La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Arquitectura del ordenador Andrés García y Carlos García 1ºBACH B.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Arquitectura del ordenador Andrés García y Carlos García 1ºBACH B."— Transcripción de la presentación:

1 Arquitectura del ordenador Andrés García y Carlos García 1ºBACH B

2 LogoVersiónAño 1.01985 2.031987 Versiones de Windows

3 LOGOVERSIONAÑO 3.0 1985-1990 4.0 1985-1996

4 LOGO Versión Año 5.0 1985-1987 6.22 1995

5 LOGO Versión Año 5.0 1998 Windows 2000 2000

6 LOGO Versión Año Windows vista 2007 Windows vista ultimate 2006-2008

7 LOGO Versión Año 7.0 2009 8.0 2013

8 LOGO Versión Año 9.0 2014 10.0 2015

9 Tecnologías del monitor Carlos García y Andrés García

10 MONITORES DE TUBO (CRT) El tubo de rayos catódicos (CRT, del inglés Cathode Ray Tube) es una tecnología que permite visualizar imágenes mediante un haz de rayos catódicos constante dirigido contra una pantalla de vidrio recubierta de fósforo y plomo. El fósforo permite reproducir la imagen proveniente del haz de rayos catódicos, mientras que el plomo bloquea los rayos X para proteger al usuario de sus radiaciones. Fue desarrollado por William Crookes en 1875. Se emplea principalmente en monitores, televisores y osciloscopios, aunque en la actualidad se está sustituyendo paulatinamente por tecnologías como plasma, LCD, LED o DLP.

11 MONITORES LCD (TFT) TFT-LCD (Thin Film Transistor-Liquid Crystal Display, Pantalla de cristal líquido de transistores de película fina) es una variante de pantalla de cristal líquido (LCD) que usa tecnología de transistor de película delgada (TFT) para mejorar su calidad de imagen. Las LCD de TFT son un tipo de LCD de matriz activa, aunque esto es generalmente sinónimo de LCD. Son usados en televisores, visualizadores de pantalla plana y proyectores. En informática, los monitores de TFT han desplazado la tecnología de CRT, y están comúnmente disponibles en tamaños de 12 a 30 pulgadas. En 2006 entraron en el mercado de las televisiones.

12 PANTALLAS DE PLASMA Una pantalla de plasma (PDP: plasma de gases de nitrogeno) es un dispositivo de pantalla plana habitualmente usada en televisores de gran formato (de 37 a 70 pulgadas). También hoy en día es utilizado en televisores de pequeños formatos, como 22, 26 y 32 pulgadas. Una desventaja de este tipo de pantallas en grandes formatos, como 42, 45, 50, y hasta 70 pulgadas, es la alta cantidad de calor que emanan, lo que no es muy agradable para un usuario que guste de largas horas de televisión o videojuegos. Consta de muchas celdas diminutas situadas entre dos paneles de cristal que contienen una mezcla de gases nobles (neón y xenón). El gas en las celdas se convierte eléctricamente en plasma, el cual provoca que una substancia fosforescente(que no es fósforo) emita luz.

13 PANTALLAS TÁCTILES Una pantalla táctil (en inglés touch screen) es una pantalla que mediante un toque directo sobre su superficie permite la entrada de datos y órdenes al dispositivo, y a su vez muestra los resultados introducidos previamente; actuando como periférico de entrada y salida de datos, así como emulador de datos interinos erróneos al no tocarse efectivamente. Este contacto también se puede realizar por medio de un lápiz óptico u otras herramientas similares. Actualmente hay pantallas táctiles que pueden instalarse sobre una pantalla normal, de cualquier tipo (LCD, monitores y televisores CRT, plasma, etc.).

14 OLED OLED (siglas en inglés de organic light-emitting diode, en español diodo orgánico de emisión de luz) es un diodo que se basa en una capa electroluminiscente formada por una película de componentes orgánicos que reaccionan, a una determinada estimulación eléctrica, generando y emitiendo luz por sí mismos. Sony XEL-1, el primer TV OLED.

