La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CUIDADOS EN LA SITUACION AGONICA

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CUIDADOS EN LA SITUACION AGONICA"— Transcripción de la presentación:

1 CUIDADOS EN LA SITUACION AGONICA
SIGNOS Y SINTOMAS DEL PACIENTE EN ETAPA TERMINAL CUIDADOS EN LA SITUACION AGONICA

2 DEFINICION AGONÍA es aquel estado que precede a la muerte, en aquellas situaciones en que la vida se extingue gradualmente. este proceso no se da en todos los pacientes, en algunos casos, la propia enfermedad, o cualquier otro motivo recurrente, podrá ser causante de un problema agudo que provoque una muerte súbita

3 CARACTERISTICAS DE LA SITUACION AGONICA
SIGNOS Y SINTOMAS Deterioro evidente y progresivo del estado físico, con disminución del nivel de conciencia, desorientación y trastornos de la comunicación, que pueden agravarse progresivamente hasta la situación de coma.

4 SIGNOS Y SINTOMAS - Dificultad o incapacidad de ingesta, provocada por la debilidad y la disminución del estado de conciencia.

5 - Alteración de los esfínteres, sobre todo en los pacientes tratados con psicotrópos.
- Síntomas físicos variables, según sea la patología de base, y el control previo de los de los síntomas. Es frecuente la presencia de fiebre, ocasionada muchas veces por infecciones secundarias.

6 - Necesidad de estar acompañado por aquellas personas que le son más afines.
- Demandas, muchas veces explícitas, de seguir siendo atendido por el equipo terapéutico, sobre todo si el paciente está en el domicilio.

7 - Evidencia o percepción emocional, verbalizado o no, de la realidad de la situación y que en algunas ocasiones de madurez y aceptación humana son muestra de una gran dignidad.

8 SIGNOS Y SINTOMAS QUE EXPRESAN LOS FAMILIARES
- Estrés psicoemocional por la cercanía de la pérdida. - Gran demanda de atención y soporte. - Reivindicaciones terapéuticas poco realistas, y que deben contemplarse como signo de estrés emocional, o de falta de conocimiento concreto de la situación, normalmente en familiares llegados a última hora. - Necesidad de información concreta sobre la probable evolución, el tiempo disponible, los trámites necesarios, etc.

9 CUIDADOS DE ENFERMERA CON PACIENTE EN ETAPA TERMINAL
"EL PRINCIPIO DE CONFORT COMO OBJETIVO BASICO". pacientes terminales se resisten al aseo diario, con cariño, pero con cierta dosis de firmeza, conseguir que su aseo se convierta en un momento grato del día, utilizando para ello las técnicas y maneras más adecuadas para cada caso. Se practicará diariamente un baño, si es posible, o en su defecto, un aseo en la propia cama, por un lado para mantener el cuerpo confortablemente limpio y libre de olores desagradables, debido a la existencia de lesiones malolientes, secreciones, incontinencias, etc., y por otro, porque la propia enfermedad o los diversos HIGIENE

10 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL BAÑO DEL PACIENTE
secado de los pliegues de la piel, evitar maceraciones. el aseo con un ligero masaje con una crema hidratante. El baño: valorar la condición física del paciente los cambios que experimenta en su movilidad, posibles edemas, evitar desarrollo de escaras,

11 ASEO BUCAL especial cuidado en la limpieza de prótesis dentarias
Evitar ulceraciones Cepillado de dientes, con un cepillo suave, mantener la mucosa limpia. En el caso de pacientes inconscientes se eliminará la placa bacteriana con una torunda impregnado en un antiséptico suave especial cuidado en la limpieza de prótesis dentarias

12 ALIMENTACION la nutrición e hidratación está relacionada con la progresión de una enfermedad sistémica, no susceptible de respuesta a un tratamiento especifico

13 CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACIENTES EN FASE AGONICA
Concepto Son los cuidados que se brindan al paciente muy grave, con escasas posibilidades de vivir. Objetivo Procurar que el paso del paciente hacia el proceso de la muerte sea con la máxima dignidad y bienestar posible. Material y equipo Se adapta a las necesidades individuales y tratamiento de cada paciente.

14 PROCEDIMIENTO Proporcionarle privacidad al paciente y evitar que la vivencia de esta situación repercuta en otros pacientes. Proporcionar asistencia religiosa o espiritual, si el enfermo o la familia lo desean. Mantener la vigilancia continua y estrecha del paciente. Cumplir con el tratamiento instituido y con las órdenes médicas a la brevedad posible. Establecer un plan de atención integral e individualizada para el paciente, proporcionándole bienestar y confort. Humedecer los ojos y la boca del paciente cuantas veces sea necesario. Facilitar la compañía de sus familiares, induciéndolos directamente en el proceso asistencial. Ayudar a los familiares a afrontar el proceso de la muerte cuando ésta sea inevitable. El deceso debe ser informado a los familiares por el médico tratante. Si el paciente fuera posible donante de órganos, avisar al equipo de coordinación de trasplantes. Informar del deceso a los servicios de trabajo social, informes, admisión de pacientes y dietología, entre otros (según las normas del hospital). Realizar las anotaciones correspondientes en el expediente clínico: Causa del deceso, condiciones, medicamentos administrados, maniobras de resucitación, hora del fallecimiento, entre otros.

15 CONSIDERACIONES ESPECIALES
Evitar comentarios inoportunos frente al paciente o en presencia de los familiares. Evitar dejarlo solo. Evitar accidentes y ruidos innecesarios. Evitar comentar la muerte del paciente antes de la certificación médica.

16 SOPORTE EMOCIONAL EN LOS CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA
CUMPLIMIENTO DE LA TERAPEUTICA EN APEGO ESTRICTO DEL PROY-NOM-011SSA3-2007 SOPORTE EMOCIONAL EN LOS CUIDADOS AL FINAL DE LA VIDA

17 OTORGAMIENTO DEL CUIDADO PALIATIVO BAJO EL ENFOQUE DEL PROY-NOM-011SSA3-2007
CONTROL DEL DOLOR OXIGENACION ALIMENTACION ELIMINACION HIGIENE MOVILIDAD Y PREVENCION DE ULCERAS POR PRESION ACTITUD ANTE LA SITUACION INMINENTE DE LA MUERTE COMUNICACIÓN ACOMPAÑAMIENTO


Descargar ppt "CUIDADOS EN LA SITUACION AGONICA"

Presentaciones similares


Anuncios Google