Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porlucia silvestre antaurco Modificado hace 8 años
1
CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO
UNIVERSIDAD NACIONAL “HERMILIO VALDIZÁN” DE HUÁNUCO PSICOPROFILAXIS CAMBIOS ANATÓMICOS Y FISIOLÓGICOS EN EL EMBARAZO
2
SISTEMA REPRODUCTOR El embarazo es una etapa en la que no sólo el cuerpo de la mujer cambia. Además del ancho de su vientre, del tamaño de sus senos, sus emociones también pueden cambiar en minutos, sintiéndose feliz en un instante para luego sentirse triste, agotada y de mal humor. Según la etapa del embarazo en la que te encuentres, podrás experimentar una serie de transformaciones que seguro te afectarán un poco. Al cansancio, el aumento de peso, las náuseas y el dolor de espalda se le suman al malgenio, la ansiedad, la tristeza, la felicidad plena y el pánico absoluto. Una montaña rusa que pueden enfrentarte a muchas cosas a las que no estabas acostumbrada. Durante el embarazo, es normal que muchas mujeres presenten notorios cambios físicos y sicológicos. Estos son los más comunes en cada trimestre de la gestación: PRIMER TRIMESTRE El primer trimestre es determinante para la madre y el feto, estas son las alteraciones más frecuentes durante los primeros meses.
3
CAMBIOS FÍSICOS Setenta por ciento de las mujeres en embarazo sufren náuseas y vómito especialmente en las mañanas, durante los primeros meses de gestación. Las causas parecen ser los cambios hormonales y los producidos en el sistema gastrointestinal, debidos a que el estómago digiere los alimentos de una manera distinta, a causa de la influencia de las hormonas del embarazo. El agotamiento es una constante. La intensa actividad fisiológica que se lleva a cabo en el organismo de la gestante hace que se alteren sus patrones normales de sueño. Lo ideal es que puedan tener períodos de descanso cada día. Esto no quiere decir que se vuelva sedentaria, por el contrario, el ejercicio moderado resulta indispensable durante el embarazo. Aumenta la producción de sangre de la madre (hematopoyesis (PREGUNTA 6) que favorece el intercambio de nutrientes con el sistema sanguíneo del feto. Esta mayor producción de sangre, cerca de un litro o litro y medio más de lo normal, da a la mujer ese aspecto saludable tan típico. La aréola, el área pigmentada que rodea al pezón, adquiere una coloración más oscura y por debajo de la piel aparece una red de líneas azuladas que suministra sangre a los senos, preparándolos para la lactancia.
4
CAMBIOS SICOLÓGICOS Durante el primer trimestre del embarazo es frecuente tener cambios bruscos de humor, esto se debe probablemente a los cambios hormonales que se están presentando. Algunas mujeres experimentan un sentimiento contradictorio respecto de la maternidad, a sus implicaciones desde todas las perspectivas (de pareja, de realización personal, familiares, sociales, laborales, económicas), incluso, cuando el embarazo ha sido planeado. Lo más importante es no sentir culpa si en algún momento del embarazo se sintió rechazo hacia la nueva condición, es normal sentir temor. Estas inquietudes van desapareciendo a medida que avanzan los meses y la futura madre se adapta a su nuevo estado.
5
SEGUNDO TRIMESTRE En este momento, la madre pasó del shock inicial por saber de su estado a una etapa más tranquila y optimista. Estos son algunos de los cambios que se presentan en esta etapa. CAMBIOS FÍSICOS Durante este trimestre, es probable que la mujer empiece a sentir las pataditas de su bebé en el vientre, además que este se hace más notorio. Además, podrá expulsar un poco de calostro de sus senos. Se suben aproximadamente 4 kilos y se pueden presentar molestias gástricas no graves. El útero ya no cabe en la pelvis y este entra en contacto con la pared abdominal anterior desplazando los órganos internos. CAMBIOS SICOLÓGICOS La madre empieza a soñar con su bebé, se siente más feliz, fortalecida y mejor de ánimo, aunque en todo momento está sensible y emotiva, sobre todo con el tema de los niños. Durante este trimestre se conoce el sexo del bebé en camino, lo cual puede imprimir más felicidad en la futura mamá. Los expertos consideran que esta es la mejor etapa de todo el embarazo. Aprovéchala.
6
TERCER TRIMESTRE Cambios físicos La madre puede subir otros 5 kilos de peso. Además, se siente muy cansada y con fuertes dolores de espalda. Aumenta la transpiración y las ganas de orinar. El vientre está en su máxima extensión y el útero ha aumentado hasta cien veces su tamaño. También, la madre puede presentar contracciones falsas de inminencia de parto, llamadas Braxton Hicks. Cambios sicológicos Aumenta la ansiedad ante la inminente llegada del bebé. La mujer puede presentar problemas de sueño. Se siente irritada por el peso aumentado durante todo el embarazo y con pocas ganas de tener relaciones sexuales. Es recomendable descansar mucho en estos últimos meses del embarazo, pues ante la inminente llegada del bebé es probable que la madre pase muchas noches desvelada cuidando de su hijo, cosa que le significará problemas en el sueño y emocionalmente puede quebrarla.
