La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Empleos LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL ¿Qué somos y qué opinan de nosotros?

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Empleos LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL ¿Qué somos y qué opinan de nosotros?"— Transcripción de la presentación:

1

2 Empleos LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL ¿Qué somos y qué opinan de nosotros?

3 Empleos Informe de la Subcomisión para el Fomento de la Economía Social 2 de junio de 2011 Documento presentado en el Congreso de los Diputados El Impacto Socioeconómico de las Entidades de Economía Social CEPES - Nacional Septiembre del 2011

4 Constituimos un motor importante del desarrollo local y territorial

5 + El empleo que creamos es estable y de calidad. En nuestras empresas está presente la igualdad de oportunidades. En zonas rurales tenemos mayor presencia que las empresas mercantiles.

6 ¿Qué ocurriría si nuestras empresas no fueran de Economía Social? Se perderían aproximadamente 59.000 puestos de trabajo en las zonas rurales. La población residente en estas zonas se reduciría en unas 102.000 personas.

7 Somos un agente socioeconómico que estimulamos cambios sociales en la economía de nuestro entorno, fundamentalmente en términos de creación y distribución de riquezas

8 Apoyamos el emprendimiento y el autoempleo frente a la contratación. En nuestras empresas, el reparto es más equitativo. En nuestras empresas la persona trabajadora es y se siente parte de la cooperativa. Generamos empleo en colectivos con dificultad de acceso al mercado laboral.

9 ¿Qué ocurriría si nuestras empresas no fueran de Economía Social? Se perderían aproximadamente 158.000 puestos de trabajo de colectivos de difícil acceso al mercado laboral. Unos 156.000 trabajadores/as verían reducido su salario y unos 6.800 pasarían a trabajar en una jornada parcial no deseada.

10 Somos un polo de utilidad social entre el sector privado y el sector público

11 Educación Aplicación de la Ley de la Dependencia …

12 Unas 2.500 empresas del entorno educativo cesarían su actividad. Cerca de 1.000 empresas relacionadas con la Ley de la Dependencia desaparecerían. ¿Qué ocurriría si nuestras empresas no fueran de Economía Social?

13 Tenemos respuestas socialmente innovadoras

14 Capacidad de Innovación: La innovación no es exclusivo para la tecnología, también lo es la Responsabilidad Social y éste, es un valor propio e intrínseco de nuestro modelo empresarial.

15 Somos un interlocutor social innovador, que defendemos aspectos relevantes: democracia participativa, apoyo a la mujer, …

16 Empleos Contribuimos a la realización de los cuatro objetivos principales de la política de empleo de la Unión Europea

17 Empleos Promover el espíritu empresarial, especialmente mediante la creación de empleo local. Reforzar las políticas de igualdad de oportunidades. Mejorar la capacidad de adaptación de las empresas y sus trabajadores mediante la modernización de la organización del trabajo. Mejorar la empleabilidad de la población activa.

18 Empleos Beneficios personas ocupadas con Discapacidad: 1.537.000.000 de los cuales 802.000.000 lo ocupan personas con baja cualificación Beneficios por la calidad del empleo: 204.000.000 de los cuales 130.000.000 se asocian a la mayor estabilidad Desglose de beneficios Sociales que genera la Economía Social anualmente: Total Beneficios Sociales: 2.845.000.000 / anuales

19 Empleos Beneficios Directos: 393.000.000 (Nóminas, IRPF y cuotas Seguridad Social) Beneficios Indirectos: 132.000.000 (Ahorro de importes relacionados con el desempleo) Total Beneficios: 525.000.000 anuales Desglose de beneficios totales que genera la Economía Social anualmente

20 Empleos FamiliasEmpresasAA.PP.Total Contribución a la Cohesión Social 2.260.0069.770159.887.544984.828.5363.404.785.850 Contribución a la Cohesión Territorial 329.519.958N.D.195.542.986525.062.944 Total 2.589.589.728159.887.5441.180.371.5223.929.848.794 Total (%) 65,9 %4,1 %30,0 %100,0 % AA.PP.: Administraciones Públicas

