La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

PREVENCIÓN DE INCIDENTES DE TRABAJO TATIANA BLANCO MILLER BRIÑEZ ALEJANDRO ZAMBRANO.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "PREVENCIÓN DE INCIDENTES DE TRABAJO TATIANA BLANCO MILLER BRIÑEZ ALEJANDRO ZAMBRANO."— Transcripción de la presentación:

1 PREVENCIÓN DE INCIDENTES DE TRABAJO TATIANA BLANCO MILLER BRIÑEZ ALEJANDRO ZAMBRANO

2 ¿OCUPACION?

3 HIGIENE POSTURAL ¿ QUE ES HIGIENE POSTURAL? conjunto de normas, consejos y actitudes posturales, encaminadas a mantener una correcta alineación de todo el cuerpo, con el fin de evitar posibles lesiones.

4 HIGIENE POSTURAL Consiste en aprender como adoptar posturas y realizar movimientos de la vida cotidiana y del trabajo de la forma más adecuada, para que la espalda se lastime lo menos posible. Ya sea en un ejercicio estático (posición sentado, o de pie), como en uno dinámico (elevar un objeto pesado).

5 » La higiene postural, actúa principalmente corrigiendo posturas viciadas y erróneas y dando consejos preventivos y ergonómicos para evitar consecuencias como (fatiga, dolor muscular en espalda y piernas), y patologías que conlleven a una incapacidad o la dificultad de realizar sus tareas cotidianas

6 OBETIVO Aprender estos consejos y actitudes, para saber como proteger la espalda al realizar las actividades de la vida cotidiana, tanto en casa, como en el trabajo, evitaran que aparezcan crisis de dolor y disminuya el riesgo de padecer lesiones degenerativas de la columna. En caso de que el dolor de espalda ya exista, el hecho de realizar estas actitudes posturales puede llegar a mejorar el dolor ya existente.

7 CÓMO ES Y CÓMO FUNCIONA LA ESPALDA  La espalda está formada por la columna vertebral, ligamentos, nervios y músculos.  La columna está compuesta por piezas sueltas, colocadas una sobre otra, llamadas vértebras que están unidas por articulaciones y discos intervertebrales, estos discos intervertebrales están situados entre vértebra y vértebra y es una almohadilla elástica compuesta por un anillo fibroso, y en el centro un núcleo gelatinoso.

8 La espalda sostiene el cuerpo y permite su movimiento, ayuda y contribuye a mantener estable el centro de gravedad de las personas, tanto en reposo como en movimiento, y protege la médula espinal envolviéndola con las vértebras

9 Los problemas de la espalda se pueden prevenir en la mayoría de los casos, y la clave está en la concientización personal de la importancia de la aplicación diaria de unas normas generales de higiene postural durante la jornada laboral, en el descanso y en las actividades recreativas y deportivas.

10 CONSEJOS IMPORTANTES PARA EVITAR PROBLEMAS DE LA ESPALDA Al levantar un objeto, hágalo correctamente, use la fuerza de las piernas, manteniendo los brazos y la columna recta. Evitar cargar objetos sobre la cabeza. Cargue los objetos sobre el hombro, así evitara presionar su columna. Suba o baje las escaleras despacio, sin correr, manteniendo su espalda recta.

11 Evite caer sobre los talones. Al saltar, caiga siempre sobre la punta de los pies, esto evitará traumatismos en su columna. Al sentarse, hágalo correctamente, procure mantener siempre su columna recta. Duerma de lado con las piernas encogidas. Dormir mirando "hacia arriba", también es bueno. No use colchones muy blandos. La almohada debe tener una altura adecuada para mantener el cuello recto.

12 NORMAS GENERALES PARA EL LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE CARGA Gran parte de las lesiones de espalda son causadas por la aplicación constante de posturas incorrectas y las alteraciones mecánicas en el levantamiento y transporte de cargas, tanto en la empresa, como en las actividades de la vida diaria.

13 LEVANTAMIENTOS ADECUADOS Acérquese al objeto. Cuanto más pueda aproximarse al objeto, con más seguridad lo levantará. Separe los pies, para mantener un buen equilibrio. Posición de las piernas

14 LEVANTAMIENTOS ADECUADOS Trate de agarrar firmemente el objeto, utilizando totalmente ambas manos, en ángulo recto con los hombros. Empleando solo los dedos no podrá agarrar el objeto con firmeza. Proceda a levantarlo con ambas manos, si es posible. Posición de los brazos y sujeción

15 LEVANTAMIENTOS ADECUADOS Cuando se gira el cuerpo aumenta el riesgo de lesión de espalda. Coloque los pies en posición de andar. Levántelo, y desplace luego el peso del cuerpo sobre el pie situado en la dirección en que se gira. Levantamiento hacia un lado

16 LEVANTAMIENTOS ADECUADOS Si tiene que levantar algo por encima de los hombros, coloque los pies en posición de andar. Levante primero el objeto hasta la altura del pecho. Luego comience a elevarlo separando los pies para poder moverlo, desplazando el peso del cuerpo sobre el pie delantero. Levantamiento por encima de los hombros

17 NO LO OLVIDE

18 HIGIENE POSTURAL EN LA OFICINA La pantalla tiene que poderse orientar e inclinar. Debe situarla a una distancia prudente, frente a los ojos (no a izquierda ni derecha) y a su altura, o ligeramente por debajo. El teclado debe estar bajo, para no levantar los hombros, o debe poder apoyar los antebrazos en la mesa. La elevación del teclado sobre la mesa no debe superar los ángulos de confort. Si es posible, utilice la iluminación natural.