15 LEP Se basa en la aplicación de un voltaje a una superficie plástica. La técnica de la fábrica pantallas LEP de color utiliza la tecnología de impresión de inyección de tinta para formar una fina matriz de puntos poliméricos rojos, verdes y azules en una rejilla de electrodos. En principio, esto era la base de grandes monitores y pantallas tv que fuesen con flexibles hojas de papel.

16 DLP Es una tecnología usada en proyectores y televisores de proyección. El DLP fue desarrollado originalmente por Texas Instruments, y sigue siendo el único fabricante de esta tecnología, aunque muchos productos de mercado autorizados están basados en sus Asics. En los proyectores DLP, la imagen es creada por espejos microscópicos dispuestos en una matriz sobre un chip semiconductor, conocido como Digital Micromirror Device (DMD). Cada espejo representa un píxel en la imagen proyectada. El número de espejos se corresponde con la resolución de la imagen proyectada: las matrices de 800×600, 1024×768, y 1280×720 son algunos de los tamaños comunes de DMD. Estos espejos pueden ser recolocados rápidamente para reflejar la luz a través de la lente o sobre un disipador de calor.

17 PULGADAS ORDENADOR: 15,6” TELEFONO MOVIL: 5”

18 PUERTOS DEL ORDENADOR Es un canal de comunicación que permite comunicar el ordenador con periféricos externos tales como:

19 RATÓN Es un periférico de entrada imprescindible en una computadora de escritorio para la mayoría de las personas, y pese a la aparición de otras tecnologías con una función similar, como la pantalla táctil, la práctica demuestra todavía su vida útil. No obstante, en el futuro podría ser posible mover el cursor o el puntero con los ojos o basarse en el reconocimiento de voz.

20 TECLADO En informática, un teclado es un dispositivo o periférico de entrada, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánic as o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.

21 MONITOR El monitor de computadora o pantalla de ordenador es el principal dispositivo de salida, que muestra datos o información al usuario. También puede considerarse un periférico de Entrada/Salida si el monitor tiene una pantalla táctil o multitáctil.

22 IMPRESORA Una impresora es un dispositivo periférico del ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en un formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

23 DISCO DURO EXTERNO Un disco duro portátil o disco duro externo es una unidad de disco duro que es fácil de instalar y transportar de una computadora a otra, sin necesidad de consumir constantemente energía eléctrica o batería.

24 PROCESADOR La unidad central de procesamiento o unida d de procesamiento central, es el hardware dentro de una computadora u otros dispositivos programables, que interpreta las instrucciones de un programa informático mediante la realización de las operaciones básicas aritméticas, lógicas y de entrada/salida del sistema.

25 MICROPROCESADOR El microprocesador es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programada s en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples.

26 Tipos de bus

27 BUS DE CONTROL El bus de control gobierna el uso y acceso a las líneas de datos y de direcciones.

28 BUS DE DIRECCIONES Es un canal del microprocesador totalmente independiente del bus de datos donde se establece la dirección de memoria del dato en tránsito.

29 BUS DE DATOS Su función es mover los datos entre los dispositivos de hardware de entrada / salida.

30 FUNCIONAMIENTO DE CADA BLOQUE

31 REIGSTRO El registro es una base de datos que podría definirse como el cerebro del ordenador. Windows y cada programa de tu ordenador utiliza el registro para pedir información. Es parecido al cerebro del cuerpo humano, cada acción pasa por el cerebro para ser capaz de ejecutar esta acción.

32 RELOJ La PC contiene un reloj (generador de pulsos) que controla la velocidad a la que se realizan las operaciones. La frecuencia del reloj se mide en Megahercios (MHz).Determina la velocidad del ordenador.

33 ALU Es una de las unidades que forman parte de la Unidad Central de Procesos mediante la cual es posible realizar una gran cantidad de operaciones aritméticas básicas además de realizar algunas operaciones lógicas.

