La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Dr. Robert Méndez, MD. Ms. Médico Cirujano (Universidad de los Andes, Venezuela). Maestría en Control Médico del Entrenamiento Deportivo (Médico Deportólogo).

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Dr. Robert Méndez, MD. Ms. Médico Cirujano (Universidad de los Andes, Venezuela). Maestría en Control Médico del Entrenamiento Deportivo (Médico Deportólogo)."— Transcripción de la presentación:

1 Dr. Robert Méndez, MD. Ms. Médico Cirujano (Universidad de los Andes, Venezuela). Maestría en Control Médico del Entrenamiento Deportivo (Médico Deportólogo). Curso de Postgrado en Medicina Física y Rehabilitación de Lesiones en Alto Rendimiento Deportivo. Médico Especialista en Estética Médica. Médico Asistente en Investigación y Docencia del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio del Decanato de Ciencias de la Salud de la UCLA. Barquisimeto, 1994 hasta el 2006. Speaker del Programa “Ejercicio es Medicina” para Venezuela, ACSM. Speaker de Laboratorio NOVARTIS, Venezuela. Jefe de Servicios Médicos del Club Deportivo Lara (2011 hasta la fecha). Cinturón Negro 2do Dan en Karate-Do Shoto Kan, Asociación Japonesa de Karate (JKA). Presidente ATHÍNA SPA, Hotel Jirahara, Barquisimeto, Venezuela.

2 Lesión Músculo Tendinosa en la Actividad Física
Robert Méndez MD, Msc. Médico Deportólogo Athína Spa. Hotel Jirahara Barquisimeto, Venezuela.

3 Puntos a tratar: Acondicionamiento Físico.
Lesiones Músculo Tendinosas. Que hay de evidencia? Estructura del Músculo Estriado Esquelético. Contracción Muscular. Tipos de Fibras Musculares. Factores de riesgo de lesión. Procesos de reparación muscular. Clasificación “Múnich“ de Lesión Muscular. Diagnóstico. Tratamiento. Reincorporación o Readaptación.

4 Acondicionamiento Físico
El conjunto de atributos o características relacionadas con la capacidad que la gente tiene o adquiere para realizar AF. Componentes “relacionados con salud”. Componentes “relacionados con el desempeño físico”. American College of Sports Medicine: Manual de Consulta para el Control y la Prescripción de Ejercicio. 2000, Barcelona, España. Edit. Paidotribo. Pate, R.R.: The envolving definition of physical fitness. Ques, 40: 174, 1988.

5 LESIÓN DEPORTIVA MÚSCULO-TENDINOSA
Son conocidas también como lesiones por trauma acumulativo o por esfuerzo o movimiento repetitivo, que ocurren luego de activar un segmento corporal específico por un periodo prolongado desarrollando las lesiones en músculos, nervios, tendones, ligamentos, articulaciones, cartílagos y discos intervertebrales. Aproximadamente un 30% de las lesiones en deportistas afectan los músculos. Lesión Muscular: se identifica por la pérdida de funcionalidad del músculo causado por el daño, más o menos grave, en un nivel de la estructura muscular o en un nivel de los sitios anatómicos asignados para transmitir la fuerza; es decir, de la unión musculo tendinosa. Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

6 Lesión Muscular. Que hay de evidencia?
Estudio UEFA (Temporada ). 12 Equipos de 1ra División. Arsenal FC, Manchester United FC, Real Madrid CF, FC Barcelona, PSV Eindhoven, Club Brügge, PSG FC, RC Lens, Odense BK, FC Inter, Juventud FC y AC Milán.

7 Lesión Muscular. Que hay de evidencia?
Riesgo de Lesión Alto. Incidencia : 65-91%. Entrenamiento: 4 por c/1000 h. Practica de Fútbol: 9 por c/1000 h. Partidos: 30 por c/1000 h. Lesión más frecuente.

