Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Métodos de lubricación
2
MÉTODOS DE LUBRICACIÓN
METODOS DE APLICACIÓN MANUAL SALPIQUE NIEBLA DE ACEITE POR CADENA CIRCULACION DE ACEITE ELEMENTOS DE MAQUINAS CADENAS ACOPLES RODAMIENTOS CABLES GUIAS
4
LUBRICACION MANUAL Generalmente, se repone la grasa periódicamente a través de un engrasador que se encuentra en el sistema LM con una pistola de engrase. Para sistemas con muchos puntos para lubricar, establezca un sistema de tubería centralizado y suministre grasa de manera periódica desde un único lugar con una bomba manual.
5
Cuando se usa un sistema de lubricación centralizado, el lubricante quizás no llegue al extremo de la tubería debido a la resistencia viscosa del interior de la tubería.
6
LUBRICACION POR SALPICADURA
La lubricación por salpicadura se encuentra principalmente en juegos de engranajes, en compresores o cárteres de máquinas de vapor. Los dientes del plato, o proyecciones sobre bielas, goteo en el depósito y salpicadura de aceite a las partes a lubricar o a las paredes de la carcasa donde se prestan los bolsillos y canales para recoger el aceite y conducirla a los rodamientos. En algunos sistemas, el aceite se eleva desde el depósito por medio de un disco unido a un eje, eliminado por un raspador, y dio lugar a un bolsillo de la que se distribuye. Esta variación puede ser llamada un sistema de lubricación por inundación. En cualquier caso, el aceite vuelve al depósito para su reutilización después de fluir a pesar de que los cojinetes o más de los engranajes. Es necesario un control preciso del nivel de aceite, para evitar tanto una lubricación inadecuada o excesiva agitación y salpicaduras de aceite. FIGURA 3
7
Sistema de engrase de salpicadura
Sistema de engrase de salpicadura. Los dientes de los engranajes llevan el aceite directamente a algunos engranajes y salpican a la recogida y valles que conducen a los cojinetes no alcanzadas por salpicadura.
8
Sistema de lubricación de inmersión
Sistema de lubricación de inmersión. En este mono cilíndrico, refrigerado por agua las piezas de funcionamiento del compresor son lubricados por el método de chapoteo y la inundación. Contrapesos del cigüeñal y un salpicadero de inmersión de aceite en el depósito de aceite y tiran aceite a todos los cojinetes. Bolsillos del petróleo en la cruceta y más de cada cojinete de bancada de rodillos cónicos de doble hilera aseguran una amplia oferta de estas piezas.
9
LUBRICACION POR INMERSION
El aceite está contenido en el interior de un deposito donde se sumergen partes de las piezas móviles que se han de lubricar, las cuales lo proyectan sobe las partes interesadas. El sistema del cuerpo se usa para la lubricación de cojinetes de empuje hidrodinámico de eje vertical y para algunos rodamientos del eje de diario verticales. Las superficies lubricadas se sumergen en un baño de aceite que se mantiene a un nivel constante. Cuando sea necesario, serpentín de enfriamiento se colocan directamente en el baño. El sistema de baño de un cojinete de empuje puede ser un sistema independiente o puede estar conectada a un sistema de circulación.
10
LUBRICACION POR CIRCULACION
¿Qué es ? Proceso El término "sistema de circulación" se refiere en general a un sistema en el que el aceite se suministra desde un depósito central para todos los cojinetes, engranajes y otros elementos que requieren lubricación. Todo el aceite, sin tener en cuenta las fugas de menor importancia, drena de nuevo a un sumidero central y se reutiliza. Dos variaciones principales de este tipo de sistema se utilizan - sobre todo, la presión o la alimentación por gravedad. En el sistema de alimentación a presión, un colector y depósito separado se pueden utilizar, o los dos pueden combinarse. El aceite se bombea directamente a las piezas que requieren lubricación. Cuando se utiliza un colector de aceite separada, que puede ser o bien "húmedo", en cuyo caso se encuentra el desagüe de modo que una cierta cantidad de aceite permanece en el colector de aceite en todo momento, o "seco", en cuyo caso el drenaje se encuentra y dimensionado de modo que el colector de aceite permanece esencialmente vacío en todo momento. En los sistemas de alimentación por gravedad, el aceite se bombea a un tanque elevado y luego fluye por gravedad debajo de la cabeza a los elementos que requieren lubricación.
