La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Trabajo de campo en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto Asignaturas: Cultura Regional y Desarrollo y Turismo Sustentable Docentes: Consepción Escalona.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Trabajo de campo en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto Asignaturas: Cultura Regional y Desarrollo y Turismo Sustentable Docentes: Consepción Escalona."— Transcripción de la presentación:

1 Trabajo de campo en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto Asignaturas: Cultura Regional y Desarrollo y Turismo Sustentable Docentes: Consepción Escalona Yeddelti Cupul Alonzo

2 Objetivo Que el estudiantado identifique y registre las expresiones culturales, tangibles e intangibles, y los elementos de la actividad turística sustentable, en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto.

3 Fechas: 8 y 9 de marzo 2008 Hora de salida: 5 am

4 SABADO 8 Cancún Salida desde la explanada del palacio municipal (avda Tulum). Hora de salida: 5 am Felipe Carrillo Puerto Santuario de la Cruz Parlante (7:30 a.m.). Desayuno (8:30 a.m.). Radio CDI (maya) (10:30-11:30 a.m.). Visita a la casa de la cultura. e Iglesia colonial 11:30- 13:00 p.m). Comida (1:00 - 2 p.m.). INSTALACIÓN EN EL HOTEL Y BAÑARSE (2 a 3:30 p.m.). Salida a Tihosuco 3:30 Retorno 7:00 Cena (7:30). Actividad cultural (8:30 p.m.).

5 Itinerario DOMINGO 9 Felipe Carrillo Puerto: desayuno 8 (a.m.) Tepich (9 a.m.) Iglesia Vestigios coloniales Historia de la cultura maya y guerra de castas. Tihosuco (11:00 a.m.) El Museo de la Guerra de Castas La iglesia El cementerio Vestigios coloniales Comida Retorno a Cancún (4 p.m.)

6 Actividades durante el recorrido Identificar aspectos de la cultura maya relevantes para definir un producto de turismo cultural. Identificar expresiones culturales intangibles (ideología, pensamiento, creencias, rituales, historia oral) y tangibles (monumentos, lugares y arquitectura). Conocer y analizar elementos sociales, políticos, ambientales y económicos de la forma de vida de los habitantes de la zona maya.

7 Productos esperados ProductoAmbiente de trabajo Fecha entrega Diario de campoIndividual27 y 28 de marzo Archivos fotográficosEquipo27 y 28 de marzo Entrega de trabajo finalEquipo8 y 9 de mayo PresentaciónEquipo8, 9 y 12 de mayo

8 Observaciones a considerar Tramitar el seguro social de cada estudiante. Completar los formatos para salidas de campo

9 Actividades previas Plática recopilación de información. (Consepción) Diario de campo. (Consepción).


Descargar ppt "Trabajo de campo en la zona maya de Felipe Carrillo Puerto Asignaturas: Cultura Regional y Desarrollo y Turismo Sustentable Docentes: Consepción Escalona."

Presentaciones similares


Anuncios Google