La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Clasificación de Interacciones Alimento-Medicamento

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Clasificación de Interacciones Alimento-Medicamento"— Transcripción de la presentación:

1 Clasificación de Interacciones Alimento-Medicamento
Interacciones Farmacodinámicas El alcohol (bebidas alcohólicas) y los fármacos que actúan a nivel de estimulación o depresión del sistema nervioso central (SNC). Drogas de abuso (Nicotina, opio, alcohol) producen aumentos de dopamina

2 - La ingestión de alimentos favorece la liberación de HCl y enzimas que deterioran medicamentos ácido-sensibles como omeprazol, penicilinas y eritromicina los cuales se deben suministrar lejos de estos. Jugo de toronja (d-limoneno, pineno) inhibe la actividad de la CYP3A4 intestinal y en menor grado la CYP1A2 y la CYP2A6 aumentando las concentraciones de antagonistas del calcio dihidropiridínicos, carbamazepina, cafeína, sertralina, diazepam, midazolam, simvastatina, lovastatina y buspirona. Jugo de toronja inhibe la absorción de itraconazol Hierba de san juan( Hypericum perforatum): estimula CYP 3A4 intestinal disminuyendo los niveles de ritonavir y digoxina.

3 Ciclo catalítico 1. El Fe3+ del Cit P450,
Cyt P450 3+ 1. El Fe3+ del Cit P450, con el S unido, se reduce a Fe2+ A continuación éste une una mol de O2 2ª Reducción Sale una molécula de H2O y el Fe2+ pasa a (FeO)3+ El S se hidroxila y se desprende; el Cit queda Fe3+. 2. 2+ 3. 4. 5. Cyt b5 reductasa

4 Mecanismo de Acción de los componentes del Cyt P450:
los e- le llegan al Cyt P450 desde el cyt b5 y desde la Cyt P450 reductasa (FAD)

5 Farmaco metabolito Hígado Metabolismo de fármacos:
Papel del citocromo P450 Luz Intestinal Vena Porta CYP3A4 Farmaco metabolito Hígado Glicoproteina-P CYP3A4 Intestino delgado Circulación sistémica

6

7

8

9

10 Los imidazoles (cimetidina, ketokonazol y otros) o los macrólidos (eritromicina, troleandomicina y sus metabolitos) inhiben el metabolismo oxidativo al formar un complejo fuertemente unido al hemo del P450. Esta forma de inhibición es no competitiva pues actúa impidiendo el acceso del O2 y los electrones al centro activo (38, 47, 50).

11

12 Inducción enzimática por hormonas esteroideas con receptor nuclear
Cyt P450 Modelo de acción hormonal: Inducción de la síntesis de proteínas

13 por XBs Inducción enzimática
Cyt P450 Ah .- Receptor aril hidrocarburo hidroxilasa hsp proteina shock por calor ARNT .- Transferasa nuclear aril hidrocarburo El complejo entra al núcleo, se une específicamente al DNA y comienza la transcripción de genes, del P450 1A1, en este caso.

14 CYP 3A4 Inhibidor Substratos Inductor Buspirona Jugo de Toronja:
“Pomelos” “Quatro®” Substratos Buspirona Cafeína Carbamazepina Ciclosporina Nifedipina Midazolam Lovastatina Simvastatina Sertralina Inductor Itraconazol Otro ejemplo es el jugo de pomelo que contiene flavonoides y otras sustancias que inhiben al CYP3A4 sobre todo a nivel intestinal, hecho que aumenta notablemente la biodisponibilidad de fármacos como las dihidropiridinas (por ejemplo, la nifedipina, la felodipina, etcétera) y la ciclosporina, pudiendo dar lugar a fenómenos tóxicos.

