Descargar la presentación
La descarga está en progreso. Por favor, espere
1
Cuerpo Académico en Psicología Social
Consolidado (UANL-CA-97)
2
Introducción ¿Cuáles son las características de un CA consolidado?
Mayoría de sus integrantes: DOCTORADO Cuentan con amplia experiencia en docencia y en formación de recursos humanos. La mayoría perfil PROMEP Colaboran con la dependencia y entre sí, siendo su producción evidencia de ello. Participación en: congresos, seminarios, mesas y talleres de trabajo, etc., Participación en redes de intercambio académico con sus pares, en el país y en el extranjero.
3
Introducción Cambio de nivel en formación a en consolidación (del 2004 al 2005), Se alcanza nivel Consolidado (del 2005 al 2006). En el país, hasta antes de marzo del 2006 no existían CAs en Psicología consolidados y sólo había 3 CAs en consolidación; dos de ellos pertenecían a la Facultad de Psicología de la UANL. Actualmente, ambos están consolidados (Psicología Educativa y Psicología Social) y son los primeros CAs en Psicología que alcanzaron este nivel de consolidación en el país. CA en Psicología Social
4
Características de los integrantes cuando estaba EN FORMACIÓN
5
… cuando estaba EN FORMACIÓN
Pocos integrantes en el SNI Escasos proyectos conjuntos y producción conjunta entre los integrantes del CA Líneas de investigación dadas de alta sin tomar en cuenta producción e intereses de los integrantes del CA CA en Psicología Social
6
Características de los integrantes cuando estaba EN CONSOLIDACIÓN
7
… llega a nivel EN CONSOLIDACIÓN
Año 2005 Todos los integrantes en el SNI (2 candidatos, 2 nivel I) Incremento de proyectos conjuntos y producción conjunta entre los integrantes del CA Dirección de tesis en conjunto (Director y revisor del mismo CA) Cambios en LGAC (3 líneas) Ingreso de un nuevo integrante, que colaboraba desde el 2002
8
Algunas actividades (2005-2006)
Incremento de colaboración dentro del Cuerpo Académico
10
Algunas actividades (2005-2006)
Incremento de trabajos de colaboración con otros grupos de nacionales y extranjeros, como: Universidad Autónoma de Sinaloa (CA en Política Social y Gestión Educativa) Universidad de la República (Uruguay) Universidad de British Columbia Universidades Pablo de Olavide y de Zaragoza en España Otros
11
Algunas actividades (2005-2006)
Adaptación para México de la Escala de Estrés Percibido de Cohen Laboratory for the Study of Stress, Immunity and Disease del Carnegie Mellon University Cuestionario de Interacción Social para Adultos (CISO-A): estudio transcultural de evaluación de la ansiedad social en países iberoamericanos, coordinado por el Dr. Vicente Caballo del Grupo de Investigación Avances en psicopatología y terapia de conducta de la Universidad de Granada, España.
12
Características de los integrantes CA CONSOLIDADO
13
CONSOLIDADO Año 2006 Dos SNI nivel I Tres SNI candidato
Cuatro con perfil PROMEP y uno con apoyo Nuevo PTC Cuatro doctores y un doctorando Dirección de tesis de licenciatura y posgrado Incremento en producción conjunta CA en Psicología Social
14
INCREMENTO EN PRODUCCIÓN CONJUNTA
17
COLABORACIÓN CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
18
Curso sobre regresión logística.
Dra. Maria Noel Rodríguez Ayan (Uruguay)
19
Curso sobre Análisis Factorial. Dr. Miguel Ángel Ruiz Díaz (España)
20
Dr. Gonzalo Musitu Ochoa (España)
21
Dr. Javier García-Campayo
(España)
22
CONSOLIDADO Año 2008 Integrantes actuales del CA Un SNI nivel II
Dos SNI nivel I Un SNI candidato Se incorpora un SNI candidato Se solicita eliminar una LGAC
23
CA en Psicología Social CONSOLIDADO
Integrantes actuales Dr. José Moral de la Rubia Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) (Nivel I) Dra. Mónica Teresa González Ramírez Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Candidato). Dr. Benito Estrada Aranda Dr. Cirilo Humberto García Cadena Dr. René Landero Hernández Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI, Nivel II).
24
CA en Psicología Social CONSOLIDADO
LGAC actuales Variables psicosociales relacionadas a la salud y estudios sobre la familia. Metodología de la investigación.
25
CA en Psicología Social CONSOLIDADO
Actividades de los integrantes del CA Financiamiento del proyectos Publicaciones, producto del trabajo colegiado y de las redes de investigación Titulación de tesistas de licenciatura y posgrado Trabajo en redes y colaboración con otros grupos de investigación. Participación en 1 o 2 congresos nacionales o internacionales por año
26
INCREMENTO EN PRODUCCIÓN CONJUNTA
Libros Capítulos de libros Artículos arbitrados en revistas indexadas
28
COLABORACIÓN CON GRUPOS DE INVESTIGACIÓN NACIONALES E INTERNACIONALES
FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
29
Seminario Trastornos de la Personalidad.
Dr. Vicente Caballo Manrique (España)
30
Intereses Dr. René Landero Hernández E-mail: rlandero1_mx@yahoo.com.mx
Salud y características psicosociales en familias monoparantales y biparentales Variables psicosociales relacionadas a la salud Dra. Mónica Teresa González Ramírez Estrés y Psiconeuroinmunología Aspectos psicológicos en enfermedades crónicas Dr. José Moral de la Rubia Sexualidad en jóvenes y parejas Factores psicosociales de riesgo y protección en hábitos de alimentación y actividad física en adolescentes Dr. Cirilo García Cadena Validación en varias muestras de una escala para medir el trastorno psicopatológico conocido como psicopatía. Estudio de procesos psicológicos y psicosociales de grupos vulnerables y bajo condiciones de pobreza y marginación. Dr. Benito Estrada Aranda Salud Mental, sordera y depresión Terapia breve centrada en soluciones
31
PRODUCCIÓN DEL CUERPO ACADÉMICO
32
ALGUNAS PUBLICACIONES DISPONIBLES EN INTERNET
33
Revista de la Facultad de Psicología
The International Journal of Hispanic Psychology Cirilo H. García, Universidad Autónoma de Nuevo León, México, Editor-in-Chief
35
¡GRACIAS!
Presentaciones similares
© 2025 SlidePlayer.es Inc.
All rights reserved.