7
La caída del pelo, las estrías, las arañitas en las piernas y las uñas quebradizas son algunos de los más comunes. ¿Por qué ocurren este tipo de cambios? ¿Son transitorios o permanentes? ¿Cuáles son las repercusiones que estos tienen en la vida de las mujeres? La doctora Ana María Ramos nos ayuda a resolver estos interrogantes. «La mayoría de los cambios del embarazo son fisiológicos. Es decir, hacen parte del proceso mismo y se revierten cuando nace el bebé». Sin embargo, el aumento de peso, el cloasma (que es la pigmentación de la cara) y las estrías son rasgos que «pueden persistir si la futura mamá no se cuida en factores claves como la alimentación, el sol o el ejercicio». Caída del pelo El pelo es una de las partes que más alteraciones sufre durante los nueve meses del embarazo, debido a la presencia de las hormonas placentarias, que pueden engrasarlo y debilitarlo. No obstante «en algunas mujeres esta misma hormona puede mejorar su aspecto y fortalecerlo». Esto varía según cada mujer y cada fase de la gestación.
8
Algunos consejos y datos para el cuidado capilar durante el embarazo:
-La vitamina B ayuda a fortalecer la salud del pelo y frena su caída. -Es preferible usar un peine con cerdas finas y delicadas. -Las mujeres de cabello seco notarán un cambio positivo en cuanto a brillo y caída. -Por el contrario, las mujeres con pelo graso deberán lavarlo con más frecuencia que de costumbre. -No es aconsejable hacer uso de secadores o planchas, ni recogerlo con moños o trenzas apretadas. Manchas en el rostro La grasa o la sequedad de la piel de la cara son otros de los factores relevantes durante el embarazo. En ambos casos deberás cuidarte más de lo habitual en pro de que estos cambios sean transitorios y no permanentes. Las mujeres con la tez más seca obtendrán elasticidad. Por el contrario, aquellas de piel grasa tenderán a padecer acné. «Los cambios vasculares afectan, en mayor o menor medida, de una u otra manera, a todas las embarazadas». Una buena y frecuente limpieza facial, usar tópicos para el acné y el exceso de grasa (bajo suscripción dermatológica), así como la aplicación diaria de protector solar, son las recomendaciones de la experta para cuidar y proteger estos cambios.
9
Piernas con arañitas La circulación sanguínea en las piernas es otro dolor de cabeza para las embarazadas. Las venas varices, la pesadez y el ardor en sus extremidades suelen estar presentes en los nueve meses del embarazo. «Cerca del 70 % de las mujeres desarrolla varices en las piernas y los pies, que además pueden complicarse con enfermedades como trombosis o tromboflebitis (formación de un coágulo en el interior de las venas con o sin infección local asociada)». Para evitarlas, se recomienda hacer ejercicios que mejoren la circulación, combinar en la ducha agua fría y consumir alimentos ricos en fibra. Estrías «El rompimiento de las fibras de colágeno y elastina de la piel, a causa del rápido e inesperado estiramiento de la piel, es lo que conocemos como estrías». Las estrías son esas líneas con aspecto de cicatriz, que en un principio son rojizas y luego se van aclarando. «Lo más importante en el tema de las estrías es la prevención, pues luego de su aparición son muy difíciles de eliminar». Para evitarlas, es indispensable mantener la piel hidratada y nutrida con cremas y masajes en las zonas más propensas al estiramiento de la piel (senos, abdomen, muslos y caderas).
10
Aparte de estos, enunciamos algunas de las creencias populares que se escuchan en torno al embarazo:
1. Pararse de cabeza después de tener relaciones sexuales puede aumentar la probabilidad de quedar embarazada. 2. La forma y altura del vientre pueden indicar el sexo del bebé. 3. Si la madre tiene muchas agrieras, el bebé tendrá mucho cabello. 4. Si se levantan las manos por encima de la cabeza, el feto puede estrangularse con el cordón umbilical. 5. Los eclipses son prohibidos para las futuras madres, pues el bebé podría nacer con labio leporino. 6. Los bebés que no escuchan música durante el embarazo nacen sordos.
11
CORAZÓN SISTEMA NEUROLÓGICO
Posición Por elevación del diafragma = el ápice se desplaza hacia arriba y a la izquierda ubicándose en el 4 EIC fuera de la LMC. Pulso En reposo aumenta en 8 lpm (8 semanas) y a 16 lpm (a término). SISTEMA NEUROLÓGICO Cambios sensoriales debido a la compresión de nervios Los dolores de cabeza tensionales Síndrome del túnel carpiano debido al edema CONTROL DE LECTURA
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.