Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porguisela del rosario silva togas Modificado hace 8 años
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA
2
Trastornos Alimenticios Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, se manifiestan a través de la conducta y con gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal.
3
Factores que causan trastornos alimenticios: Factores biológicos Factores psicológicos Factores familiares Factores sociales
4
Factores biológicos Según los estudios indican que niveles anormales de elementos químicos en el cerebro predisponen a algunas personas a sufrir de ansiedad, perfeccionismo, y comportamientos y pensamientos compulsivos.
5
Factores psicológicos Las personas con estos trastornos alimenticios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos.
6
Factores familiares Personas con familias sobre protectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Ellos toman el control por medio del peso y la comida
7
Factores sociales Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas que no son delgadas y preciosas son asociadas con el fracaso.
8
Trastornos alimenticios más comunes Existe una nueva epidemia que está amenazando la salud e, incluso, la vida de los adolescentes: LA ANOREXIA LA BULIMIA
9
La Anorexia Es una enfermedad psiquiátrica englobada dentro de los trastornos de conductas alimenticias que ocasiona múltiples manifestaciones médicas, es una enfermedad MUY GRAVE !, con gran
10
La Anorexia La anorexia nerviosa es un desorden alimenticio y psicológico. Esta condición va más allá del control del peso. El enfermo inicia un régimen alimenticio para perder peso hasta que esto se convierte en un símbolo de poder y control.
11
Síntomas de la Anorexia Depresión: Se las ve retraídas y su máxima preocupación gira en torno a la comida. La autoestima pasa por la balanza. Insomnio e hiperactividad. Cese de la menstruación o postergación de su iniciación. Piel seca y fría, con vello en brazos, cara y espalda.
12
Consecuencias de la Anorexia 1- CONSECUENCIAS FÍSICAS: Cardiopatías: Corazones pequeños. Desajustes de electrolito Anormalidades reproductivas y hormonales. Problemas neurológicos Problemas sanguíneos: anemia Problemas gastrointestinales: inflamación y estreñimiento Riesgo de muerte: entre un 5 y un 15 por ciento de los casos de anorexia extrema es mortal. Las tasas de mortalidad oscilan entre un 4% y 20%. El riesgo de muerte es significativo cuando el peso es menos de 60% de lo normal.
13
Consecuencias de la Anorexia 2- CONSECUENCIAS PSÍQUICAS Los anoréxicos tienen un riesgo aumentado de sufrir bulimarexia o bulimia. Síntomas de ansiedad, depresión y obsesivos. Depresión, tristeza, irritabilidad, aislamiento social. Relaciones afectivas conflictivas Tendencias suicidas: se ha calculado que comprende la mitad de las defunciones en la anorexia. (Razonablemente se puede tomar la posición de que todos los casos de anorexia son intentos de suicidio.)
14
Tipos de anorexia Anorexia nerviosa restrictiva Anorexia nerviosa purgativa/comp ulsiva
15
Tratamiento ¿ En qué consiste el tratamiento? El médico psiquiatra hará un diagnóstico del estado físico y mental de la persona enferma, y según el resultado aconsejará un tratamiento ambulatorio o su ingreso en un hospital o clínica. El tratamiento consiste en corregir las anomalías metabólicas y normalizar la alimentación, junto con un tratamiento psiquiátrico y psicoterapéutico. La familia y personas íntimas de la enferma también deben recibir orientación y ayuda.
16
Bulimia La Bulimia es una enfermedad psiquiátrica, un trastorno del comportamiento alimentario que se puede considerar como una alteración por defecto de los hábitos y/o comportamientos involucrados en la alimentación.
17
Proceso de la Bulimia
18
Síntomas de la Bulimia Los bulímicos se atracan y vomitan desde una vez por semana a cinco veces por día. Constante preocupación por la comida. Miedo extremo a aumentar de peso. Distorsión de la imagen corporal; se ven gordas frente al espejo y se sienten gordas. Piel seca y pelo quebradizo. Depresión y cambios de ánimo. Fatiga y sudoración fría debido al rápido cambio de nivel de azúcar en la sangre. Acuden al baño enseguida después de ingerir alimentos. Vómitos auto provocados, uso de laxantes y diuréticos.
19
Consecuencias de la bulimia 1- CONSECUENCIAS FÍSICAS Alteraciones digestivas: colon irritable, megacolon, reflujo gastrointestinal, hernia hiatal, perforación esofágica, dilatación y rotura gástrica, pancreatitis. Alteraciones metabólicas: descenso de glucosa, cloro, calcio y potasio en sangre. Deshidratación. Alteraciones cardíacas: prolapso de la válvula mitral y arritmia, con riesgo de muerte. La mortalidad es superior a la de la anorexia, falleciendo por complicaciones médicas derivadas de los "atracones", vómitos y uso de laxantes, o por suicidio.
20
Consecuencias de la bulimia 2- CONSECUENCIAS PSICOLÓGICAS A nivel psicológico las personas con bulimia están demasiado obsesionadas con el peso y el cuerpo como para disfrutar de las relaciones sociales y de sus vidas. Todas sus energías están centradas en el peso y la comida. Comer ha dejado de ser un placer y se ha convertido en una actividad descontrolada y culpabilizadora.
21
Tratamiento Los pacientes bulímicos presentan una variedad de complicaciones médicas y psicológicas, las que son normalmente consideradas reversibles a través de un tratamiento multidisciplinario. Este puede ser liderado por un médico, un psiquiatra y, en algunos casos, por un psicólogo clínico. El objetivo primordial del tratamiento está enfocado en las necesidades físicas y psicológicas del paciente. La meta última es que la persona se acepte a sí misma y logre llevar una vida emocionalmente sana y equilibrada.
22
Signos de identificación pro-ANA y pro-MIA Las adolescentes que crean estas páginas han desarrollado dos formas de identificación: El lazo blanco: muchas de ellas colocan un lazo blanco virtual en las páginas que confeccionan, o lo pegan en sus carpetas como símbolo reivindicativo de su “estilo de vida”o como forma de reconocerse. Las pulseras: las jóvenes pro-ANA se colocan una pulsera o un cordón rojo en la muñeca izquierda en ocasiones adornado con unas cuentas o piedrecitas rojas y las pro- MIA hacen lo propio pero utilizando el color morado.
23
¡ MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.