34 TIPOS DE DISCO DURO SDD, SATA, SAS y SCSI

35 SDD Las características de un disco SDD son muy parecidas a un pendrive. No tienen partes mecánicas. En lugar de contener en su interior un plato y un cabezal, igual que si fuera un tocadiscos, la estructura de los discos ssd es una placa de circuitos con chips de memoria y componentes fijos.

36 SATA Estos tipos de discos duros son los que seguramente tienes instalados en tu ordenador. Los discos duros SATA son discos mecánicos que a diferencia de los discos SDD tienen plato y cabezal, similar a un tocadiscos.

37 SCSI SAS es la versión moderna de los SCSI. Estos tipos de discos duros son los más usados en entornos profesionales y normalmente vas a encontrar discos duros sas en sistemas de almacenamiento tipo IBM System Storage, Disk Storage Systems de HP, etc.

38 Primera Generación (1946-1958) En esta época las computadoras funcionaban con válvulas, usaban tarjetas perforadas para entrar los datos y los programas, utilizaban cilindros magnéticos para almacenar información e instrucciones internas y se utilizaban exclusivamente en el ámbito científico o militar. La programación implicaba la modificación directa de los cartuchos y eran sumamente grandes, utilizaban gran cantidad de electricidad, generaban gran cantidad de calor y eran sumamente lentas.

39 Segunda Generación (1958-1964) Características de ésta generación: Usaban transistores para procesar información. Los transistores eran más rápidos, pequeños y más confiables que los tubos al vacío. 200 transistores podían acomodarse en la misma cantidad de espacio que un tubo al vacío. Usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. Producían gran cantidad de calor y eran sumamente lentas. Se mejoraron los programas de computadoras que fueron desarrollados durante la primera generación. Se desarrollaron nuevos lenguajes de programación como COBOL y FORTRAN, los cuales eran comercialmente accesibles. Se usaban en aplicaciones de sistemas de reservaciones de líneas aéreas, control del tráfico aéreo y simulaciones de propósito general. La marina de los Estados Unidos desarrolla el primer simulador de vuelo, Computadora Whirlwind. Se comenzó a disminuir el tamaño de las computadoras. Aparecen muchas compañías y las computadoras eran bastante avanzadas para su época como la serie 5000 de Burroughs y la ATLAS de la Universidad de Mánchester. Algunas computadoras se programaban con cintas perforadas y otras por medio de cableado en un tablero.

40 Tercera Generación (1964-1971) Comienza a utilizarse los circuitos integrados, lo cual permitió abaratar costos al tiempo que se aumentaba la capacidad de procesamiento y se reducía el tamaño de las máquinas. La tercera generación de computadoras emergió con el desarrollo de circuitos integrados (pastillas de silicio) en las que se colocan miles de componentes electrónicos en una integración en miniatura. El PDP-8 de la Digital Equipment Corporation fue el primer miniordenador.

41 Cuarta Generación (1971-1983) Fase caracterizada por la integración sobre los componentes electrónicos, lo que propició la aparición del microprocesador, es decir, un único circuito integrado en el que se reúnen los elementos básicos de la máquina. Se desarrolló el microprocesador. Se colocan más circuitos dentro de un "chip". "LSI - Large Scale Integration circuit". "VLSI - Very Large Scale Integration circuit". Cada "chip" puede hacer diferentes tareas. Un "chip" sencillo actualmente contiene la unidad de control y la unidad de aritmética/lógica. El tercer componente, la memoria primaria, es operado por otros "chips". Se reemplaza la memoria de anillos magnéticos por la memoria de "chips" de silicio. Se desarrollan las microcomputadoras, o sea, computadoras personales o PC. Se desarrollan las supercomputadoras.

42 Quinta Generación (1984 -1999) Surge la PC tal cual como la conocemos en la actualidad. IBM presenta su primera computadora personal y revoluciona el sector informativo. En vista de la acelerada marcha de la microelectrónica, la sociedad industrial se ha dado a la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras.


Descargar ppt "Arquitectura del ordenador Andrés García y Carlos García 1ºBACH B."

Presentaciones similares


Anuncios Google