Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porJhon Sebastián Garay Ariza Modificado hace 8 años
2
ORIGEN TEATRO ESPAÑOL RELIGIOSO PROFANO CULTO POPULAR DRAMA O TRAGICOMEDIA AUTO SACRAMENTAL FARSAS O JUEGOS DE ESCARNIO
3
Características Se aparta de las unidades clásicas Representa todo tipo de temas Predominio de la acción, basado en la intriga (suspenso ) Mezcla de lo trágico con lo cómico. Variedad métrica ( polimetría ) Doble trama (historias paralelas) Predominio del personaje femenino
4
Teatro lopesco o popular Nacional Riqueza inventiva Popularidad Histórico, realista Busca el decoro poético Se representa en corrales. Nacional Riqueza inventiva Popularidad Histórico, realista Busca el decoro poético Se representa en corrales. Teatro cortesano o culterano Universal Perfección formal y técnica Reflexivo, espiritual, filosófico Idealizado y alegórico Emplea el lenguaje culterano Se representa en palacios Universal Perfección formal y técnica Reflexivo, espiritual, filosófico Idealizado y alegórico Emplea el lenguaje culterano Se representa en palacios Tendencia del teatro español
5
- el Fénix de los Ingenios -Padre del teatro español -Creador del drama -Su teatro es popular y nacional -Desarrolla todos los géneros literarios. -Crea arquetipos o personajes tipo. -Obras - Teoría lit. : El arte nuevo de hacer comedias. - Narrativa : La Dorotea - Poesía : Sonetos, Canciones, Romances. - Drama : - La dama boba - El caballero de Olmedo - Mejor alcalde el rey - Fuente ovejuna. - el Fénix de los Ingenios -Padre del teatro español -Creador del drama -Su teatro es popular y nacional -Desarrolla todos los géneros literarios. -Crea arquetipos o personajes tipo. -Obras - Teoría lit. : El arte nuevo de hacer comedias. - Narrativa : La Dorotea - Poesía : Sonetos, Canciones, Romances. - Drama : - La dama boba - El caballero de Olmedo - Mejor alcalde el rey - Fuente ovejuna.
6
Discípulo de Lope de Vega(post lopesco ) Representa el teatro culterano Tendencia aristocrática y universal Temas religiosos y filosóficos Desarrollo auto sacramentales Preocupación por las ideas del honor y la fidelidad. Discípulo de Lope de Vega(post lopesco ) Representa el teatro culterano Tendencia aristocrática y universal Temas religiosos y filosóficos Desarrollo auto sacramentales Preocupación por las ideas del honor y la fidelidad.
7
OBRASOBRAS
8
Género: Género: dramático Especie: Especie: drama filosófico Escenario: Escenario: Polonia Lenguaje culto o solemne Escrito en versos polimétricos División en tres actos Presenta el personaje cómico Empleo de monólogos. Oculta los personajes Género: Género: dramático Especie: Especie: drama filosófico Escenario: Escenario: Polonia Lenguaje culto o solemne Escrito en versos polimétricos División en tres actos Presenta el personaje cómico Empleo de monólogos. Oculta los personajes doble trama: Se plantea el doble trama: La historia de Segismundo La historia de Rosaura TEMAS: TEMAS: La lucha del hombre en un mundo real o ficticio Busca del libre albedrio Desmitificación de la astrología doble trama: Se plantea el doble trama: La historia de Segismundo La historia de Rosaura TEMAS: TEMAS: La lucha del hombre en un mundo real o ficticio Busca del libre albedrio Desmitificación de la astrología
9
Personaje Símbolo BASILIO rey Polonia superstición, astrología, tiranía SEGISMUNDO príncipe de Polonia instinto y razón sueño y realidad ROSAURA hija de Clotaldo pérdida de honra CLOTALDO servidor del rey lealtad ASTOLFO duque de Moscovia ambición ESTRELLA sobrina del rey la belleza, la corona CLARÍN criado de Rosaura gracioso
11
MONÓLOGO – SEGISMUNDO ¡Ay mísero de mí, ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido. MONÓLOGO – SEGISMUNDO ¡Ay mísero de mí, ay, infelice! Apurar, cielos, pretendo, ya que me tratáis así qué delito cometí contra vosotros naciendo; aunque si nací, ya entiendo qué delito he cometido: bastante causa ha tenido vuestra justicia y rigor, pues el delito mayor del hombre es haber nacido.
12
Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le dan la majestad del campo abierto a su huida; ¿y teniendo yo más vida tengo menos libertad? […] ¿Qué ley, justicia o razón, negar a los hombres sabe privilegio tan süave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave? Nace el arroyo, culebra que entre flores se desata, y apenas, sierpe de plata, entre las flores se quiebra, cuando músico celebra de las flores la piedad que le dan la majestad del campo abierto a su huida; ¿y teniendo yo más vida tengo menos libertad? […] ¿Qué ley, justicia o razón, negar a los hombres sabe privilegio tan süave, excepción tan principal, que Dios le ha dado a un cristal, a un pez, a un bruto y a un ave? Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos dejando a una parte, cielos, el delito de nacer, qué más os pude ofender para castigarme más. ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron qué yo no gocé jamás? Sólo quisiera saber para apurar mis desvelos dejando a una parte, cielos, el delito de nacer, qué más os pude ofender para castigarme más. ¿No nacieron los demás? Pues si los demás nacieron, ¿qué privilegios tuvieron qué yo no gocé jamás?
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.