Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Geomorfología Estructural
2º CURSO DEL GRADO DE GEOGRAFÍA Dra. Elena González Cárdenas, UCLM
2
Fracturación Tema VII GEOMORFOLOGÍA ESTRUCTURAL
2º CURSO DEL GRADO DE GEOGRAFÍA Dra. Elena González Cárdenas, UCLM
4
LAS FALLAS INFLUYEN EN EL RELIEVE DE TRES MODOS DIFERENTES CREANDO:
CUANDO SE HA SUPERADO LA CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS, BIEN SEA POR LA INTENSIDAD DE LOS EMPUJES TECTÓNICOS, BIEN POR FALTA DE PLASTICIDAD, ESTAS SE ROMPEN Y EL RELIEVE APARECE DISLOCADO O FRACTURADO. ESTA SITUACIÓN SE ACOMPAÑA DE MOVIMIENTO DE LOS BLOQUES QUE SE HAN ROTO, CON MOVIMIENTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES, BASCULAMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA HORIZONTAL (CIZALLA). EL CONJUNTO DE FORMAS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LOS PROCESOS DE ROTURA SE DEDENOMINA “RELIEVE FALLADO” BAJO ESTA DENOMINACIÓN SE INCLUYEN NO SOLAMENTE LOS RELIEVES DEBIDOS A FORMACIÓN DE FALLAS, SINO TAMBIÉN LOS RELIEVES FRACTURADOS SIN SALTO APRECIABLE Y LOS DESGARRES O DESENGANCHES LAS FALLAS INFLUYEN EN EL RELIEVE DE TRES MODOS DIFERENTES CREANDO: DESNIVELES O RUPTURAS DE PENDIENTE PONIENDO EN CONTACTO ROCAS DE NATURALEZA DIFERENTE TRANSFORMANDO LA ROCA POR TRITURACIÓN Y METAMORFISMO
9
LAS FALLAS INFLUYEN EN EL RELIEVE DE TRES MODOS DIFERENTES CREANDO:
CUANDO SE HA SUPERADO LA CAPACIDAD DE DEFORMACIÓN DE LAS ROCAS, BIEN SEA POR LA INTENSIDAD DE LOS EMPUJES TECTÓNICOS, BIEN POR FALTA DE PLASTICIDAD, ESTAS SE ROMPEN Y EL RELIEVE APARECE DISLOCADO O FRACTURADO. ESTA SITUACIÓN SE ACOMPAÑA DE MOVIMIENTO DE LOS BLOQUES QUE SE HAN ROTO, CON MOVIMIENTOS ASCENDENTES Y DESCENDENTES, BASCULAMIENTOS Y DESPLAZAMIENTOS EN LA HORIZONTAL (CIZALLA). EL CONJUNTO DE FORMAS ESTRUCTURALES DERIVADOS DE LOS PROCESOS DE ROTURA SE DENOMINA “RELIEVE FALLADO” BAJO ESTA DENOMINACIÓN SE INCLUYEN NO SOLAMENTE LOS RELIEVES DEBIDOS A FORMACIÓN DE FALLAS, SINO TAMBIÉN LOS RELIEVES FRACTURADOS SIN SALTO APRECIABLE Y LOS DESGARRES O DESENGANCHES LAS FALLAS INFLUYEN EN EL RELIEVE DE TRES MODOS DIFERENTES CREANDO: DESNIVELES O RUPTURAS DE PENDIENTE PONIENDO EN CONTACTO ROCAS DE NATURALEZA DIFERENTE TRANSFORMANDO LA ROCA POR TRITURACIÓN Y METAMORFISMO
15
FORMAS SIMPLES DERIVADAS DE LA FRACTURACIÓN
LAS FORMAS DE RELIEVE DERIVADAS DEL DESPLAZAMIENTO VERTICAL U ORIZONTAL GENERADO A PARTIR DE UNA DISLOCACIÓN RECIBEN EL NOMBRE DE FALLAS EN LA APLICACIÓN DE ESFUERZOS CON RUTA ES NECESARIO MENCIONAR LAS DIACLASAS LAS DIACLASAS SON PLANOS O SUPERFICIES DE ROTURA EN LAS QUE NO EXISTE DESPLAZAMIENTO IMPORTANTE ENTRE LOS DOS BLOQUES LAS DIACLASAS REPRESENTAN LA DEFORMACIÓN DISCONTINUA O FRÁGIL A UNA ESCALA DE OBSERVACIÓN DE DETALLE. SU GEOMETRÍA Y SITUACIÓN ESTÁ CONDICIONADA POR EL CAMPO DE ESFUERZOS QUE ACTUÓ DURANTE SU FORMACIÓN TIPOS DE DIACLASAS RETRACCIÓN: Fisuras abiertas que se dan en rocas ígneas que se originan por pérdida de volumen durante la solidificación del magma. DISYUNCIÓN COLUMNAR DEL BASALTO DESCOMPRESIÓN: Fisuras abiertas debido a la descompresión paulatina por pérdida de carga. EROSIÓN TENSIONALES: Fisuras abiertas rellenas de algún mineral precipitado, pueden presentar forma de cuña. Se orientas según los esfuerzos. HIDROTERMALES COMPRESIONALES: Aparecen en las charnelas de los pliegues. Cerradas en las sinclinales y abiertas en las anticlinales.
