trastorno del aprendizaje de la lectura son sinónimos.
3
Se asociaba la dislexia con : Zurdera Inversiones de letras al escribir Confusión derecha-izquierda Asociaciones que se sabe no son completamente ciertas y que además enmascaran el verdadero problema que subyace a este trastorno específico en el aprendizaje.
4
En la década de los 70… La federación Mundial de Neurología fue la que dio un estatus clínico a la dislexia: “La dislexia es un trastorno que se manifiesta por dificultades para aprender a leer, a pesar de una instrucción convencional, inteligencia adecuada, y oportunidad sociocultural. Depende de dificultades cognitivas fundamentales que frecuentemente son de origen constitucional” (Critchley, 1985).
5
Las características socioculturales y escolares no son responsables de la dislexia. Existen dificultades cognitivas específicas que afectan el aprendizaje de la lectura, y el origen es de tipo biológico.
6
ETIOLOGÌA.
7
DIVERSOS FACTORES: Factores genéticos. La historia familiar de dislexia es el factor de riesgo más importante para presentarla y se ha demostrado la existencia de líneas familiares a través de diversos estudios
8
Factores exógenos La presencia de complicaciones pre y perinatales, infecciones virales durante las primeras etapas de la vida intrauterina, alteraciones hormonales.
9
Neurobiología de la dislexia Se han observado anormalidades estructurales en el lóbulo temporal de los individuos disléxicos con reducción en la asimetría que caracteriza al cerebro normal (Gala-burda, 1989; Leonard y Ekert, 2008).
11
Otras dos localizaciones en el hemisferio cerebral izquierdo, una de ellas en la región parieto-temporal y la otra más inferior y posterior en la región temporo-occipital.
12
La región del hemisferio derecho, homóloga al área occipito- temporal izquierda relacionada con el reconocimiento de la forma de las palabras.
13
Sistemas compensatorios que involucran áreas circundantes al giro frontal inferior en ambos hemisferios cerebrales,
14
Variables cognitivas COMORBILIDAD.DIAGNSTIO ETIOLÒGICO.COMPONENTES NEUROPSICOLOGICOS.
15
COMORBILID AD. Es relativamente raro hallar alguno de estos trastornos en ausencia de la DISLEXIA El trastorno en la lectura se asocia frecuentemente al trastorno del cálculo y al trastorno de la expresión escrita.
16
Diagnóstico etiológico En este caso, las dificultades de aprendizaje se encuentran asociadas a las manifestaciones clínicas del síndrome en cuestión.
17
Componentes neuropsicológicos Involucran déficits en el procesamiento auditivo rápido. La consciencia fonológica resulta ser el predictor más fuerte de las habilidades de lectura. Capacidad para codificar estímulos visuales, la velocidad de denominación. Habilidad para mantener la atención y la concentración
18
Habilidades fonológicas, aprendizaje de la lectura y dislexia Hipótesis de las representaciones fonológicas. Este déficit incluye: la consciencia fonológica y la recodificación grafema-fonema. Consciencia fonológica, entendida ésta como la consciencia explícita de la estructura fonológica de la lengua
19
Denominación rápida Diversos estudios han demostrado que una de las tareas que frecuentemente se encuentra deficiente en los niños con trastorno en la lectura es la de denominación rápida.
20
Lenguaje Alteraciones o trastornos del lenguaje en niños con dislexia y dichas alteraciones se presentan en asociación con la dislexia o bien como antecedente a ésta. Trastornos relacionados con la precisión de la lectura están fuertemente asociados con déficit generales del lenguaje. Desempeño bajo en las tareas de repetición de sílabas y de oraciones; asimismo, sus narraciones orales eran más cortas y revestían un menor grado de coherencia en comparación al grupo control.
21
Memoria operativa o de trabajo La memoria, en particular la memoria operativa, también llamada memoria de trabajo, se ha encontrado deficiente en los niños con dislexia.
22
Dificultades en la memoria operativa son propias al trastorno de cálculo y que se hacen evidentes en los niños disléxicos sólo cuando hay comorbilidad con dicho trastorno.
23
Otro tipo de déficit. Procesamiento visual. Déficit motor: disfunción cerebelosa que denota dificultad en el balance y la coordinación, pobre habilidad manual y la dificultad de hacer más de dos cosas a la vez.
24
Diagnostico. (Dx)
25
Se requiere evaluar tres aspectos para emitir un Dx de dislexia: Características de la lectura (precisión, velocidad y comprensión). El cociente de inteligencia. La interferencia de la alteración de la lectura en el rendimiento académico o la vida cotidiana del individuo. Lectura de articulo apartado “Resultados”
26
Características de la lectura: Precisión: Reconocimiento exacto de las palabras escritas independientemente de la vía utilizada para hacerlo. Los errores en la precisión son denominados PARALEXIAS
27
PARALEXIACARACTERISTICASEJEMPLOS FonológicaSe sustituye el sonido de una grafía por otro. “SESO” por “QUESO” SemánticaSe lee una palabra semánticamente relacionada. “MÈDICO” por “ENFERMERA” DerivacionalSe cambia u omite la desinencia de una palabra. “VIOLIN” por “VIOLINISTA” VisualConfunde las palabras parecidas en su estructura. “MALETA "por “MACETA” LiteralEl cambio de grafema da como resultado una no palabra. “PONTOLÒN” por “PANTALÒN” OmisionesOmite segmentos o palabras“MATA” por “MALETA” AdicionesAñade segmentos o palabras Errores de acentuaciónCambia la silaba tónica“CUPULA” por “CÙPULA”
28
Velocidad. Es el numero de elementos leídos por unidad de tiempo.
29
Errores de Fluidez. Este tipo de errores implican cambios de atención rápidos a lo largo del texto y requiere de un procesamiento visoespaciotemporal que facilite el reconocimiento rápido y secuencial de la forma de las palabras. Rasgos de entonación, silabeo, pausas y repetición de una palabra o segmentos sin cometer ningún tipo de modificación.
30
C.I El puntaje del C I se considera tomando en cuenta y guarda relación con el desempeño lector del niños.
31
Interferencia de la alteración de la lectura en el rendimiento académico o la vida cotidiana. Principalmente la dificultad de usar la lectura como herramienta de aprendizaje. Limitaciones y severidad en el niño en cuanto a su vida diaria derivado del problema.
32
EVALUACIÒN. CARACTERÍSTICAS DEL DESEMPEÑO LECTOR. Situar el desempeño del niño de acuerdo a su edad. Se analiza a partir de la lectura de letras, silabas, palabras, seudopalabras, oraciones y textos.
33
EVALUACIÓN DE LA VELOCIDAD Y COMPRENSIÓN Velocidad: Se puede estimar contado el numero de palabras leídas en un minuto. Velocidad y comprensión: Lectura de un listado de palabras o de un texto.
34
DESARROLLO INTELECTUAL. Se sugiere escoger una prueba cuya estandarización sea más acorde al origen al niño a evaluar.
35
DOMINIOS COGNITIVOS IMPLICADOS EN LA LECTURA. Evaluación de la conciencia fonémica y conciencia fonológica. En el dominio de lenguaje hay que evaluar habilidades fonológicas y denominación rápida. Evaluación de la memoria de trabajo. Nos permite conservar información mientras se manipula y llegar con ello a un resultado.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.