11
Sistema de Circulación Presión de alimentación Por Horizontal, Dúplex de dos etapas del compresor. La ilustración muestra una vista en corte a través de las principales y cojinetes de elevación de la manivela del marco de la mano derecha. La bomba de aceite del engranaje espiral extrae aceite del depósito a través de un colador y lo fuerza a través de un tamiz de malla fina y el brazo de la bomba hueca para el cojinete de muñequilla del cigüeñal. El exceso de aceite se pasa por alto al depósito a través de una válvula de descarga (no mostrado). Desde el cojinete de muñequilla del cigüeñal, el aceite fluye bajo presión a través de conductos internos para el cojinete principal, con el soporte de pasador de la cruceta y guías de la cruceta.
12
Sistema de circulación turbina de propulsión
13
A pesar de los muchos tipos de aplicaciones para sistemas de circulación requieren considerables variaciones en tamaño, disposición, y la complejidad, de una manera general, los sistemas de circulación pueden ser considerados en uno de tres grupos: 1. Sistemas que comprenden una disposición compacta de la bomba, depósito, y pasos de aceite integrado en la carcasa de las partes lubricadas. 2. Los sistemas que emplean un tanque compartimento múltiple que combina instalaciones de depósito y purificación. 3. Sistemas que comprende un conjunto de unidades individuales, incluyendo un depósito, un radiador de aceite, bombas, equipos de purificación, etc.
14
Diagrama del sistema de circulación
Diagrama del sistema de circulación. Los elementos que se muestran incluyen el tipo de sistema de circulación de la presión, y varias prácticas comúnmente aceptadas.
15
LUBRICACION CENTRALIZADA
Es una herramienta comúnmente utilizada comúnmente para dosificar una cantidad precisa de lubricante en un punto específico, mediante el uso de temporizadores programables, bombas e inyectores de lubricantes. El principio de funcionamiento consiste en utilizar una bomba para repartir grasa o aceite desde un depósito central hacia los puntos de lubricación de forma completamente automática.
16
LUBRICACION POR NIEBLA DE ACEITE
Suministro de Niebla Niebla de aceite es una mezcla de pequeñas partículas de aceite (de 1 a 5 micrones) suspendidas en el aire con apariencia de humo. Esta niebla se genera haciendo pasar el aire comprimido a través de un Venturi de aceite desde un pequeño depósito central. El método de generación de niebla de aceite Venturi es ampliamente aceptado por la industria petroquímica y refinación.
17
La figura ilustra los componentes principales de un típico sistema de niebla de aceite. El sistema incluye una presión de ingreso controlada, suministro de aire filtrado, calefactores para estabilizar las temperaturas del aire de entrada y el aceite del depósito de 54° a 77°C, un generador de niebla y cañería o tubería de distribución.
18
Consumo de aceite
19
LUBRICACION POR ANILLO
Se usa el sistema de anillo de ejes horizontales, como lineales de transmisión, motores eléctricos y generadores, pequeñas turbinas de vapor, máquinas de vapor, en chumaceras de compresores de aire, y en máquinas de refrigeración.
20
Lubricación por cadena
Consta de 4 elementos básicos Deposito o sumidero Cadena Eje ranurado cojinetes Se aplica para sistemas mecánicos de baja velocidad Sistema económico y con mantenimiento regular
21
Lubricación por mecha Este sistema esta compuesto por: Goteo continuo.
Frasco contenedor Mecha boquilla Goteo continuo. La cantidad es variada según la altura del nivel de aceite. La mecha puede ser de algodón o estoma.
22
Lubricación por botella aceitera
Sistema de goteo continuo. Lubricación de ejes, cadenas, rodamientos, etc. Válvula graduable de regulación de goteo. Supervisión constante del nivel de aceite y estado de la válvula.
23
Lubricación gota a gota
En esta variante el suministro del lubricante es continuo mediante un sistema que gotea sobre la cadena. Al igual que en el caso manual, el caudal debe ser suficiente para asegurar la no decoloración del lubricante.
24
Lubricación por copa Este sistema de engrase se usa más que la aplicación manual en ciertos tipos de máquinas atornillado directamente en el cojinete. Aun cuando este sistema es más ventajoso que el de engrase a mano, no suministra mucha eficiencia y requiere frecuente atención.
