La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Proyecto Conga Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Proyecto Conga Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca."— Transcripción de la presentación:

1

2 Proyecto Conga Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca y Celendín en el departamento de Cajamarca, en el norte de Perú.1 La mina contendría más de 6 millones de onzas de oro, cuya inversión se estimó en unos US$ 4.800 millones. La administración de proyecto Conga esta a cargo de la sociedad anónima Minera Yanacocha constituida por las empresas: Newmont Mining Corporation, Compañia de Minas Buenaventura y Corporación Financiera Internacional, cuya participación en la sociedad es de un 51.35%, 43.63% y 5% de las acciones, respectivamente.

3 Origen del conflicto: “El conflicto estalló debido al traslado de cuatro lagunas ubicadas dentro de las seis mil hectáreas de terreno que son parte del proyecto Conga, de la compañía minera Yanacocha. Según los funcionarios de la empresa es necesario remover las lagunas porque ponen en peligro la explotación de cobre y oro. El proyecto Conga se encuentra ubicado en la cabecera de cuenca de los ríos Jadibamba, Chirimayo, Chugurmayo, Quengorio y Rejo, afluentes del Sendamal (Celendín). También el Chaullagón, afluente del Chonta (Cajamarca), y el Quengorío, afluente del Llaucano (Bambamarca).

4 Impacto Social: El oro no se bebe Elegir entre el agua y el oro es lo mismo que escoger entre la vida o la muerte para los pobladores de los distritos de Huasmín y Sorochuco, de la provincia de Celendín, y de Encañada, de la provincia de Cajamarca. Ellos rechazan el proyecto minero Conga, que demandará una inversión de 4 mil 800 millones de dólares, una de las más grandes en la historia del país. No lo quieren porque es una amenaza para los recursos hídricos. Sin agua, dicen los comuneros, se mueren. Y sin embargo Conga podría representar para los tres distritos una notable inyección de recursos por el canon minero. Hoy, según cifras del Ministerio de Economía y Finanzas, Huasmín percibe 1,7 millones de soles por concepto de canon minero, mientras que Sorochuco 1,2 millones. En cambio, Encañada recibe 21,3 millones de soles, lo cual representa más del 90% de su presupuesto (26,8 millones de soles). Pero para los pobladores no se trata solo de dinero. Entrevista a un poblador: “Dicen que somos antimineros y que no queremos el desarrollo, pero no es así. Lo que no queremos es que afecten nuestras aguas que usamos para nuestro consumo y el de nuestro ganado. Queremos que se conserven nuestras lagunas naturales”, dice Daniel Gil Terrones, poblador del caserío El Lirio.

5 Impacto económico: Pobres pero dignos Es una incoherencia. Las comunidades que se oponen al proyecto minero Conga se encuentran entre los más pobres del país. Virtualmente ocho de cada diez pobladores viven en la pobreza. En efecto, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en Huasmín el 88,3% es pobre y el 50% vive en extrema pobreza. En Sorochuco el 79,1% es pobre y el 46,3% habita en extrema pobreza. Y en Encañada, 78,5% es pobre y el 44,3% extremadamente pobre. En Encañada, que recibe importantes transferencias por canon minero, estos recursos parece que no han servido para aliviar el sufrimiento de las comunidades. Cualquiera que no vive en Encañada, Huasmín o Sorochuco dirá que los campesinos están locos por rechazar al proyecto Conga, porque podrían cambiar radicalmente sus vidas con el canon minero. Pero no es así de simple. Los comuneros prefieren el agua, que es la vida. Para levantarLas autoridades de los diferentes caseríos del distrito de Huasmín en el caserío de San José de Pampa Verde, para reunirse con el presidente de la región Cajamarca, Gregorio Santos Herrera, y el alcalde de Huasmín, José Marín Agusti. En el encuentro, los pobladores afirmaron que no aceptarán la remoción de las lagunas alto andinas, que forma parte del proyecto Conga. Huasmín es un distrito ubicado a 106 kilómetros de la ciudad de Cajamarca. La gran parte de su comunidad se dedica a las labores de agricultura y ganadería. Sus cultivos son diversos debido a que cuentan con cuatro microclimas que les permite cosechar arroz, oca, papa, coca y maca, en la zona más alta; y plátano, yuca y caña de azúcar en la parte baja.