21 Empleos Es importante facilitar y estimular la creación de cooperativas La creación y el mantenimiento del empleo de calidad en las cooperativas es un rasgo de nuestras empresas Existe una falta de concienciación pública que es lo que impide nuestro desarrollo

22 Empleos Hay que buscar medios necesarios para actuar en el mercado interior y exterior: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice : FAECTA está trabajando en: Adecuar la normativa fiscal a los momentos actuales Actuaciones que permitan a nuestras empresas operar en el marco de la Ley de Sociedades Profesionales Inclusión de Cláusulas Sociales en la Contratación Pública

23 Empleos Tenemos que facilitar la creación de puestos de trabajo con garantía social, progresión profesional y con desarrollo socialmente útil: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Firma de convenios con Ayuntamientos y otras entidades Aportaciones de mejora en las nuevas Políticas Activas de Empleo, con medidas que fomenten el emprendimiento colectivo

24 Empleos Promover la participación directa de FAECTA en los diferentes organismos públicos en los que aún no está presente: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Realización de un análisis pormenorizado de donde estamos y donde deberíamos de estar

25 Empleos Promover acciones de formación e intercambio de buenas prácticas: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Nueva Ley de Cooperativas Andaluzas: Inclusión de la enseñanza del cooperativismo en el sistema educativo andaluz Propuestas de participación de FAECTA en el Decreto Fomento Cultura Emprendedora 219/2011 28 de junio

26 Empleos Impulsar la creación de grupos de cooperativas y las iniciativas para consolidar redes de empresas: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: En la nueva Ley de Cooperativas Andaluzas se regulan los grupos de cooperativas

27 Empleos Facilitar el acceso de las cooperativas a la financiación, tanto en capital propio como ajeno: La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: Firmas de convenios con entidades financieras Mejoras en la normativa que regula el pago único: más operativo, búsqueda de soluciones alternativas

28 Empleos Eliminar las limitaciones para que nuestras empresas puedan operar en cualquier actividad económica La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: FAECTA está trabajando en: La Ley de Sociedades Profesionales

29 Empleos Creación de políticas públicas de fomento de empresas de Economía Social que puedan apoyar y desarrollar esta forma de hacer empresa. La Subcomisión de Fomento de la Economía Social dice: Revisar la fiscalidad de las entidades de economía social. Es necesario un respaldo presupuestario adecuado.

30 Empleos Conclusión de la Subcomisión de Fomento de la Economía Social: Las iniciativas públicas deben favorecer el marco y los instrumentos necesarios que permitan adoptar a nuestra empresas, el papel importante que tienen en la economía y en la sociedad actual.

31 Empleos Para nosotros lo importante son las cooperativas, el empleo que generan y mantienen, así como la creación y conservación de las mismas, especialmente en los entornos rurales. Nuestras empresas no se limitan simplemente a la inserción profesional, sino que crean puestos de trabajo, aportan garantías sociales, formación, mejora profesional y oportunidades para desarrollarse siendo a su vez útil a la sociedad.

32 Empleos La inclusión de Cláusulas Sociales: FAECTA trabaja en la realización de un pliego tipo para las licitaciones a Organismos Públicos. Por todo esto, desde FAECTA apoyamos prioritariamente: La búsqueda de financiación: FAECTA trabaja en la constante búsqueda de convenios con entidades bancarias que puedan ser beneficiosos para las cooperativas. La actualización de la normativa cooperativa y fiscal: FAECTA ha participado en el contenido de la nueva Ley de Cooperativas y en la reforma de la actual Ley Fiscal.

33 Empleos Desde FAECTA seguiremos trabajando por y para las empresas Cooperativas de Trabajo Asociado de Andalucía GRACIAS

34


Descargar ppt "Empleos LAS COOPERATIVAS Y LA ECONOMÍA SOCIAL ¿Qué somos y qué opinan de nosotros?"

Presentaciones similares


Anuncios Google