16
RETRACCIÓN DESCOMPRESIÓN TENSIONALES
17
FORMAS SIMPLES DERIVADAS DE LA FRACTURACIÓN
LAS FORMAS DE RELIEVE DERIVADAS DEL DESPLAZAMIENTO VERTICAL U ORIZONTAL GENERADO A PARTIR DE UNA DISLOCACIÓN RECIBEN EL NOMBRE DE FALLAS LAS FALLAS TIENEN UNA SERIE DE ELEMENTOS GEOMÉTRICOS QUE LAS DEFINEN LABIOS DE FALLA: Los dos bloques que se sitúan a ambos lados del PLANO DE FALLA PLANO DE FALLA: Plano vertical o inclinado que coincide con la zona de ruptura, por el que se desplazan los estratos. Es el espacio en el que se producen pulidos o estriados (espejos de falla) y donde se genera el metamorfismo dinámico LÍNEA DE FALLA: Es la línea de contacto entre el labio inferior y el plano de falla ESCARPE DE FALLA O SALTO: Altura total del desplazamiento medido de manera vertical SENTIDO DE LA FALLA: Dirección en la que se han desplazado los bloques. Hay dos sentidos el de COMPRESIÓN y el de DISTENSIÓN.
18
SALTO DE FALLA O ESCARPE
LÍNEA DE FALLA SENTIDO DE FALLA
19
FORMAS SIMPLES DERIVADAS DE LA FRACTURACIÓN
LOS PROCESOS DE COMPRESIÓN ORIGINAN FALLAS INVERSAS LOS PROCESOS DE DISTENSIÓN ORIGINAN FALLAS NORMALES FALLA INVERSA FALLA NORMAL
20
FORMAS SIMPLES DERIVADAS DE LA FRACTURACIÓN
SI EL SENTIDO DE LA FALLA ES IGUAL AL DEL BUZAMIENTO DE LOS ESTRATOS LA FALLA SE LLAMA CONFORME SI EL SENTIDO DE LA FALLA ES CONTRARIO AL DEL BUZAMIENTO DE LOS ESTRATOS LA FALLA SE LLAMA CONTRARIA FALLA NORMAL FALLA NORMAL FALLA INVERSA FALLA INVERSA
28
FALLA INVERSA FALLA NORMAL FALLA DE DIRECCIÓN
34
Evolución del relieve fallado
35
FORMAS DE RELIEVE FALLADO ELEMENTALES O DERIVADAS
ESCARPES BASCULAMIENTOS TALUDES ALINEACIONES CAMBIOS DE PENDIENTE Morfoestructuras elemenrtales FORMAS COMPLEJAS DERIVADAS MACIZOS (HORST GRABEN (DEPRESIONES O CUENCAS) CUENCAS BASCULADAS O DISIMÉTRICAS RELIEVES EN BLOQUES (ESTILO GERMÁNICO) GRADERÍOS O ESCALONAMIENTOS
37
ESCARPES DE FALLA
38
ESCARPES DE FALLA
48
FORMAS DE RELIEVE FALLADO ELEMENTALES O DERIVADAS
ESCARPES BASCULAMIENTOS TALUDES ALINEACIONES CAMBIOS DE PENDIENTE MORFOESTRUCTURAS ELEMENTALES FORMAS COMPLEJAS DERIVADAS MACIZOS (HORST GRABEN (DEPRESIONES O CUENCAS) CUENCAS BASCULADAS O DISIMÉTRICAS RELIEVES EN BLOQUES (ESTILO GERMÁNICO) GRADERÍOS O ESCALONAMIENTOS
63
RELIEVES MONOCLINALES
CUESTAS
64
FORMAS MONOCLINALES LAS FORMAS MONOCLINALES SON AQUELLAS CUYOS ESTRATOS BUZAN EN UN SOLO SENTIDO. SE DA EN FORMACIONES LITOLÓGICAS HETEROGÉNEAS CUANDO UNA DE ELLAS CONTROLA EN RELIEVE Y LA TOPOGRAFÍA, EN FUNCIÓN DE SU DUREZA Y CONTINUIDAD. EL BUZAMIENTO DE LAS CUESTAS OSCILA ENTRE 10 Y 15 º LAS CUESTAS SE DEFINEN COMO RELIEVES TABULARES INCLINADOS Y DISIMÉTRICOS, COMPUESTOS DE: FRENTE Y DORSO FRENTE: VERTIENTE DE PENDIENTE MEDIA ACUSADA CON HETEROGENEIDAD LITOLÓGICA, EN EL QUE SE INTEGRAN UN ESCARPE SUPERIOR Y UN TALUD INFERIOR DORSO: SUPERFICIE DE MAYOR EXTENSIÓN Y MENOR PENDIENTE QUE PRESENTA UNA GRAN REGULARIDAD Y UNA HOMOGENEIDAD LITOLÓGICA. SE ADAPTA AL ESTRATO GUÍA.