6 Impacto ambiental: “Es todo un ciclo de vida que se puede cortar” Para el gerente de Recursos Naturales y Gestión Ambiental de la región Cajamarca, Rolando Reátegui Lozano, el trasvase del agua afectará irreversiblemente el caudal de los ríos que se alimentan de estas lagunas, además de los humedales y acuíferos que hay en la zona, lo cual alterará los ecosistemas que dependen de dichas fuentes de agua. “No se dan cuenta que las lagunas que forman los ríos que van hasta el Marañón y el agua terminan en el mar. Eso es todo un ciclo de vida que se piensa cortar”, señala Rolando Reátegui Lozano. Según el proyecto minero Conga, de la minera Yanacocha, una vez que se trasvase la laguna Perol, su lecho se convertirá en un tajo abierto de 800 metros de profundidad. Las autoridades de la región Cajamarca han dicho que ese trabajo afectará la quebrada del río Chirimayo y al río Jadibamba, y por tanto dañará la cuenca del río Sendamal. De igual modo, el cambio de colocación de las lagunas Chica y Azul dañará la quebrada del río Ferrullioc, que nace a partir de estas dos lagunas. Los pobladores de la comunidad Huasmín aseguran que invitaron a los ministros de Energía y Minas, de Agricultura, y de Medio Ambiente, a la reunión que sostuvieron el jueves pasado en la localidad de Pampa Verde, pero fueron totalmente ignorados por estos funcionarios. Opinión Perspectiva. Para el padre Marco Arana, conocido experto en conflictos sociales originados por problemas socio ambientales, el proyecto minero Conga afectará no solo las lagunas sino también los ríos, manantiales, efloraciones y los humedales de la zona. Afectación. “Todo está interconectado. No es verdad que solo se trata de trasvasar las lagunas. Los ejecutivos de la minera afirman que habrá nuevas filtraciones de manera natural, pero eso no es posible”, explica el padre Marco Arana.

7 Alternativa de solución: Dentro las alternativas de acción inmediata proponemos: Formar Asociaciones que fomenten el dialogo entre la población y Yanacocha, así lograr resolver todas las dudas que tengan los pobladores que se verían afectados por los cambio que generaría este proyecto, y escuchar las principales inquietudes que tienen las personas, y que es lo que esperan que traiga la minería en su beneficio. Emprender campañas de concientización social, ahora todas las organizaciones deben tener como parte de su filosofía, obtener resultados que sean tanto económicos, sociales como medioambientales, esto solo se podrá llevar a cabo en un escenario en el que todos se comprometan, y el entorno en el que actúa la empresa este realmente convencido de que sus intenciones son legitimas. En un escenario a largo plazo: Mejorar la Gestión del Gobierno Regional, asegurando que los recursos obtenidos de la minería sean usados para el bien de la población, fomentando los proyectos de desarrollo, inclusión, mejorando la infraestructura de los colegios, pistas. Teniendo iniciativas realistas y asegurándose de que lleguen a ser ejecutadas y no solo se queden en ideas. Regulación más estricta por parte del Gobierno, el gobierno debe tomar este conflicto como lección para establecer nuevas legislaciones en cuanto a las actividades mineras, tener un papel más activo en la evaluación y desarrollo de estos proyectos. Entre otras soluciones como crear alianzas entre Yanacocha y organizaciones de la sociedad civil; y que el estado peruano realice una participación mucho más protagónica, debido a su corta presencia en el transcurso del conflicto.

8 Referencias Bibliográficas Quezada J. y Rojas R.(2013). Conflicto Social: “Proyecto Minero Conga”. Recuperado de: https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/07/conflicto- social-proyecto-minero-conga/https://cuestionessociales.wordpress.com/2013/06/07/conflicto- social-proyecto-minero-conga/ Echave J. y Diez A. (2013). Más halla de Conga. Recuperado de: http://www.redge.org.pe/sites/default/files/Mas%20alla%20del%20Conga_WEB_ low.pdf http://www.redge.org.pe/sites/default/files/Mas%20alla%20del%20Conga_WEB_ low.pdf


Descargar ppt "Proyecto Conga Conga es un proyecto minero que contemplaba la construcción de dos tajos, una sobre una laguna, ubicadas en las provincias de Cajamarca."

Presentaciones similares


Anuncios Google