25
También podemos ver un sistema de lubricación de copa de engrase automática, que consiste en un recipiente lleno de grasa, y un resorte con un empaque de cuero que sirve de émbolo ejerciendo fuerza contra la grasa, que la hace alojar en el cojinete.
26
Lubricación por grasa en bloque
Una bomba de alimentación o un limitador de caudal suministran lubricante a través de la línea principal al distribuidor que abastece a cada salida de forma progresiva con una cantidad de lubricante definida.
27
Cables La cuerda de alambre o cable como se le llama, se utiliza para una gran variedad de propósitos que van desde el servicio de pie (estacionario), como individuos o estancias y cables de suspensión. En estos diversos servicios, se encuentran todos los grados de exposición a las condiciones ambientales, de las condiciones limpias y secas en aplicaciones tales como cables de ascensor en edificios de oficinas, con la exposición total a los elementos de equipo al aire libre, la inmersión en agua.
28
Características de los lubricantes
Los lubricantes del cable debe tener las siguientes características: 1. Desde una capa durable, adhesivo que no sea destruida o borrada de la cuerda, ya que opera sobre poleas o tambores. 2. Penetrar entre los hilos adyacentes con el fin de lubricar y proteger contra el desgaste y mantener el núcleo de la cuerda de la desecación y el deterioro. 3. Proporcionar lubricación entre las poleas y roldanas y el cable de acero. 4. Resistirse a ser lavados por el agua. 5. Proteger contra la oxidación o corrosión por ácidos, alcalinos, o agua salada. 6. A partir de películas no adhesivas para que el polvo y la suciedad no se acumule en las cuerdas. 7. Permanecer flexible y se resisten a despojar a las temperaturas más bajas a las que estará expuesto la cuerda. 8. Resistencia al reblandecimiento o adelgazamiento en la medida en que tirar apagado o el goteo se produce a las temperaturas más altas a las que funcionará la cuerda. 9. Ser adecuado para aplicación a la cuerda bajo las condiciones de servicio encontradas.
29
RIELES Y GUIAS/FORMAS Esta categoría de cojinetes, a veces llamados cojinetes planos, incluye todas las rieles, guías y formas que se usan en las prensas de forja y estampación; como guías de la cruceta de determinados compresores, máquinas de vapor y diésel; y en máquinas para trabajar metales, tales como tornos, rectificadoras, cepilladoras, moldeadores y fresadoras. Las condiciones de servicio en las que operan estos rodamientos varían ampliamente.
30
Cadenas Elementos mecánicos utilizados para trasmitir potencia.
No presentan resbalamentos. Utilizadas para relaciones de alta velocidad Compuestas por: Plato conductor. Plato conducido. Cadena.
31
Múltiples métodos de lubricación como:
Lubricación por niebla. Lubricación por goteo. Lubricación manual. Se recomienda usar lubricantes ligeros y de baja viscosidad. No se recomienda el uso de grasa lubricante. Limpieza previa a la lubricación.
33
Rodamientos, balineras o cojinetes
Elemento mecánico el cual absorbe y soporta cargas, sirve de apoyo y guía para ejes y evitar al máximo la fricción que se general cuando hay movimiento. Los rodamientos se clasifican según la carga que absorben o soportan: Radiales: soportan cargas que se encuentran, principalmente, en dirección perpendicular al eje. Axiales: soportan cargas que se encuentran, predominantemente, en el sentido del eje. mantener perpendicularidad entre ejes al servir como elemento de alineamiento Los rodamientos pueden tener diferentes configuraciones según sea la necesidad y requerimientos de diseño, bolas, rodillos, agujas, cónicos, etc.
34
Lubricación de rodamientos Grasa Auto lubricados Aceite
90% de las aplicaciones de rodamientos son con grasa. Elevada duración de servicio mediante una lubricación sin mantenimiento y sin aparatos de lubricación Alta eficiencia de obturación Rodamientos de alto rendimiento requieren periodos de re lubricación establecidos Auto lubricados Elementos internos de teflón Aceite Elementos de maquinas próximos lubricados con aceite (transmisión) Altas velocidades de giro Requerimientos de evacuación altos Lubricación por goteo, niebla de aceite o inyeccion Evitar contacto metal metal
35
ACOPLES Los acoplamientos tienen por función prolongar líneas de transmisión de ejes o conectar tramos de diferentes ejes, estén o no alineados entre sí. Si dos ejes se pudieran alinear perfectamente, podrían ser conectados con dos cubos con bridas o pernos. Básicamente los acoplamientos se clasifican en dos tipos, los rígidos y los flexibles.
