La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Enfermedad de Lyme Borrelia Burgdorferi

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Enfermedad de Lyme Borrelia Burgdorferi"— Transcripción de la presentación:

1 Enfermedad de Lyme Borrelia Burgdorferi
José Enrique Encarnación Rosa /

2 Spirochaetes Gram – Células alargadas y enrolladas helicoidalmente
Presencia de unos flagelos especializados denominados Filamentos axiales Son quimioheterótrofos, anaerobios que viven libremente.

3 Spirochaetes Borrelia burgdorferi
Vaina externa o cubierta de glucosaminoglucanos. Interior está cubierta por la membrana externa que contiene peptidoglucano. La movilidad de las espiroquetas es distinta al de las demás bacterias móviles. Desplazamiento en ambientes altamente viscosos. Miembros de importancia médica de este filo son: Leptospira Borrelia burgdorferi Borrelia recurrentis Treponema pallidum Brachyspira

4 BORRELIA Son espirales irregulares de 10 a 30 μm de largo y 0.3 μm de ancho. La distancia entre una y otra espiral varía de 2 a 4 μm. Los microorganismos son muy flexibles y se desplazan por flotación y por “giros”. Las borrelias captan fácilmente colorantes bacteriológicos y también colorantes como Giemsa y Wright. Hay alrededor de 36 especies de borrelias pero sólo 12 son patógenas; Entre ellas las Borrelia Burgdorferi.

5 BORRELIA BURGDORFERI Microorganismo espiroideo de 20 a 30 μm de largo y 0.2 a 0.3 μm de ancho. La distancia entre una y otra espiras varía de 2 a 4 μm. Los microorganismos tienen un número variable (7 a 11) de endoflagelos, muy móviles. B. burgdorferi capta fácilmente los colorantes ácidos o anilinas y es visible con la impregnación argéntica.

6 BORRELIA BURGDORFERI Dominio: Bacteria Filo: Spirochaetes Clase:
Orden: Spirochaetales Género: Borrelia Gram – Catalasa – Microaerobia En naturaleza (ampliamente) Colonización de varios seres vivos (moluscos- humanos)

7 Cultivo No ha sido posible de cultivar en medios artificiales, como huevos fecundados y tejidos de cultivo. No es posible cultivar de manera in vitro. Su temperatura óptima de crecimiento está entre 34-37ºC Tiempo de generación varía entre horas a esa temperatura.

8 Patogenia Transmitidas por artrópodos
Garrapata del género Ixodes: B. burgdorferi Por picadura o autoinoculación de las heces en la piel. Se dispersa rápidamente hacia el torrente sanguíneo y se disemina a múltiples sitios. La diseminación puede variar de 3 días hasta semanas. Evade la fagocitosis y causa enfermedad cutánea, puede llegar a sepcis

9 Vector Clase: Arachnida Subclase: Acari Orden: Parasitoformes
Suborden: Ixodida Superfamilia: Ixodoidea Familia: Ixodidae Géneros: Ixodes, Rhipicephalus, Boophilus, Hyalomma, Amblyomma, Dermacentor, Haemaphysalis, Aponomma, Anocentor, Nosomma, Margaropus, etc.

10 La garrapata de patas negras es el vector de esta enfermedad y puede infectar tanto en estado de ninfa como en la adultez.

11

12

13 Factores de virulencia
Lipopolisacárido de pared (endotoxina) ◦ Moléculas de superficie que inactivan la fracción C3 del complemento Proteína C (genes OspC) Flagelos periplásmicos Proteínas de anclaje a células Resistencia a la fagocitosis y a factores ambientales Variaciones antigénicas. Induce fiebre Transmisión del artrópodo a humanos

14 Historia Desde que en octubre de 1975 dos madres le comunicaron al Departamento de Salud de Connecticut que un número importante de los niños de tres pequeñas comunidades (Old Lyme, Lyme e East Haddam) estaban sufriendo una artritis reumatoidea juvenil. Un grupo de reumatólogos de la Universidad de Yale, encabezados por el profesor Allen Steere, Malawista y otros, describieron la enfermedad con el nombre de artritis de Lyme.

15 Enfermedad de Lyme Proceso patológicosistémico.
Se observó a mediados de los 70 en Lyme, Connecticut Después de un período de incubación de 3 a 30 días se forman lesiones en el lugar de la picadura Eritema migratorio o eritema migrans.

