Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
Publicada porALVARO MORALES Modificado hace 8 años
1
AYUDAS ERGOGÉNICAS Son Sustancias y/o Sistemas Que mejoran el rendimiento deportivo Otros Drogas Ergolíticas Seudo-ergogenicas Efecto placebo
2
EL ALCOHOL Reduce las inhibiciones, aumenta el estado de alerta, disminuye el dolor, el temblor muscular. Suprime la liberación de ADH disminuyendo la Tensión Arterial provocando deshidratación. ANFETAMINAS Estimula el SNC, reduce la sensación de fatiga, aumenta Tensión arterial, la FC, la distribución sanguínea a los músculos, la glucosa, AGL en sangre y mayor tensión muscular. Pueden llegar al agotamiento por euforia, ocasionando un Shock circulatorio. COCAINA Estimulante del SNC bloqueando la recaptación de noradrenalina y dopamina por la neurona después de su liberación. No tiene propiedad ergogénica. AGENTES FARMACOLOGICOS
3
BETA-BLOQUIADORES Bloquea los receptores adrenergicos impidiendo la unión de la noradrenalina a la célula esto disminuye SNS, angustia y la ansiedad. ERGOGÉNICO: En deportes de tiro. ERGOLITICOS: Disminuye capacidad aeróbica. Sin Efecto: en fuerza. CAFEÍNA Estimula el SNC, Aumenta la alerta, la concentración, niveles de energía, mejora la capacidad der resistencia a través de una mayor movilización de AGL. DIURETICOS Ayuda a controlar el peso en jinetes, luchadores, gimnastas. Se comporta como ergolitico porque disminuye el volumen del plasma, disminuye el gasto cardiaco, capacidad aeróbica y la perdida de calor. Ej. Furosemida: inhibe la reabsorción de sodio permitiendo que se excrete más en la orina. Ocasionando desequilibrios de electrolitos. AGENTES FARMACOLOGICOS
4
MARIHUANA Estimula y deprime el SNC. Actúa como ergolítica porque disminuye la coordinación oculomanual, la fuerza de reacción, coordinación motora, capacidad de seguimiento de una trayectoria y precisión perceptual. NICOTINA Estimula el SNC y actúa como calmante. No es ergogénica porque disminuye el VO2max, la capacidad de trasporte de O2 por vasoconstricción. AGENTES FARMACOLOGICOS
5
ESTEROIDES ANABÓLICOS Aceleran el crecimiento, aumenta la fuerza, el ritmo de maduración ósea, desarrollo de la masa muscular. Efecto (-): personas físicamente no maduras provoca cierre prematuro de la epífisis, reduce estatura, la secreción de hormonas gonodotroficas. Hay daño en higado, HDL en 75%, son agresivos y violentos. HORMONA DEL CRECIMIENTO Estimula la síntesis de proteínas, crecimiento óseo, la lipolisis, aumenta los niveles de glucosa en sangre y aumenta la cicatrización. Riesgos asociados: hipertrofia de órganos internos, diabetes, hipertensión, enfermedades cardiacas. ANTICONCEPTIVOS ORALES Beneficios por el control Regulación del ciclo menstrual. AGENTES HORMONALES
6
DOPAJE SANGUINEO Incremento de glóbulos sanguíneos. Mejora significativamente el VO2max EROTROPOYETINA También incrementa los glóbulos rojos. SUPLEMENTO DE OXIGENO Mejora el rendimiento y es efectiva antes e inmediatamente después del ejercicio. AGENTES FISIOLOGICOS
7
ACIDO ASPARTICO Aminoácido, beneficios no concluyentes. Retrasa la aparición de la fatiga CARGA DE BICARBONATO Aumenta la capacidad de amortiguamiento del PH sanguíneo. Riesgos: molestias gastrointestinales, diarrea, calambres. CARGA DE FOSFATO Mejora el rendimiento y es efectiva antes e inmediatamente después del ejercicio. AGENTES FISIOLOGICOS
9
SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN CIERTOS DEPORTES P1. ALCOHOL El alcohol (etanol) sólo está prohibido En Competición en los siguientes deportes. La detección se realizará por análisis del aliento y/o de la sangre. El umbral de violación de norma antidopaje (valores hematológicos) es de 0.10 g/L. Automovilismo (FIA) Deportes aéreos (FAI) Karate (WKF) Motociclismo (FIM) Motonáutica (UIM) Tiro con arco (FITA)
10
SUSTANCIAS PROHIBIDAS EN CIERTOS DEPORTES P2. BETABLOQUEANTES A menos que se especifique lo contrario, los betabloqueantes sólo están prohibidos En Competición en los siguientes deportes. Automovilismo. Billar (todas las disciplinas) Dardos Esquí Golf Tiro (prohibidos también Fuera de la Competición) Tiro con arco (FITA) (prohibidos también Fuera de la Competición)
11
Fisiología del sistema renal y su relación con el ejercicio KEILY PUERTA MATEUS
12
Anatomía
13
Unidad Funcional del Riñón: LA NEFRONA
14
Función renal y ejercicio físico El ejercicio origina cambios en la orina: disminuye el flujo renal plasmático y filtración glomerular - Depende de la intensidad del ejercicio Ej: ejercicios realizados al 50% del Vo2max ocasionan la disminución del 30% de FPR.
15
La disminución del FPR se debe a: Aumento del SNS Aumento niveles plasmáticos de adrenalina y noradrenalina. Aumenta la secreción de renina Formación de angiotensina II Sudoración excesiva. Función renal y ejercicio físico
16
Evaluación clínica Hematuria Hemoglobinuria Leucocitosis Proteinuria Adaptaciones: las personas entrenadas tienen respuestas renales menores y menos agudas al ejercicio que los que no entrenan, menor sintomatología clínica.
17
Respuestas del ejercicio en: Altitud En condiciones hiperbáricas: la producción energética oxidativa es limitada. En temperaturas altas y bajas
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.