36
Acoplamientos rígidos
Los acoplamientos rígidos se diseñan para unir dos ejes en forma apretada de manera que no sea posible que se genere movimiento relativo entre ellos. Este diseño es deseable para ciertos tipos de equipos en los cuales se requiere una alineación precisa de dos ejes que puede lograrse.
38
Acoplamientos flexibles
Los acoplamientos flexibles son diseñados de tal manera que sean capaces de transmitir torque con suavidad, en tanto permiten cierta desalineación axial, radial o angular. Dependiendo del método utilizado para absorber la desalineación, los acoplamientos flexibles pueden dividirse en: Acoplamientos de elementos deslizantes. Acoplamientos de elementos flexionantes.
39
Acoplamientos de elementos deslizantes
Estos tipos de acoplamientos absorben la desalineación o por deslizamiento entre dos o más de sus componentes. Este deslizamiento y las fuerzas generadas por el momento de torsión transmitido generan desgaste. Los acoplamientos de elementos deslizantes se dividen en: - Acoplamientos del tipo de engranaje . - Acoplamientos de cadena. - Acoplamiento de rejilla de acero.
40
Acoplamientos del tipo de engranaje
Estos acoplamientos constituyen el diseño más universal; pueden fabricarse casi para cualquier aplicación desde unos cuantos caballos de potencia hasta miles de ellos. requieren lubricación periódica (cada seis meses) debido a que el lubricante es sometido a grandes fuerzas centrífugas, son rígidos respecto a la tracción y son más caros que otros tipos de acoplamientos.
41
• Acoplamiento de rejilla de acero.
Este tipo de acoplamiento es semejante, en muchos aspectos al de engranaje, en vez de manguitos con dientes internos tiene una rejilla de acero que pasa por todos los dientes. • Acoplamientos de cadena Este tipo se utiliza en aplicaciones acopladas cerradas, Todo lo que se necesita son dos ruedas dentadas y un trozo de cadena doble, Por lo general se utiliza a baja velocidades.
42
Acoplamientos de elementos flexionantes.
Estos acoplamientos absorben la desalineación por la flexión de uno o más de sus componentes. . Resulta evidente que cuanto menor sea la desalineación que deba absorber el acoplamiento, menor será la flexión que deben sufrir los elementos . Dependiendo del material utilizado del elemento flexionante, los acoplamientos se puede dividir en dos tipos: Acoplamientos con elementos metálicos. Acoplamiento con elemento elastómero.
43
Acoplamiento con elemento elastómero
Quijada : Este acoplamiento también se conoce como de estrella, debido a la forma del elemento elastómero. Este tipo tal vez sea el más sencillo, pero puede transmitir menos de 100 HP (74.6 KW). Acoplamientos con elementos metálicos. El elemento flexible se trata más bien de un paquete de muchos discos estampados, normalmente hechos con acero inoxidable. Con unas cuantas excepciones no se pude utilizar a altas velocidades.
44
Lubricación del acoplamiento.
Los acoplamientos que incorporan elementos deslizantes requieren lubricación para minimizar el desgaste y en consecuencia incrementar su vida útil. Con unas cuantas excepciones este tipo de acoplamientos se lubrica con grasas. El uso de lubricantes y procedimientos apropiados recompensan al usuario con una vida de servicio larga y sin problema, no todas las grasas son apropiadas para lubricar los acoplamientos.
45
En virtud de que los acoplamientos se apoyan en el efecto centrífugo para reforzar al lubricante entre las superficies deslizantes las grasas NLGI No.1 resultan lo mejor entre una buena lubricación y un sello adecuado. Debe seleccionarse una grasa mezclada con un aceite que tenga una viscosidad no menor que 900 SSU (Segundos Universales Saybolt) a 100º F. Se puede obtener esta información del fabricante de la grasa. Es necesario seleccionar aquellas que tengan muy poco jabón, de preferencia menos del 8% del peso total. . Los acoplamientos deben lubricarse cada seis meses y antes de bombear la grasa nueva debe abrirse y limpiarse para eliminar el lubricante viejo.
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.