8 Lesión Muscular. Que hay de evidencia?
Gravedad de Lesión: 53% Leves a Moderadas 16% Graves Muslo > incidencia. Promedio días de baja: 12 lesiones temporada. 17 días (300 días). 3 partidos de ausencia. 11 sesiones perdidas. Riesgo de Re-lesión Alto. (14 – 16% prox. 2 meses)

9 El Músculo Estriado Esquelético
Produce la fuerza necesaria para mover el sistema esquelético (Locomoción). Son aproximadamente 650 músculos. Representa el 42% del peso corporal total (36% mujer). Constituido por 65% de Agua, 35% de Proteínas. Está formado por la reunión de fibras musculares (miofibrillas) en forma de fascículos o haces. Son elásticos, tienen la propiedad de expandirse y contraerse. Funcionan en pares (agonistas y antagonistas). La Fascia o envoltura muscular se continua con tendones. La mayoría se insertan en los huesos por medio de estos tendones. Los tendones son formaciones de tejido fibroso rico en colágeno (Unidad Músculo Tendinosa  Adaptabilidad).

10 Estructura del Músculo Esquelético

11 Mecanismo de Contracción Muscular

12 Tipos de contracción muscular
Isométrica: Misma longitud pero con ↑ de Tensión. Isotónica: Misma tensión y varia longitud. Es la más común. Son Concéntricas y Excéntricas. No se controla la velocidad del movimiento. No se controla la intensidad de la contracción. Isocinética: Tensión durante todo el movimiento. Cuantificable.

13 Tipos de Fibras Musculares
Fibras Lentas o Tipo 1 (Rojas): ↑ Vascularización. Fibras nerviosas pequeñas. Contracción lenta y repetida. Bajo contenido de Glucógeno. Glicolisis Aeróbica. Menos fatiga. ↑ INTERMEDIAS ↓ Fibras Rápidas o Tipo 2 (Blancas): ↓ Vascularización. Fibras nerviosas grandes. Contracción rápida. Alto contenido de Glucógeno. Glicolisis Anaeróbica. Se fatiga más fácil.

14 El Músculo como órgano endocrino

15 Modelo de explicación de los factores de lesión (Bahr&Krosshaug, 2005)
Factores de riesgo de lesión (distante del resultado) Mecanismos de lesión (próximos al resultado) Factores Internos - Edad (maduración, envejecimiento) - Género - Somatotipo (peso corporal, masa grasa, densidad, antropometría) - Salud (historial de lesiones anteriores, inestabilidad articular) - Preparación física (nivel de fuerza muscular, potencia, etc.) - Anatómicos ( alineamiento, ancho de la escotadura intercondílea) - Nivel técnico (dominio de las habilidades técnicas específicas, estabilidad postural) - Factores psicológicos (competitividad, motivación, percepción del riesgo) Predisposición del deportista Deportista susceptible Lesión Exposición a los factores externos de riesgo - Factores deportivos (entrenamiento, reglas, árbitros) - Protecciones (cascos, espinilleras) - Vestimenta (botas, zapatillas) - Ambientales (clima, superficie de juego) Motivo causante / Inciting Event: Situación de juego Conducta jugador / oponente Descripción biomecánica global Descripción biomecánica específica Modelo de explicación de los factores de lesión (Bahr&Krosshaug, 2005)

16 Clasificación Lesión Muscular:
Estiramiento / Contusión / Laceración -PEETRONS Y SINT ZOFF -GARRET Y TIDBALL -RYAN LESIÓN Tipo I : Estiramiento (= Contractura) LESION Tipo II : Rotura Parcial LESION Tipo III : Rotura Total PETERSON Y RENSTRÖM LESIÓN Grado I : Afecta menos del 5% de las fibras musculares. LESION Grado II : Afecta más del 5% de las fibras musculares. LESION Grado III : Ruptura total del músculo. Hematoma INTRAmuscular Hematoma INTERmuscular

17 Clasificación Lesión Muscular Múnich
Sistema de clasificación clínica. Estudio UEFA Champions League (UCL). 31 Equipos de Fútbol Profesional Europeo. 1.032 jugadores (2011 – 2012 ). Grupo heterogéneo de tipos de lesiones, localización, severidad y tamaño. Predictor de retorno al juego. Clasificación:  Lesiones Funcionales.  Mecánicas estructurales-funcionales.