16 Epidemiologia La enfermedad es endémica en varias regiones de EUA, Canadá y zonas templadas de Europa y Asia. En 2010, se notificaron casi 28,921 casos confirmados y 7,500 casos probables de la enfermedad de Lyme a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

17 Clasificación La enfermedad de Lyme la dividen en 3 etapas:
Etapa temprana Etapa media Etapa tardía

18 Etapa 1 Esta va desde la picadura de la garrapata hasta la aparición de los eritemas migratorios

19 Etapa 2 y 3 Los eritemas van en crecimiento y luego desaparecen.
Empiezan síntomas más agudos como: fatiga intensa, cefalea, fiebre, malestar generalizado, artralgias, mialgias, lesiones cutáneas eritematosas, problemas cardíacos. Las manifestaciones tardías de la enfermedad de Lyme suelen aparecer unos meses a años después de la infección inicial y se manifiestan en forma de artritis.

20

21 Síntomas Comienza como una pequeña pápula.
Aumenta de tamaño de 5 – 50 cm. Eritema, formación de vesículas y necrosis central. Linfadenopatías Fiebre Astenia Estupor Escalofríos Dolores musculoesqueléticos Mialgias y con frecuencia se observan eritemas anulares secundarios

22 Factores de riesgo Las personas que son mas afectadas: Niños
Residir en lugares donde la enfermedad sea endémica Estar en lugares que el césped sea alto Las personas que son mas afectadas: Niños Trabajadores (Obesos)

23 Complicaciones Afección del aparato cardiovascular
Sistema nervioso (Las anomalías neurológicas incluyen) Meningitis fluctuante Parálisis de los pares craneales Neuropatía periférica La cardiopatía (bloqueo auriculoventricular)

24 Complicaciones Artritis (La artritis puede ser crónica con erosión de hueso y cartílago) Miocarditis aguda (que puede ocasionar cardiomegalia).

25 Inmunidad La respuesta inmunitaria a la infección por B. burgdorferi se desa-rrolla con lentitud. La producción de anticuerpos IgM seguida de IgG a lo largo de semanas a meses Los neutrófilos y macrófagos del hospedador pueden fagocitar espiroquetas opsonizadas e inducir una respuesta oxidativa metabólica que conduce a la muerte de la espiroqueta.

26 Diagnóstico Antecedente de exposición y en la presencia de manifestaciones clínicas típicas. B. burgdorferi puede cultivarse en: lesiones cutáneas de eritema migratorio Sangre líquido articular líquido cefalorraquídeo

27 Diagnóstico Las espiroquetas rara vez se detectan en algún tipo de examen microscópico directo. Se han desarrollado procedimientos de reacción en cadena de polimerasa (PCR) capaces de detectar secuencias de DNA específicas de B. burgdorferi en líquidos corporales Con la falta de disponibilidad general de medios de cultivo, el diagnóstico en etapas avanzadas de la enfermedad por lo común depende de la demostración de anticuerpos circulantes contra B. burgdorferi.} La recomendación actual es realizar en primer lugar una prueba de detección sensible (inmunoanálisis enzimático) seguida de estudios de inmunotransfe- rencia que detectan antígenos específicos del microorganismo.

28 Tratamiento En adultos Doxiciclina En niños Amoxicilina El tratamiento intravenoso con ceftriaxona o penicilina G se recomienda para pacientes con afección neurológica o datos cardiovasculares como bloqueo cardiaco auriculoventricular.

29 Prevención Las medidas preventivas más útiles en regiones endémicas son el uso de ropas que reduzcan la probabilidad de que una ninfa infectada alcance las piernas o brazos Búsqueda cuidadosa de ninfas después de una exposición potencial y la eliminación de las garrapatas sosteniéndolas de la cabeza con pinzas. Algunos repelentes de insectos pueden proporcionar protección adicional. Se desarrolló una vacuna para la enfermedad de Lyme, pero ya no está disponible.

30 Enfermedad de Lyme Borrelia Burgdorferi
Gracias José Enrique Encarnación Rosa /


Descargar ppt "Enfermedad de Lyme Borrelia Burgdorferi"

Presentaciones similares


Anuncios Google