19 Las muñecas y los antebrazos deben estar rectos y alineados con el teclado, con el codo flexionado. Puede utilizar también un reposa manos para reducir la tensión estática. Si usa prolongadamente el ratón, alterne cada cierto tiempo la mano con la que lo maneja. los objetos que utilice frecuentemente, como el teléfono y el teclado, manténgalos cerca en una zona mínima y a más distancia los que utilice menos, como las unidades de almacenamiento o la impresora.

20 MOVIMIENTOS AL ESTAR SENTADO Debe evitar giros parciales. Lo correcto es girar todo el cuerpo a la vez. También es conveniente levantarse y andar cada 45 minutos. Coloque todos los elementos, de su mesa de trabajo, de forma que reduzca al mínimo los giros de cabeza.

21 MOVIMIENTOS AL ESTAR SENTADO Siéntese controladamente, no se desplome. Mientras se está sentando, apóyese con sus brazos en los reposabrazos o en sus muslos, manteniendo su espalda recta, y siéntese lo mas atrás posible en la silla, apoyando su columna en el respaldo.

22 NO LO OLVIDE

23 Todos sabemos que permanecer varias horas frente al computador no es algo recomendable y a la larga nos puede ocasionar diversas molestias y enfermedades en la mano, codos, espalda, y cuello. por esta razón debemos acostumbrarnos a mantener posturas adecuadas y hacer pausas para relajar el cuerpo y la mente

24 AUTOCUIDADO

25 CONCEPTO DE AUTOCUIDADO El autocuidado se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones sobre ellas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su salud; estas prácticas son ‘destrezas’ aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la enfermedad; ellas responden a la capacidad de supervivencia y a las prácticas habituales de la cultura a la que se pertenece.

26 PRACTICAS DE AUTOCUIDADO Alimentación adecuada a las necesidades, medidas higiénicas. Manejo del estrés. Habilidades para establecer relaciones sociales y resolver problemas interpersonales Ejercicio y actividad física Habilidad para controlar y reducir el consumo de medicamentos Comportamientos seguros, recreación y manejo del tiempo libre Diálogo, adaptaciones favorables a los cambios en el contexto y prácticas de autocuidado en los procesos laborales

27 EJERCICIO Y ALIMENTACION SANA

28 RELACIONES INTERPERSONALES Y MANEJO DEL ESTRES

29 RECREACION Y CUIDADOS DE LA SALUD

30 Cada día todos los seres humanos tomamos acciones frente a nuestra salud. De una manera consciente o inconsciente, cuando usted decide qué comer, si hace o no ejercicio, la forma como se relaciona con otras personas, si toma un descanso o trabaja jornadas extenuantes. está tomando decisiones que afectan su salud de manera integral; es decir, repercuten sobre su cuerpo, mente, espíritu, emociones y relaciones Es así, como usted va creando salud o malestar en su vida. Asumir una actitud de autocuidado, le exige ser activo en la construcción y mantenimiento de su propia salud, desarrollar hábitos de vida saludables y así mejorar su calidad de vida.

31 Si bien es cierto que usted, al igual que los demás seres humanos, ha aprendido muchos de sus hábitos cotidianos desde la infancia en el seno de la familia, también es cierto que individualmente y en la etapa adulta, usted tiene la capacidad de transformar las costumbres poco saludables en sanas, así como de crear nuevos hábitos para ello es necesario conocerse a sí mismo, ejercer su voluntad de manera autónoma, y actuar con cuidado y respeto por usted mismo; es decir, ser una persona responsable de sus propios actos, que usa su libertad para tomar decisiones informadas sobre su salud.

32 PIES EN TIERRA

33 Caminar un movimiento natural El caminar, es común en los seres humanos, pues, nacemos y dentro de las posibilidades de adaptación, adoptamos la posición erguida, en un eje de movimiento vertical.

34 Caminar un movimiento natural La marcha desde el punto de vista mecánico, requiere de desplazar el centro de gravedad en la dirección deseada, en procura de vencer el momento de inercia, o sea perder el equilibrio y hacer una conciencia de la tensión y la relajación muscular, y de dar un impulso pélvico.

35 COMO DAR EL PRIMER PASO

36 LA SEGURIDAD AL CAMINAR Los resbalones y los tropezones son resultado de un cambio imprevisto o inesperado entre los pies de la persona y la superficie sobre la que camina. Mantener el orden y un buen aseo es la forma principal y más importante de evitar caídas debidas a resbalones y tropezones.

37 LA SEGURIDAD AL CAMINAR Otras formas de evitar los peligros de caídas y resbalones son: Usar botas de trabajo con suelas antideslizantes. Limpiar cualquier derrame de líquidos de inmediato. Tomar el tiempo necesario y prestar atención a donde va. Asegurarse de que las cosas que transporta no le impidan que usted vea las obstrucciones o los derrames.

38 NO LO OLVIDE Caminar correctamente es muy importante: Tenga en cuenta su postura. Camine con la mirada hacia el frente, la espalda recta, los hombros ligeramente hacia atrás. Trate de mantener el abdomen contraído. Camine de manera que el talón toque el piso primero, redistribuyendo el peso del pie posterior hacia el que está adelante. Camine con los dedos de los pies apuntando hacia adelante. Mantenga los brazos en movimiento.

39 GRACIAS


Descargar ppt "PREVENCIÓN DE INCIDENTES DE TRABAJO TATIANA BLANCO MILLER BRIÑEZ ALEJANDRO ZAMBRANO."

Presentaciones similares


Anuncios Google