18 Biopatología de la Lesión
Fase de Destrucción: Ruptura y Necrosis de las fibras musculares, hematoma y reacción celular inflamatoria. Fase de Reparación: fagocitosis del tejido necrótico, reparación de fibras, tejido conectivo y crecimiento capilar en la zona lesionada. Fase de Remodelación: maduración, contracción, reorganización tejido cicatrizal y recuperación de las capacidades funcionales. Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

19 Procesos de Reparación Muscular
2do día después de la Lesión: eliminación las partes necróticas de las fibras musculares por los macrófagos, comienza formación de las fibras del tejido conectivo de curación dentro de la zona central (CZ). Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

20 Procesos de Reparación Muscular
3er día después de la Lesión: las células satélites ya han comenzado su activación que tiene lugar dentro de los cilindros de la lámina basal en la zona de la reparación (RZ). Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

21 Procesos de Reparación Muscular
Séptimo día: los procesos de reparación de las células musculares se extienden fuera de los viejos cilindros de la lámina basal hasta el área central y comienzan a penetrar a través de la zona de la cicatriz. Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

22 Procesos de Reparación Muscular
Decimocuarto día: el área de curación central se condensa más y reduce su dimensión, y las miofibrillas reparadas llenan la brecha restante de la zona de central. Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

23 Procesos de Reparación Muscular
Vigésimo primer día: la unión de las miofibrillas es prácticamente completa con la interposición de una pequeña cantidad de tejido cicatrizado. La cantidad de tejido de la cicatriz está ligada a la calidad de la reparación del proceso. La fase de remodelación del área lesionada puede prolongarse hasta por 60 días, dependiendo de la entidad anatómica y funcional de la lesión. Bisciotti and Eirale. Etiology, biology and treatment of muscular lesions. Muscle Injuries in Sport Medicine

24 Diagnóstico Lesiones Musculares
Historia Clínica. Examen Físico. Clasificación según criterios Histopatológicos o por Imágenes.  Ecografía Musculo esquelética (48 h.)  Resonancia Magnética (24 h.)

25

26

27 Tratamiento Lesiones Musculares:
Movilización precoz y progresiva. Aumenta más rápidamente la vascularización del tejido muscular. Aumenta la regeneración de las fibras musculares. Mejora la fase final reparativa, evitando cicatrices fibrosas. Se recuperan más rápidamente las características viscoelásticas y contráctiles.

28 Tratamiento Lesiones Musculares:
1eros 3 días: - RICE: Reposo, Hielo, Comprensión, Elevación. Electroterapia. Masaje de Tipo Drenaje. 4to al 7tmo día: Ultrasonido o Hipertermia o Diatermia. Ejercicios de estabilización. Inicio de Isométricos. Estiramientos activos. Ejercicios de Propiocepción. Fisioterapia en Piscina. Fisioterapia en Campo (Caminar, estiramientos activos, desplazamientos laterales.)

29 Tratamiento Lesiones Musculares:
8tvo a 14vo día: Inicio trabajo de fuerza (excéntrico submáximo). Refuerzo isométrico, concéntrico y excéntrico. Trabajo en campo (Pelota). Gimnasio (refuerzo lumbopélvico). Según cada caso transferencia a readaptadores. Inicio entrenamiento parcial con el grupo y específico con preparadores físicos. Día 15 aproximadamente: Alta Médica

30 Tratamiento Lesiones Musculares:
Medicación: AINE, Relajantes Musc. Vendajes Funcionales. Hidroterapia. Acupuntura. Infiltraciones. Ondas de Choque. PRP (Plasma Rico en Plaquetas). Cirugía.

31 Programa F-Marc de la FIFA
Calentamiento. Ejercicios de CORE. Contracción Excéntrica. Propiocepción. Estabilización Dinámica. Pliometria. Soligard T, Nilstad A, Steffen K, Myklebust G, Holme I, Dvorak J, Bahr R, Andersen TE. Compliance with a comprehensive warm up programme to prevent injuries in youth football. Br J Sports Med 2010, 44:

32 1. Aguantarse sobre el antebrazo.
2. Aguantarse sobre el antebrazo en posición lateral.

33 3. Ejercicio Nórdico. Músculos Isquiotibiales.
4. Esquí de fondo.

34 5. Apoyo sobre una pierna con lanzamiento.
6. Apoyo en una pierna y flexión del tronco.

35 7. Apoyo en una pierna haciendo “ochos”.
8. Salto con las dos piernas.

36 9. Salto en zig-zag. 10. Saltos largos y altos.

37 Cuando no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina
Cuando no puedas correr, trota. Cuando no puedas trotar, camina. Cuando no puedas caminar, usa el bastón. Gracias por su atención! Tlf:


Descargar ppt "Dr. Robert Méndez, MD. Ms. Médico Cirujano (Universidad de los Andes, Venezuela). Maestría en Control Médico del Entrenamiento Deportivo (Médico Deportólogo)."

Presentaciones similares


Anuncios Google