66
TIPOS DE VALLES SEGÚN SU POSICIÓN RESPECTO A LA ESTRUCTURA
EN RELACIÓN AL BUZAMIENTO ORTOCLINAL: SITUADO ENTRE CAPAS MONOCLINALES O ISOCLINALES CATACLINAL: TRANSVERSAL A UNA SERIE MONOCLINAL CF.BUZAMIENTO ANACLINAL: TRANSVERSAL A UNA SERIE MONOCLINAL CT. BUZAMIENTO EN RELACIÓN A LA INCLINACIÓN DEL TERRENO CONSECUENTE: SIGUE LA INCLINACIÓN DOMINANTE DEL TERRENO SUBSECUENTE: PERPENDICULAR A LA INCLINACIÓN DOMINANTE OBSECUENTE: SIGUE LA PENDIENTE LOCAL CONTRARIA A LA DOMINANTE RESECUENTE: CORRIENTE LOCAL CONSECUENTE EN RELACIÓN A SU INSTALACIÓN ANTECEDENTE: EVOLUCIÓN A LA VEZ QUE LA ESTRUCTURA (SINGÉNESIS) SOBREIMPUESTO: EVOLUCIONA SOBRE UNA ESTRUCTURA (EPIGÉNESIS)
72
FRENTE DORSO
73
TIPOS DE VALLES SEGÚN SU POSICIÓN RESPECTO A LA ESTRUCTURA
EN RELACIÓN AL BUZAMIENTO ORTOCLINAL: SITUADO ENTRE CAPAS MONOCLINALES O ISOCLINALES CATACLINAL: TRANSVERSAL A UNA SERIE MONOCLINAL CF.BUZAMIENTO ANACLINAL: TRANSVERSAL A UNA SERIE MONOCLINAL CT. BUZAMIENTO EN RELACIÓN A LA INCLINACIÓN DEL TERRENO CONSECUENTE: SIGUE LA INCLINACIÓN DOMINANTE DEL TERRENO SUBSECUENTE: PERPENDICULAR A LA INCLINACIÓN DOMINANTE OBSECUENTE: SIGUE LA PENDIENTE LOCAL CONTRARIA A LA DOMINANTE RESECUENTE: CORRIENTE LOCAL CONSECUENTE EN RELACIÓN A SU INSTALACIÓN ANTECEDENTE: EVOLUCIÓN A LA VEZ QUE LA ESTRUCTURA (SINGÉNESIS) SOBREIMPUESTO: EVOLUCIONA SOBRE UNA ESTRUCTURA (EPIGÉNESIS)
74
BIBLIOGRAFÍA DEL TEMA CUESTIONES A RESOLVER
ANGUITA, F. MORENO, F, (1987): Geología. Procesos internos. Edelvives, Zaragoza BASTIBA, F. (2005): Geología. Una visión moderna de las ciencias de la Tierra. Vol. I y II. Ediciones TREA, Gijón GARCÍA FERNÁNDEZ. J. (2006): Geomorfología estructural. Barcelona: Ariel Geografía y Universidad de Alicante WICANDER, R. Y MONROE, J.S. (2000): Fundamentos de Geología. Internacional Thomson Editores. Madrid. CUESTIONES A RESOLVER En una ortoimagen provincial señalar estructuras falladas Recopilar 10 referencias bibliográficas sobre relieves fallados
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.