15 CYP 1A2 Inhibidores Substratos Acetaminofén Inductores
Fluoroquinolonas Ticlopidina Fluvoxamina Substratos Acetaminofén Amitriptilina Cafeína Clozapina Fenitoína Teofilina Inductores Brócoli - Col Carnes al carbón Tabaco Omeprazol

16 CYP 2C19 Substratos Inhibidores Fenitoína Ketoconazol Aco Inductores
Amiodarona Fluoxetina Aco Substratos Fenitoína Diacepam Amitriptilina Imipramina Omeprazol Inductores Carbamazepina Rifampicina

17 CYP 2C9 Inhibidores Fluconazol Substratos AINEs Inductores Lovastatina
Isoniazida Zafirlukast Amiodarona Substratos AINEs Losartan Fenitoína Sulfametoxazol Rosiglitazona Inductores Rifampicina Fenobarbital

18 CYP 2D6 Substratos Inhibidores  Bloqueadores Inductores Dexamatasona
ATD tricíclicos Codeína Tioridacina Haloperidol Clozapina Inhibidores Fluoxetina Amiodarona Indinavir - Ritonavir Inductores Dexamatasona Rifampicina

19 Jugo de toronja inhibe la actividad de la CYP3A4 intestinal y en menor grado la CYP1A2 y la CYP2A6 aumentando las concentraciones de antagonistas del calcio dihidropiridínicos, carbamazepina, cafeína, sertralina, diazepam, midazolam, simvastatina, lovastatina y buspirona. Jugo de toronja inhibe la absorción de itraconazol Hierba de san juan( Hypericum perforatum): estimula CYP 3A4 intestinal disminuyendo los niveles de ritonavir y digoxina.

20 METABOLISMO DEL ETANOL
Alcohol Acetaldehído ACoA Deshidrogenasa Ciclo del Ácido Cítrico METABOLISMO DEL ETANOL Metronidazol inhibe (-)

21 INTERACCIONES ALCOHOL MEDICAMENTOS
Efecto Antabuse Se inhibe el metabolismo del alcohol, ésto hace que la concentración del alcohol etílico en sangre, aumente de manera desproporcionada lo que provoca una serie de manifestaciones clínicas desagradables en el paciente tales como náuseas, vómitos, sudoración y enrojecimiento de la cara, a los pocos minutos de la ingestión alcohólica Furazolidona Isoniazida Ketoconazol Metronidazol Sulfonilureas Trimetropim-sulfa Cefalosporinas Cloranfenicol

22 Circuito de recompensa en cerebro y acciones de las diferentes drogas de abuso. En esta visión del cerebro (corte anteroposterior por la línea media) se señala la vía dopaminérgica que se extiende desde el área tegmental ventral (ATV) con proyecciones al núcleo accumbens (NAc) y otras áreas del sistema límbico [amígdala (A), córtex prefrontal (Cx-FP), córtex medial (Cx-M), tálamo (TL), hipocampo (HP)]. La parte superior de la figura detalla en forma esquemática algunas acciones de las diferentes drogas sobre componentes de este circuito, y sobre la modulación por los diferentes sistemas de neurotransmisión de la liberación de dopamina en el núcleo accumbens. Por ejemplo, los estimulantes, como la cocaína, aumentan la dopamina (DA) en este núcleo al inhibir el transportador de dopamina (DAT), mientras que la nicotina actúa en este circuito interaccionando en el área tegmental ventral con los receptores colinérgicos de tipo nicotínico (NAChR), causando liberación de dopamina en el núcleo accumbens. Los opioides causan liberación de DA en este núcleo mediante inhibición de las interneuronas GABAérgicas e interacción con sus receptores µ tanto en el área tegmental ventral como en el núcleo accumbens. El alcohol induce un aumento de DA en el núcleo accumbens, mediante diferentes mecanismos incluyendo la liberación de opioides endógenos y su interacción con los receptores µ. Fuente: Modificada de Hyman et al.

23 (1,2) Impulso nervioso que hace que el GABA sea liberado de los sitios en que está almacenado en la neurona 1 (3) El GABA liberado en el espacio interneuronal (4) El GABA reacciona con los receptores de la neurona 2; la reacción permite la entrada de los iones de cloruro (Cl-) en la neurona (5) Este efecto inhibe o detiene el progreso del impulso nervioso (6,7) Las benzodiacepinas reaccionan con el sitio de refuerzo de los receptores GABA (8) Esta acción aumenta los efectos inhibidores del GABA; el impulso nervioso en curso puede quedar bloqueado completamente. ALCOHOL

24

25

26

27

28 GRACIAS


Descargar ppt "Clasificación de Interacciones Alimento-Medicamento"

Presentaciones similares


Anuncios Google